Hunosa prejubilar¨¢ a 2.000 empleados y cerrar¨¢ dos pozos antes de 1997
La direcci¨®n de la empresa estatal Hunosa -la mayor compa?¨ªa minera del pa¨ªs- present¨® ayer a los sindicatos un plan para el cuatrienio 1994-1997 en el que se prev¨¦ una reducci¨®n de plantilla, mediante prejubilaciones, de alrededor de 2.000 empleos, a raz¨®n de 500 bajas anuales. El plan prev¨¦ el cierre de dos de las 12 explotaciones actuales (en los dos ¨²ltimos a?os se hab¨ªa reducido el tama?o de la empresa de 20 a 12 pozos) y la concentraci¨®n de otros seis yacimientos en tres.
El documento no precisa el volumen de empleo que tendr¨¢ Hunosa a finales de 1997 (en la actualidad cuenta con 12.600 trabajadores, tras haber sufrido una reducci¨®n de 6.000 empleos en el periodo 1992-93). No obstante, la empresa se compromete a que la totalidad de las bajas laborales se produzcan por mecanismos "no traum¨¢ticos". Hunosa afirma tambi¨¦n que "se intentar¨¢" conceder a los cerca de 2.000 trabajadores que se prejubilen unas condiciones econ¨®micas similares a las que tuvieron los mineros prejubilados en los dos ¨²ltimos a?os, quienes disfrutan de pensiones equivalentes a su salario.Los sindicatos, que han anunciado que ser¨¢n beligerantes contra cualquier propuesta que pudiera hacer la empresa de bajas incentivadas adicionales a las citadas prejubilaciones, hicieron p¨²blico que la propuesta de plan, aunque pendiente de mayores compromisos, permite abrir una negociaci¨®n fluida. La negociaci¨®n del plan anterior (1990-1993) dio origen a un largo periodo de conflictividad *tras el rechazo radical de los sindicatos.
[El Gobierno del Principado, seg¨²n informa Efe, expres¨® ayer su satisfacci¨®n porque el documento entregado a los sindicatos prsenta "una propuesta que no quiebra la negociaci¨®n".]
En los ¨²ltimos meses se hab¨ªan difundido informaciones que aseguraban el cierre de seis explotaciones y la supresi¨®n de 6.000 empleos durante el periodo citado, lo que hubiera exigido realizar parte del ajuste mediante despidos. Estas versiones suscitaron el rechazo de sindicatos y fuerzas pol¨ªticas.
La propuesta de plan prev¨¦ la reducci¨®n de las p¨¦rdidas de explotaci¨®n (antes de subvenciones) de los 47.000 millones de pesetas actuales a 29.555 millones en 1997. El total de ayudas que recibe Hunosa por todos los conceptos se reducir¨¢ de los 80.000 millones de 1993 a 71.501 millones al cabo de cuatro a?os. Pese a esta disminuci¨®n, el monto total de ayudas en el cuatrienio ascender¨¢ a 296.973 millones.
El plan prev¨¦ una mejora en seis puntos porcentuales del rendimiento por la mejora de la calidad del carb¨®n vendible y un aumento de la producci¨®n mecanizada, que pasar¨¢ del 48% al 70%, lo que permitir¨¢ aumentar la productividad en un 41,8%. La producci¨®n se reducir¨¢ en 400.000 toneladas brutas, equivalentes a unas 100.000 toneladas lavadas. Con ello, la producci¨®n bruta se situar¨¢ a finales de 1997 en 4,3 millones de toneladas, y la producci¨®n lavada, en 2,4 millones de toneladas. El coste por tonelada se reducir¨¢ de 32.000 a 26.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.