El color no tan verde del dinero
El billete de 100 d¨®lares puede perder su pigmentaci¨®n tradicional para luchar contra las falsificaciones
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
El desead¨ªsimo billete de 100 d¨®lares, uno de los mayores s¨ªmbolos del capitalismo, puede perder su color verde tradicional en busca de otras tonalidades que hagan m¨¢s dif¨ªcil el fino trabajo de los falsificadores, seg¨²n acaba de anunciar la f¨¢brica norteamericana de moneda y timbre.La medida, que en caso de cuajar romper¨ªa una tradici¨®n de setenta a?os sin cambios significativos en el dise?o de la moneda m¨¢s poderosa del mundo, puede entrar en vigor antes de finales de a?o y obligar¨ªa a la paulatina sustituci¨®n de los billetes que ahora mismo se. encuentran en circulaci¨®n. Si la iniciativa con los de 100 d¨®lares tiene ¨¦xito, los mismos cambios podr¨ªan extenderse posteriormente a los dem¨¢s billetes de Estados Unidos.
Un billete de 100 d¨®lares es, en realidad, una especie extra?a en la vida diaria de los norteamericanos. Cuando alguien paga una comida con uno de ellos corre el riesgo de ser identificado inmediatamente con un intr¨¦pido turista o, algo peor, con un narcotraficante. En este pa¨ªs en el que se utiliza una tarjeta de cr¨¦dito o un cheque personal para pagar una cuenta de cinco d¨®lares, un billete de 100 es todav¨ªa demasiado valioso como para que un ciudadano com¨²n lo lleve en el bolsillo. Un taxista jam¨¢s aceptar¨ªa esa cantidad por el pago de una carrera desde el aeropuerto al hotel.
Desde hac¨ªa tiempo los servicios de seguridad hab¨ªan detectado que el billete de 100 d¨®lares era el favorito de los falsificadores. Seg¨²n los responsables norteamericanos, millones de d¨®lares en esos billetes son utilizados para financiar importantes organizaciones internacionales dedicadas al tr¨¢fico de drogas y de armas.
Distintos modelos
La polic¨ªa estadounidense asegura que la mayor¨ªa de los billetes falsos suelen ser retirados de la circulaci¨®n antes de que ¨¦stos consigan tener un movimiento realmente importante, pero a¨²n as¨ª se calcula que actualmente se encuentran en manos del p¨²blico cerca de 20 millones de d¨®lares falsos.
La f¨¢brica norteamericana de moneda y timbre ha decidido poner fin a esta situaci¨®n con la emisi¨®n de un nuevo billete de 100 d¨®lares. Distintos modelos est¨¢n en estos momentos bajo estudio de los expertos. La novedad m¨¢s importante que se pretende introducir es la impresi¨®n de los billetes en dos colores, en lugar del verde tradicional, con una t¨¦cnica especial que hace que cuando el billete es copiado esos dos colores se reproducen en un tercer color.
Otra de las variaciones que se pretende introducir es el traslado de la figura del presidente Benjamin Franklyn del centro hacia la derecha del billete, que adquirir¨¢ una apariencia similar a la mayor¨ªa de los europeos.
Por supuesto la f¨¢brica de moneda y timbre de Estados Unidos ha advertido que los actuales billetes de 100 d¨®lares seguir¨¢n siendo v¨¢lidos hasta que el proceso de sustituci¨®n haya sido absolutamente completado. "Queremos asegurarle al p¨²blico, tanto de Estados Unidos como de otros lugares del mundo, que los billetes que tienen en su poder siguen siendo v¨¢lidos", declar¨® un portavoz del Bureau of Engraving.
Esta ser¨¢ la primera vez desde los a?os veinte que se produce un cambio significativo en el dise?o de la famosa divisa. En 1990 se introdujeron algunas variaciones t¨¦cnicas en los billetes norteamericanos para hacer m¨¢s dif¨ªcil su falsificaci¨®n, pero fueron cambios apenas perceptibles para el p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.