Joyas con historia
Una exposici¨®n dedicada a los collares ¨¦tnicos antiguos y modernos
El dise?o en joyer¨ªa tambi¨¦n se ha visto renovado con la preferencia por la moda ¨¦tnica. En los ¨²ltimos tiempos, collares, pendientes y brazaletes de los m¨¢s lejanos confines de la tierra se han revelado como las piezas de arte decorativo m¨¢s solicitadas. Pero tienen una historia tan antigua como la de la humanidad. Concha Garc¨ªa, con una tienda-galer¨ªa especializada en joyer¨ªa de vanguardia, ha montado una exposici¨®n con lo que para ella se ha convertido en una pasi¨®n: los collares ¨¦tnicos.
Concha Garc¨ªa procura documentarse en lo posible sobre las joyas que le interesan. Piensa ahora que la evoluci¨®n de los adornos no ha cambiado mucho desde sus or¨ªgenes hasta ahora. La muestra incluye ejemplares de pa¨ªses asi¨¢ticos (T¨ªbet, la India, Assam, Indonesia, Filipinas), africanos (Kenia, Egipto, Etiop¨ªa, Sud¨¢n y Somalia), americanos (Estados Unidos, Per¨², Ecuador, Argentina) y europeos (espa?oles, italianos, franceses y holandeses).Hay piezas casi ¨²nicas del peque?o pa¨ªs Naga (entre Birmania y China), collares africanos con cuentas del siglo XV, y creaciones contempor¨¢neas, como las de Esther Ventura, con piezas precolombinas del siglo VII antes de Cristo al XII. Joyas entre las joyas, algunos ejemplares hablan por s¨ª solos no s¨®lo del gusto del hombre por los adornos, sino de las preocupaciones principales de cada cultura.
"Los nagas son los m¨¢s dif¨ªciles de encontrar", dice Concha Garc¨ªa. "Las joyas de este peque?o pa¨ªs tuvieron gran influencia en las de India y China, a trav¨¦s de la ruta de la seda. Eran gente muy belicosa y el principal motivo son las cabezas, porque eran los trofeos de sus luchas. La cabeza es adem¨¢s para ellos el lugar donde reside el alma". La muestra incluye un collar de hombre naga.
Un hermoso rosario budista dice mucho de la espiritualidad de ese pueblo, con perlas y turquesas. Los collares africanos antiguos est¨¢n hechos con las cuentas de cristal europeo con las que los colonos negociaban con los nativos. "Hab¨ªa f¨¢bricas de cuentas de cristal en Holanda,en el siglo XVI para llevarlas a ?frica", dice Concha Garc¨ªa, que ha recorrido los anticuarios franceses para encontrar las piezas que exhibe. "Muchas antiguas familias africanas est¨¢n vendiendo ahora estas antiguas joyas de familia debido a la crisis y est¨¢n apareciendo cosas preciosas en el mercado". "Los collares con ¨¢mbar opaco, el ¨¢mbar bastardo, eran poco apreciados en Europa en la antig¨¹edad y s¨®lo lo dejaron para ?frica, y ahora ocurre lo contrario", afirma.
Collares ¨¦tnicos. Concha Garc¨ªa. Galer¨ªa del Prado, local 30. Hasta el 30 de abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.