El cat¨¢logo de prestaciones sanitarias se convierte en un libro de consulta para usuarios
Controversia sobre la utilidad del documento que se aprobar¨¢ en dos meses
El anunciado cat¨¢logo de prestaciones sanitarias b¨¢sicas ya est¨¢ listo para ser aprobado por el Gobierno por decreto, una vez informados ayer los consejeros auton¨®micos. El texto final, con el que se pretende racionalizar el sistema, es un listado de las ya existentes, incluidos algunos programas preventivos, que se convertir¨¢ en un libro de bolsillo destinado a los ciudadanos. ?ngeles Amador valor¨® que esta iniciativa "ordena las prestaciones" mientras, al menos, el consejero de Salud de Castilla y Le¨®n distribuy¨® un documento en el que opinaba justo lo contrario.
?ngeles Amador expres¨® su satisfacci¨®n por el cat¨¢logo de prestaciones presentado al Consejo Interterritorial de Sanidad (integrado por todos los consejeros auton¨®micos). Su valoraci¨®n es que "ordena las prestaciones, las garantiza, facilita el conocimiento de los ciudadanos y permite la equidad en el acceso". A la reuni¨®n asisti¨® el ministro de Defensa, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas para informar sobre la integraci¨®n de los hospitales militares en la red civil.El documento es un listado de las prestaciones b¨¢sicas que tendr¨¢n garantizados todos los ciudadanos, aunque posteriormente las comunidades aut¨®nomas con competencias puedan ampliarlas por su cuenta. En ¨¦l se incluyen todas las ya existentes, y tambi¨¦n aspectos preventivos de salud mental, bucodental y atenci¨®n al embarazo que hoy, seg¨²n la ministra, no estaban generalizados en todo el territorio.
Previa evaluaci¨®n
La sanidad p¨²blica no se har¨¢ cargo y, por tanto, se excluyen' expresamente del cat¨¢logo, algunas prestaciones que hoy eran, facultativas de cada m¨¦dico y que se indican en el recuadro adjunto. ?ngeles Amador asegur¨® que la inclusi¨®n de futuras prestaciones en el sistema se efectuar¨¢ sin problemas, "previa evaluaci¨®n de la eficacia, la eficiencia y la seguridad". Para el sindicato UGT, esta circunstancia no queda clara en el texto del cat¨¢logo y considera de escasa utilidad el trabajo realizado. "El cat¨¢logo deval¨²a el contenido y objetivo ¨²ltirno", que era racionalizar las prestaciones, afirma.En esto coincide con las cr¨ªticas por escrito entregadas a los periodistas por el consejero de Castilla-Le¨®n, Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez, del Partido Popular, y de las que la ministra dijo no haber sido informada durante la reuni¨®n de ayer. "El proyecto no ordena las prestaciones del sistema" critica el consejero. "Se limita a su descripci¨®n. No se establecen las formas de acceso a las mismas en caso de insuficiencia de recursos, ni criterios de utilizaci¨®n en ¨¢mbitos territoriales distintos a los establecidos".
El proyecto de elaboraci¨®n de un cat¨¢logo de prestaciones de la sanidad p¨²blica se present¨® a primeros de octubre de 1993 como una necesidad urgente de racionalizar el sistema, de eliminar "adheridos", en palabras de la ministra de Sanidad, apenas dos meses despu¨¦s de haber tomado posesi¨®n. En su presentaci¨®n el subsecretario Jos¨¦ Conde dijo: "La indefinici¨®n actual ha dado lugar a desigualdades. Ha permitido en alg¨²n caso de eficacia cl¨ªnica no probada o utilidad social marginal, as¨ª como de otras que no tienen car¨¢cter sanitario".
Estos deseos provocaron diferentes expectativas sobre una profunda restructuraci¨®n de las prestaciones sanitarias, y en algunos casos, temor a perder parte de las existentes. Finalmente el cat¨¢logo ha quedado limitado a definir lo que ya hab¨ªa y a generalizar programas preventivos que solo se hacen en determinadas comunidades aut¨®nomas. "Si tuviera que definir de alguna manera el cat¨¢logo, es que tiene un efecto de ampliaci¨®n sobre lo que hoy se est¨¢ dando", indic¨® Amador.
La Federaci¨®n de Asociaciones para la Sanidad P¨²blica (FADPS) ha valorado la utilidad del cat¨¢logo en los mismos t¨¦rminos del ministerio. "Consolida las prestaciones que da actualmente el Sistema Nacional de Salud", aunque estiman que "faltan por desarrollar mecanismos concretos para incorporar nuevas prestaciones".
No todos los sectores profesionales consultados ven la misma utilidad en la iniciativa de definir por escrito las prestaciones del sistema sanitario p¨²blico, en un pa¨ªs de cobertura universal y con una constituci¨®n que garantiza el derecho a la salud. Y las necesidades sanitarias del ciudadano son cada vez mayores y cambiantes, como lo demuestra la creciente demanda asistencial derivada del aumento de la calidad y de la esperanza de vida, lo que exigir¨ªa una revisi¨®n casi permanente del cat¨¢logo.
El Consejo Interterritorial tambi¨¦n fue informado ayer del decreto que limitar¨¢ la gratuidad de medicamentos solo a los pensionistas jubilados. Por tanto quedaran fuera aquellas personas, que aunque reciben alguna pensi¨®n se encuentren en situaci¨®n laboral activa, como el caso de viudas trabajadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.