El Gobierno de Colombia suspende las postulaciones para el programa Mi Casa Ya
El Ministerio de Vivienda anuncia que el subsidio, creado para facilitar la compra de casas a los ciudadanos, debe reducir sus capacidades en medio de las dificultades financieras del Estado


El Gobierno de Colombia ha anunciado este lunes la suspensi¨®n de las postulaciones para el programa Mi Casa Ya, el subsidio estatal creado para facilitar la compra de casas a los ciudadanos. El anuncio fue hecho a trav¨¦s de una circular emitida por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), dependiente del Ministerio de Vivienda. La suspensi¨®n va acompa?ada por el cierre del registro para la preasignaci¨®n del subsidio para la compra de viviendas de inter¨¦s prioritario (VIP, que tienen un coste m¨¢ximo de 90 salarios m¨ªnimos). La decisi¨®n significa una afectaci¨®n para quienes esperaban comprar una casa vali¨¦ndose de las facilidades que ofrece ese subsidio ¨Dque oscila entre 20 y 30 salarios m¨ªnimos, dependiendo de la clasificaci¨®n del Sisb¨¦n, o entre el 4% y el 5% para la cobertura de la tasa de inter¨¦s, dependiendo del tipo de vivienda¨D, y tambi¨¦n para las empresas constructoras.
El ministerio justifica los cambios en Mi Casa Ya en varios factores. El primero de ellos es la coyuntura financiera del Estado, que tiene muy poco dinero l¨ªquido por el bajo recaudo de 2024. Eso se da un contexto en el que naufrag¨® en el Congreso la reforma tributaria con la que el Gobierno esperaba recolectar unos 12 billones de pesos para sanear el d¨¦ficit de su presupuesto para 2025. Tambi¨¦n argument¨® que el subsidio se ha hecho menos acuciante para los compradores por el ¡°entorno macroecon¨®mico favorable¡± de las tasas de inter¨¦s de los cr¨¦ditos para viviendas de inter¨¦s social (VIS, de un coste m¨¢ximo de 135 salarios m¨ªnimos) y la baja inflaci¨®n que ha proyectado el Banco de la Rep¨²blica. Ante esa mejor¨ªa del contexto en el que los hogares pueden acceder a cr¨¦ditos hipotecarios, agrega la circular, se hace necesario ¡°replantear¡± varios aspectos de la pol¨ªtica p¨²blica de vivienda.
Seg¨²n explica, se agotaron los cupos para acceder al beneficio de la cobertura a las tasas de inter¨¦s. Por eso, a partir del pasado lunes, las familias que no hayan llegado a cierto paso, la marcaci¨®n, en el proceso para recibir la ayuda, ya no contar¨¢n con ¨¦l. La carga de revelar la mala noticia a los interesados quedar¨¢ en cabeza de los establecimientos de cr¨¦dito, las entidades de econom¨ªa solidaria o las cajas de compensaci¨®n familiar, que son quienes tramitan las ayudas como parte de su financiaci¨®n a la compra de vivienda. Solo aquellas familias que ya tengan un registro inicial podr¨¢n seguir adelante con el proceso como hasta ahora, sin que ello garantice que van a recibir el subsidio.
Sobre el cierre de la plataforma para la preasignaci¨®n de subsidios, el ministerio ha aclarado que los hogares que ya la hayan obtenido mantendr¨¢n su reserva, siempre que haya disponibilidad en el presupuesto y cumplan con los requisitos. La circular recuerda que, una vez en el proceso de preasignaci¨®n, los hogares no pueden cambiar de constructor, proyecto, tipo de vivienda ni composici¨®n de grupo familiar. Adem¨¢s, indica que se mantienen otras exigencias en la solicitud posterior.
Aparte de los motivos expuestos en la circular, otra raz¨®n que explica los cambios en Mi Casa Ya tiene que ver con la falta de liquidez del Estado, lo que ha obligado a aplicar varios recortes. De acuerdo con los reportes del Banco de la Rep¨²blica, el 6 de diciembre pasado los recursos de la Naci¨®n llegaron a 6,4 billones de pesos, lo que representaba una disminuci¨®n de 7,3 billones en comparaci¨®n con la medici¨®n del 29 de noviembre. El nivel es uno de los m¨¢s bajos en m¨¢s de 20 a?os. Las dificultades quedan en evidencia si se observa que, hacia finales de 2023, los saldos en caja de la Naci¨®n estaban cercanos a los 18,5 billones de pesos.
La decisi¨®n del Gobierno se suma a una cadena de dificultades en la venta de viviendas en Colombia que viene de varios a?os atr¨¢s y que esta Administraci¨®n no ha podido mejorar. A comienzos de este a?o se inform¨® de que, en 2023, la venta de casas en el pa¨ªs se hab¨ªa reducido en un 45%, y que, entre todos los segmentos, era el de inter¨¦s social el que m¨¢s retroced¨ªa, con un 49,7% de disminuci¨®n. Ese porcentaje se traduc¨ªa en unas 290.000 familias que no pudieron comprar casa el a?o pasado. La iniciativa del Ejecutivo de acelerar las ayudas para las regiones m¨¢s apartadas del pa¨ªs ha significado una ralentizaci¨®n en los procesos que deben seguir los interesados en programas como Mi Casa Ya. Sin embargo, el experto y docente de Urbanismo de la Universidad Nacional Carlos Alberto Torres aseguraba en ese momento que los problemas de acceso a vivienda son m¨¢s profundos y vienen desde hace por lo menos 15 a?os.
El anuncio del Ministerio de Vivienda ha sido blanco de ataques por parte de varios miembros visibles de la oposici¨®n al Gobierno. El exministro y senador David Luna dijo: ¡°Esto no solo revela la improvisaci¨®n fiscal del Gobierno, sino tambi¨¦n su incapacidad para proteger a los m¨¢s vulnerables; la defensa de los desfavorecidos se qued¨® en discurso¡±. La tambi¨¦n senadora Mar¨ªa Fernanda Cabal escribi¨®: ¡°?Farsantes! Y dicen que trabajan por los m¨¢s necesitados¡±. El presidente Gustavo Petro replic¨® a Cabal: ¡°La senadora dej¨® que Duque endeudara el Estado. Vot¨® en contra de la reforma tributaria que despu¨¦s destruyeron y ahora presion¨® para hundir la ley de financiamiento y se asombra que no haya caja en el Estado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
