Boyer abort¨® el fraude, que ha terminado en el Supremo
El detonante del esc¨¢ndalo descubierto a finales de 1984 en la Casa de la Moneda fueron los informes de la Intervenci¨®n General del Estado al entonces ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, quien destituy¨® fulminantemente a Francisco Balaguer y Guillermo Piera y dio plenos poderes al nuevo equipo gestor, que comunic¨® la informaci¨®n a la polic¨ªa y a la justicia. La corrupci¨®n pudo al menos detenerse y los responsables tuvieron que responder ante los tribunales. Despu¨¦s de tanto tiempo, el Supremo ha saldado en 1994 el caso.El Tribunal Supremo ha confirmado en lo sustancial la condena impuesta en octubre de 1991 por la Audiencia Provincial de Madrid a dos ex directivos de la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), dos comisionistas y un mediador, por los delitos de fraude continuado y cohecho [soborno], relacionados con el suministro de material.
La firmeza de la condena convierte en efectivas las penas de suspensi¨®n e inhabilitaci¨®n y dos de los condenados -el ex subdirector general de la FNMT, Guillermo Piera Jim¨¦nez, y el comisionista Fernando Merlo Moreno- tendr¨¢n que pagar a la entidad estatal una indemnizaci¨®n conjunta y solidaria de 7.533.405 pesetas. Con esa suma se compensar¨¢ a la FNMT de las cantidades que tuvo que pagar de m¨¢s por los suministros de material entre finales de 1983 y enero de 1985, antes de que el descubrimiento de las irregularidades abortara otros delitos.
El resto de las penas son las siguientes: Para Francisco Balaguer Lara, director de la FNMT cuando ocurrieron los hechos juzgados, tres a?os de suspensi¨®n en el cargo que desempe?aba o en otro de funciones an¨¢logas y multa de 100.000 pesetas; para Guillermo Piera, un a?o de c¨¢rcel y seis a?os de inhabilitaci¨®n especial para el cargo de subdirector de la FNMT que desempe?¨® o para la obtenci¨®n de otro an¨¢logo; para Fernando Merlo y Fernando Arnaiz Espiga seis meses de c¨¢rcel y seis a?os de inhabilitaci¨®n especial para dedicarse al oficio de artes gr¨¢ficas que ven¨ªan ejerciendo, y para Jos¨¦ Casti?eira Pombo, c¨®mplice de un fraude, un mes de arresto.
El relato de los hechos declarados probados en 1991 por la Secci¨®n 15? de la Audiencia de Madrid, en la sentencia de la que fue ponente el magistrado Alberto Jorge Barreiro, ocupa 20 folios. La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, en sentencia emitida el pasado 2 de febrero, se ha limitado a atenuar la pena a los acusados que no ejerc¨ªan funci¨®n p¨²blica: Merlo, Arnaiz y Casti?eira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.