El fiscal de Madrid cree que Mariano Rubio "puede ir a la c¨¢rcel" aunque no est¨¢' decidido
El fiscal jefe de Madrid, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, declar¨® ayer al programa Protagonistas de Onda Cero que cree que el ex-gobernador del Banco de Espa?a Mariano Rubio "puede ir a la c¨¢rcel". Sin embargo, fuentes de la Fiscal¨ªa General del Estado precisaron que por el momento "no se ha adoptado ninguna medida cautelar" respecto a Rubio.El fiscal jefe de Madrid abund¨® en sus declaraciones sobre la comparecencia del ex gobernador del Banco de Espa?a y consider¨® "normal" que Rubio "act¨²e con d¨¦ficit de memoria, evasivas o clamorosos silencios". A?adi¨® que la investigaci¨®n tiene como meta "acumular el material suficiente para, en su caso, formular una querella y pedir las medidas precautorias que estimemos pertinentes".
El fiscal a?adi¨® que en un plazo breve, que no sabe si ser¨¢ de 15 d¨ªas, "nos va a permitir acercarnos a esa meta". Pero a continuaci¨®n precis¨® que "no debemos precipitarnos, porque la cosa es demasiado importante como para tener prisa".
Fuentes de la Fiscal¨ªa General del Estado manifestaron ayer que la documentaci¨®n en poder de la fiscal¨ªa permite en principio atribuir a Mariano Rubio la titularidad de la cuenta secreta RU 7MM abierta en el Banco Ibercorp, en la que tendr¨ªa 130 millones de pesetas.
Mientras, la Mesa del Congreso admiti¨® ayer a tr¨¢mite las iniciativas parlamentarias para crear una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre el caso Rubio propuestas por los grupos socialista, catal¨¢n y popular. No obstante no figura en el orden del d¨ªa del pleno de la pr¨®xima semana porque los grupos parlamentarios, seg¨²n Carlos Solchaga, portavoz socialista, han anunciado su intenci¨®n de proponer ma?ana dentro de las resoluciones la creaci¨®n de esta comisi¨®n.
Es un procedimiento poco usual porque en los anteriores debates, seg¨²n el presidente de la comisi¨®n de Econom¨ªa, ?ngel Mart¨ªnez Sanju¨¢n, "se han aprobado recomendaciones al Gobierno, no resoluciones que afectaban al funcionamiento y a las decisiones del propio Congreso". Se trata, no obstante, de una situaci¨®n particularmente representativa y por ello se explica que no se vaya a esperar m¨¢s tiempo en anunciar que el Congreso investigar¨¢ a Mariano Rubio.
Pero si la forma puede modificarse en aras de la prontitud, el fondo va a ser m¨¢s discutido. Las posiciones en este sentido parecen estar m¨¢s alejadas. El problema real es tratar de alcanzar un acuerdo sobre qu¨¦ va a estudiar dicha comisi¨®n. Tanto el grupo socialista como el catal¨¢n quieren que se investigue el incremento de patrimonio que puede haber tenido Mariano Rubio y las implicaciones fiscales que ello pueda conllevar, mientras que los populares quieren analizar a gesti¨®n de Mariano Rubio al frente del Banco de Espa?a durante los ocho a?os en que e gobernador del banco emisor.
El alcance
Elegir uno u otro objetivo tiene implicaciones pol¨ªticas muy claras. Si finalmente la comisi¨®n que se aprueba es la que proponen socialistas y catalanes, el problema, se limitar¨¢ a saber si Mariano Rubio ha tenido o no en ocho a?os un incremento sustancial de su patrimonio no explicable solamente por su sueldo como gobernador del Banco de Espa?a y si, en todo caso, ha cumplido o no sus obligaciones fiscales.
En el caso de que se demostrara un enriquecimiento extraordinario o la existencia de problemas fiscales, las responsabilidades pol¨ªticas quedar¨ªan bastante limitadas, ya que se tratar¨ªa de un problema de quiebra de la confianza depositada en una personas con altas responsabilidades.
En el supuesto de que se decidiera investigar la gesti¨®n de Rubio al frente del banco emisor, como propone el Partido Popular, las responsabilidades podr¨ªan ir m¨¢s all¨¢, al enjuiciarse el papel desempe?ado por Mariano Rubio en la gesti¨®n de la crisis bancaria o en el dise?o de la pol¨ªtica econ¨®mica de los ¨²ltimos a?os, as¨ª como las repercusiones personales que ello puediera haber tenido.
La Mesa del Congreso decidi¨® no aceptar la petici¨®n para que compareciera Manuel de la Concha ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa. El rechazo se basa en que se ha solicitado que comparezca en su calidad de ex agente de bolsa y ello no est¨¢ permitido a menos que se cree una comisi¨®n de investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Mariano Rubio
- Ibercorp
- Magistratura
- Banco de Espa?a
- Parricidios
- Javier de la Rosa
- Congreso Diputados
- Comisiones investigaci¨®n
- Fiscales
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Tribunales
- Partidos pol¨ªticos
- Bancos
- Corrupci¨®n
- Parlamento
- Asesinatos
- Poder judicial
- Gente
- Derecho
- Sucesos
- Gobierno