Banco de Espa?a favorecio a Ibercorp
Informes de la inspecci¨®n en poder de EL PA?S revelan irregularidades antes de que Rubio diese 5.400 millones
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
El Banco de Espa?a concedi¨® en noviembre de 1991 a Ibercorp un cr¨¦dito de 5.400 millones de pesetas, pese a que ya conoc¨ªa que dicha entidad incurr¨ªa en serias irreeularidades. La mala situaci¨®n de Ibercorp hab¨ªa sido denunciada en varios informes internos de la autoridad monetaria. Lo relevante de estos informes, a los que ha tenido acceso EL PA?S, es que los inspectores descubrieron irregularidades en Ibercorp, sin que se tomaran medidas. Las autoridades, incluso permitieron operaciones con fondos p¨²blicos conociendo ya su precana situaci¨®n. Los documentos de la inspecci¨®n fueron elaborados por distintos funcionarios en 1991, meses antes de la concesi¨®n del cr¨¦dito. medio a?o antes de que estallara el esc¨¢ndalo Ibercorp y uno antes de que Mariano Rubio abandonase su cargo. Jaime Soto y Manuel de la Concha, presidente y vicepresidente de Ibercorp, respectivamente, eran amigos del ex gobernador.
Una serie de informes internos del Banco de Espa?a, a los que ha tenido acceso este diario y que fueron elaborados a lo largo de 199 1, revelan que las autoridades monetarias conoc¨ªan importantes irregularidades en Ibercorp. A pesar de ello, el banco emisor decidi¨®, el 26 de noviembre de 1991, conceder un cr¨¦dito de 5.400 millones de pesetas, aunque la entidad s¨®lo lleg¨® a disponer de 3.000 millones. Tal decisi¨®n muestra un claro trato de favor a la entidad que dirig¨ªan los amigos personales de Rubio. Esta actuaci¨®n parece contradecir las afirmaciones efectuadas por Mariano Rubio en su comparecencia ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso el pasado 15 de abril. All¨ª manifest¨®: "En los actos p¨²blicos como gobernador del Banco de Espa?a yo creo que no ha habido el menor trato de privilegio". Como argumento destac¨® un dato de que no hubo "trato de favor" a Ibercorp, sino de "mayor dureza". Seg¨²n el ex gobernador, 50 bancos que hab¨ªan tenido problemas hab¨ªan costado mucho dinero al Estado y al Fondo de Garant¨ªa de Depositos, y esto no ocurri¨® con Ibercorp.
El cr¨¦dito de 5.400 millones concedido por el Banco de Espafia a Ibercorp era "personal con un plazo de 90 d¨ªas y a un tipo de inter¨¦s del 12,60%. La operaci¨®n sorprende por su cuant¨ªa, dada la situaci¨®n que ya hab¨ªan hab¨ªan descubierto los inspectores en el banco. En el informe del 11 de noviembre, que hoy desvela este peri¨®dico, el inspector Pedro Luis Rubio destaca que los recursos propios del banco Ibercorp (capital m¨¢s reservas) s¨®lo eran de 1.293 millones de pesetas. Es decir, el cr¨¦dito concedido el 26 de noviembre por el Banco de Espa?a cuadruplica los recursos propios de Ibercorp.
Concentraci¨®n de riesgos
,El mismo informe agregaba que en agosto de ese a?o el banco hab¨ªa concedido 26 cr¨¦ditos con riesgo superior a los 25 millones. El riesgo total de estas operaciones ascend¨ªa a 5.563 millones de pesetas de los que 2.819 millones "corresponden" al grupo de empresas de De la Concha y Soto. El riesgo declarado en Sistemas Financieros en agosto de 1991 era de "2.006 millones", cifra que claramente "sobrepasa el l¨ªmite m¨¢ximo establecido en el 40% de los recursos propios de la entidad prestamista".
Se da la circunstancia de que el cr¨¦dito del Banco de Espa?a permiti¨® a Soto y De la Concha efectuar una de las operaciones internas que les proporcion¨® mayores beneficios. En febrero de 1991, Grupo Financiero Ibercorp (GFI) -controlado mayoritariamente por Manuel de la Concha y Jaime Soto a trav¨¦s de Firena, SA; Afinbur, SA y Angus Holding, SAcompr¨® el 16% de acciones del Banco Ibercorp al 400% por unos 640 millones de pesetas. Los vendedores fueron De la Concha y Soto. Para pagarles, GFI entreg¨® unos pagar¨¦s con vencimiento a un a?o. Cuando lleg¨® el vencimiento, en febrero de 1992, GFI solicit¨® un cr¨¦dito al Banco Ibercorp para atender estos pagar¨¦s y otras necesidades por 1.000 millones de pesetas. El dinero, que sali¨® de los fondos p¨²blicos facilitados por el Banco de Espa?a, se lo llevaron directamente Manuel de la Concha y Jaime Soto.
El problema es que el Banco de Espa?a ya conoc¨ªa la existencia de esta operaci¨®n -aquellos d¨ªas los inspectores no se mov¨ªan del banco- y lo peor es que sab¨ªan que las acciones de Ibercorp no val¨ªan el 400%. El informe realizado por la inspectora Mar¨ªa Luisa Garc¨ªa Tall¨®n el 19 de julio de 1991 rechaza esta revalorizaci¨®n de las acciones del banco basada en un fondo de comercio de 2.719 millones. Ello signif icar¨ªa que el valor real de las acciones citadas no era de 640 millones, sino de 208 millones.Garc¨ªa Tall¨®n advirti¨® que "el Banco de Espa?a no puede admitir la creaci¨®n de este fondo de comercio, ni el m¨¦todo utilizado para aflorarlo". Part¨ªa de la base de que no se hab¨ªa analizado con profundidad el proceso de fusi¨®n de Banco Ibercorp, Grupo Financiero Ibercorp y Sistemas Financieros, ya que "el Banco Ibercorp no ha facilitado la informaci¨®n necesaria".
Es decir, el Banco de Espa?a concedi¨® un cr¨¦dito multimillonario a un banco sabiendo que su situaci¨®n financiera era extrerrWarnente delicada y que sirvi¨® para financiar una de las operaciones m¨¢s especulativas efectuadas por Manuel de la Concha y Jaime Soto. De ello se deduce cierto trato de favor.
Otra irregularidad tolerada por el Banco de Espa?a fue el mantenimiento de Banco Ibercorp como entidad gestora de deuda anotada -que permite operar en el merca'do de t¨ªtulos del Tesoro- cuando no reun¨ªa condiciones para ello. El inf¨®rme de Pedro Luis Rubio se?ala: "Durante 1991 se ha tratado infructuosamente por dos veces (mayo y julio) de realizar la inspecci¨®n de la entidad; el motivo ha sido la imposibilidad de llevar a cabo la verificaci¨®n contable de las operaciones con deuda anotada ( ... ) debido a las dificultades en la implantaci¨®n de un sistema inform¨¢tico". Lo grave de esta situaci¨®n es que Banco Ibercorp hab¨ªa obtenido el permiso de las autoridades -Banco de Espa?a y Ministerio de Econom¨ªa- dos a?os antes, cuando evidentemente no reun¨ªa condiciones para ello. El inter¨¦s de De la Concha y Soto por que Ibercorp fuese una entidad gestora de t¨ªtulos del Tesoro era muy alto, pues as¨ª pod¨ªan realizar operaciones con Pagar¨¦s de Tesoro dentro del mismo grupo y con m¨¢xima discreci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.