El voto liberal convierte al democristiano Herzog en primer presidente elegido de la Alemania unida
El catedr¨¢tico de Derecho Roman Herzog, democristiano de 60 a?os, presidente del Tribunal Federal Constitucional, fue elegido ayer en el hist¨®rico edificio del Reichstag, en Berl¨ªn, nuevo presidente en la primera elecci¨®n de ese g¨¦nero en la Alemania unida. Herzog consigui¨® 696 votos, y su contrincante, el socialdem¨®crata Johannes Rau (SPD), de 63 a?os, presidente del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, alcanz¨® los 605 votos. La elecci¨®n definitiva se convirti¨®en un mano a mano entre Herzog y Rau tras la retirada de la candidata liberal (FDP), Hildergad Hamm-Br¨¹cher, en la tercera vuelta. Los liberales del FDP decidieron dar sus votos al candidato de su aliado de coalici¨®n en el Gobierno federal.
La votaci¨®n obtenida por Herzog da un respiro a la coalici¨®n de centro-derecha que gobierna en Bonn y se produce cuando se registra una mejor¨ªa en las encuestas de opini¨®n del canciller Helmut Kohl, quien, sin duda, ahora tratar¨¢ de capitalizar el resultado de la elecci¨®n presidencial de ayer.No obstante, la cifra de votos alcanzada por Herzog pone de manifiesto que, en el mejor de los casos, s¨®lo consigui¨® reunir un 75% de los votos liberales (FDP), y el 25% restante opt¨® por Rau (SPD). En los pasillos del Reiclistag no se daba importancia a este d ato. Un secretario de Estado comentaba: "El FDP puede vivir con esa divisi¨®n. Se trata de algo habitual".
Al concluir la votaci¨®n, el reci¨¦n electo presidente, que jurar¨¢ el cargo el 1 de julio en el mismo Reiclistag de Berl¨ªn, tom¨® durante algo m¨¢s de 10 minutos la palabra. En un momento se le quebr¨® la voz y a Herzog le sili¨® un sollozo al recordar que les un milagro, es un milagro lo que vivimos!", en referencia al hecho de estar reunidos en el Reiclistag.en una Alemania unida.
Presidente de todos
Record¨® el nuevo presidente que ¨¦l resid¨ªa en Berl¨ªn el a?o 1969, cuando se celebr¨® la anterior elecci¨®n presidencial en la vieja capital alemana, y en aquella ocasi¨®n las autoridades de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana cortaron las conexiones por tierra entre Berl¨ªn y la RFA. Herzog super¨® la emoci¨®n con una broma: "Me esforzar¨¦ por desempe?ar el cargo de tal forma, que al final [algunos] van a lamentar no haberme votado".
Declar¨® Herzog que trabajar¨¢ para ser el presidente de todos los alemanes, aunque se?al¨® que el futuro ser¨¢ dif¨ªcil y no previsible como hace d¨¦cadas, aunque "nosotros, los alemanes, y los europeos tendremos fuerza" para dominar la situaci¨®n.
Se refiri¨® Herzog a los alemanes de la Rep¨²blica Federal de Alemania y a los de la antigua Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. Los primeros, dijo, tendr¨¢n que hacer muchos sacrificios por la reunificaci¨®n, "¨¦sa es la compensaci¨®n de una injusticia de la historia mundial", que se concret¨® en la frontera del Elba.
Para Herzog, los que no sufrieron esa injustucia hist¨®rica tienen la obligaci¨®n de repararla. A los ciudadanos de la antigua RDA les pidi¨® Herzog "que comprendan que no son una carga, sino una ganancia". Se refiri¨® Herzog al papel que le corresponde a Alemania en mundo como un pa¨ªs amante de la paz, productivo y abierto. Con una cierta iron¨ªa, Herzog se refiri¨® a Alemania como un pa¨ªs que no ha sabido actuar de forma relajada y preconiz¨® una Alemania que represente su papel en el mundo "sin llevar los dientes apretados". Al final Herzog concluy¨® con una nueva referencia a Berl¨ªn, repiti¨® que hab¨ªa sido ciudadano de la ciudad y dijo: "?Gracias, Berl¨ªn!; ya estoy de nuevo aqu¨ª".
"Escarnio y burla"
La presidenta del Bundestag, Rita S¨¹ssmuth (CDU), introdujo bastantes de estos elementos en su discurso de apertura de la Asamblea Federal. S¨¹ssmuth dijo que los enemigos de la Rep¨²blica de Weimar hab¨ªan querido que el Reiclistag nunca m¨¢s fuese la casa de la democracia, "se burlaron de todo lo parlamentario hasta hacer burla, escarnio y aniquilarlo, y exactamente en este lugar, nosotros, los parlamentarios de la federaci¨®n y los Estados federados con ciudadanos salidos del pueblo, procedemos a esta elecci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.