Bombas contra las urnas en Sur¨¢frica
EN LOS ¨²ltimos d¨ªas, una serie de atentados con coches bomba ha ensangrentado las calles. de Johanesburgo y de sus suburbios. En la explosi¨®n del domingo pasado murieron nueve personas, decenas resultaron heridas y todo un barrio se vio afectado, con coches destruidos y casas da?adas. Seg¨²n la polic¨ªa, en ese caso se emplearon los explosivos m¨¢s destructivos que se hayan conocido nunca en operaciones terroristas en Sur¨¢frica. Al menos otras diez personas mor¨ªan tambi¨¦n ayer a consecuencia de otro atentado con coche bomba en una estaci¨®n de autobuses. En otros casos, la polic¨ªa logr¨® desactivar los explosivos sin que se produjeran v¨ªctimas, pero su objetivo era provocar un aut¨¦ntico ba?o de sangre en la v¨ªspera de las primeras elecciones multirraciales.Esta oleada de violencia tiene caracter¨ªsticas muy distintas de los choques sangrientos entre el Inkatha (organizaci¨®n de predominio zul¨²) y el Congreso Nacional Africano (ANC), que han causado miles de muertos en los ¨²ltimos a?os. La calma relativa de la pasada semana ha confirmado que el acuerdo firmado el martes 19 de abril entre Mandela, De Klerk y Buthelezi Oefe de los zul¨²es) ha sido efectivo: los ataques de los grupos armados zul¨²es han disminuido radicalmente. Tras acceder a su participaci¨®n en las elecciones, los zul¨²es han tenido que dedicarse a potenciar una campa?a electoral que comenzaron con gran retraso.
?Qui¨¦nes, pues, son los causantes de los ¨²ltimos atentados? El criterio m¨¢s general es que se trata de los grupos blancos ultraderechistas, que quieren sabotear e impedir las elecciones. Los desmentidos de su autor¨ªa por parte del Frente Popular Afrikaaner no eran ayer muy convincentes. Son grupos que se han quedado sin alternativa pol¨ªtica, sobre todo desde que uno de sus l¨ªderes m¨¢s famosos, el general Viljoen, opt¨® por participar en la consulta. Esos grupos disponen de armamento y explosivos, y sus relaciones antiguas. con sectores de la polic¨ªa les permiten disponer de condiciones favorables para preparar atentados.
Por tr¨¢gica que haya sido, la serie de explosiones que ha ensombrecido las jornadas previas a la apertura de las urnas no puede constituir una sorpresa, si se reflexiona sobre la trascendencia de las elecciones que comienzan hoy y que se celebrar¨¢n hasta el jueves. Estas fechas suponen un hito en la lucha por la igualdad racial, los derechos pol¨ªticos de los hombres y, por extensi¨®n, la dignidad del ser humano.
Por su car¨¢cter multirracial, esta consulta significar¨¢, seg¨²n todas las previsiones, la toma del poder por la mayor¨ªa negra. En un plazo breve, Mandela ser¨¢ el presidente de Sur¨¢frica, sin duda con De Klerk como vicepresidente. Y con una cooperaci¨®n en el Gobierno del ANC y de diputados blancos que han ayudado a deshacer el apartheid.
A los ultras del racismo, ese futuro les repugna. Y recurren a todos los medios, y sobre todo al crimen y a los atentados, para impedir las elecciones y que surja un Gobierno de amplio consenso multirracial. Con la participaci¨®n de los zul¨²es en las elecciones han perdido a su aliado en el sabotaje de los comicios. Su objetivo es provocar violencia entre los sectores negros mayoritarios. Por eso Mandela insiste en sus ¨²ltimas declaraciones en que s¨®lo corresponde a la polic¨ªa investigar esos cr¨ªmenes. Y en que la mejor respuesta del pueblo es garantizar unas elecciones pac¨ªficas. Si el objetivo del racismo es el caos, ahora m¨¢s que nunca el de los dem¨®cratas es la normalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.