Oleada de cartas de ETA exigiendo entre 50 y 100 millones a empresarios y profesionales de Madrid
Las fuerzas de seguridad creen que la campa?a obedece a la asfixia financiera de HB y de 'Egin'
Entre 100 y 150 empresarios y profesionales, en su mayor¨ªa de Madrid, han recibido carta de ETA durante las ¨²ltimas semanas. La organizaci¨®n terrorista les exige a cada uno cantidades que oscilan entre los 50 y los 100 millones de pesetas y les invita a "ponerse en contacto" con ella para satisfacer el pago. La mayor¨ªa de los destinatarios son personas de capacidad econ¨®mica, aunque tambi¨¦n hay figuras de relevancia p¨²blica. Fuentes de la lucha antiterrorista han confirmado que conocen esta campa?a desde principios de mes y no dudan de que las cartas recibidas por los extorsionados proceden de la banda armada, a pesar de que la mayor¨ªa de los destinatarios viven en Madrid y no se ha descubierto misiva alguna en el Pa¨ªs Vasco ni en Navarra.
La exportaci¨®n del chantaje se produce tras las acusaciones de los empresarios y de los pol¨ªticos dem¨®cratas del Pa¨ªs Vasco contra ETA, por contribuir a la ruina econ¨®mica de Euskadi con sus exigencias del impuesto revolucionario. Ese proceso de cr¨ªticas culmin¨® con el compromiso adoptado por la patronal vasca para no pagar. Se agudiz¨® durante los 117 d¨ªas de secuestro del empresario Julio Iglesias Zamora, entre el 5 de julio y el 29 de octubre del a?o pasado.Otra diferencia con las campa?as anteriores es de naturaleza formal: las cartas incluyen un sello realizado sobre uno de los s¨ªmbolos de ETA poco habitual en anteriores misivas. A pesar de que estos detalles plantearon alguna duda en un primer momento, las fuerzas de seguridad del Estado dan por cierto que la oleada actual es obra de ETA. Entre los argumentos usados para la extorsi¨®n figura un asunto muy de actualidad: la corrupci¨®n. En la carta recibida por uno de los chantajeados se lee: "La clase econ¨®mica y pol¨ªtica a la que usted pertenece sigue amasando beneficios y promoviendo la corrupci¨®n para, en descarada connivencia con los diferentes sectores pol¨ªticos en el poder y sectores de la burgues¨ªa regionalista vasca, arrojar sin escr¨²pulo alguno al paro y a la miseria a miles de ciudadanos vascos, dejando sin futuro a amplios sectores de la sociedad, y en especial a la juventud". Y a?ade: "Lo sucedido con el sector naval, el pesquero, el agr¨ªcola, AHV [siglas de Altos Hornos de Vizcaya] son prueba de lo que decimos".
El p¨¢rrafo siguiente se refiere a la defensa de una "soluci¨®n pol¨ªtica negociada del conflicto" de Euskadi. E inmediatamente vienen la amenaza y la suma exigida: "Mientras esta situaci¨®n de conflicto contin¨²a, Euskadi Ta Askatasuna lo considera [a usted] objetivo en su accionar armado -con todo lo que esto conlleva- adem¨¢s de exigirle una primera devoluci¨®n de 100 millones de pesetas [subrayado], ¨ªnfima parte, dicho sea de paso, de lo que usted ha sustra¨ªdo a Euskal Herria. Para hacer efectivo el pago de dicha suma le invitamos a ponerse en contacto con nuestra organizaci¨®n". La mayor¨ªa de las misivas exigen 100 millones, aunque en otras se piden s¨®lo 50.
Llenar las arcas
Fuentes de la lucha contraterrorista consultadas por este peri¨®dico confirman que tienen conocimiento de esta oleada de cartas desde principios de mayo. A su juicio, uno de los motivos de la campa?a son las necesidades de Herri Batasuna, que necesita fi nanciar no s¨®lo la campa?a a las elecciones europeas sino, sobre todo, las auton¨®micas de oto?o. La tesorer¨ªa de HB se encuentra en situaci¨®n desastrosa desde las anteriores elecciones al Parlamento vasco, celebradas en 1990, momento en que el aparato de tesorer¨ªa redact¨® un informe a la direcci¨®n de HB en el que afirmaba textualmente: "La falta de recursos econ¨®micos ahoga la actividad pol¨ªtica, con un panorama cierto de colapso si se mantienen las actuales condiciones". Desde entonces no s¨®lo se ha agudizado el endeudamiento, sino que una empresa tan cercana a HB como la editora del diario Egin ha renovado gran parte de su equipo industrial, origin¨¢ndose cuantiosos gastos.El 20 de abril estall¨® una bomba en una oficina de Caja Vital en Salvatierra (?lava), dos d¨ªas antes de que Herri Batasuna empezara a negociar su deuda de 140 millones con la citada entidad de ahorro. Jon Id¨ªgoras admiti¨® que el atentado "es una circunstancia que concurre en todo este proceso de conflicto que tenemos entre Caja Vital y HB".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.