"Lo que hay que hacer para defender el empleo es invertir"
Gilberto Benetton es el tercero de los cuatro hermanos propietarios del grupo textil italiano. El empresario, de 53 a?os, preside Benetton Sportsystem, la filial dedicada a fabricar art¨ªculos deportivos, que factura 85.000 millones de pesetas, la tercera parte del volumen de negocio del grupo. Benetton, que ha estado en Barcelona para inaugurar la filial espa?ola del grupo, da un voto de confianza al magnate de la comunicaci¨®n italiano y nuevo primer ministro del pa¨ªs, Silvio Berlusconi, pero afirma que le "preocupa su poder sobre los medios de comunicaci¨®n".Pregunta. El grupo Benetton no deja de comprar empresas y de crecer. ?C¨®mo se explica esto en tiempos de crisis?.
Respuesta. Aunque haya crisis, nosotros seguimos creciendo. Hemos reducido precios, mejorado la productividad y logrado nuevas cuotas de mercado. Benetton Group, que es el negocio textil, ha logrado crear un sistema de venta especial que ha dado resultados. Se han rebajado los precios un 15% ahorrando en el proceso de producci¨®n. Los beneficios de producci¨®n. Los beneficios netos en 1993 han crecido un 11% hasta 208.000 millones de liras [unos 18.000 millones de pesetas]. Nuestras ventas han crecido un 10% en el negocio textil y un 25% en los art¨ªculos deportivos.
P.?Cu¨¢ndo cree que acabar¨¢ la crisis en Europa?
R. Pienso que en 1995 habr¨¢ una recuperaci¨®n clara, pero no creo que lleguemos a los niveles de hace tres o cuatro a?os. Ser¨¢ dif¨ªcil que la gente consuma el a?o pr¨®ximo tanto como lo ha hecho los a?os pasados.
P. ?Esos incrementos de ventas han venido acompa?ados de aumentos del empleo?.
R. Bueno, Benetton recurre cada vez m¨¢s a la alta tecnolog¨ªa. Acabamos de abrir una instalaci¨®n en Italia con alta tecnolog¨ªa. La tecnolog¨ªa es lo que nos diferencia de los pa¨ªses en desarrollo. La mano de obra barata de esos pa¨ªses es la competencia de los trabajadores italianos. Intentamos producir la mayor parte de la producci¨®n en Italia o como m¨ªnimo en Europa. La tecnolog¨ªa es la ¨²nica manera de poder competir con los sueldos bajos de los pa¨ªses asi¨¢ticos. No se puede competir s¨®lo por precio, sino por dise?o y por, calidad. Pero esto s¨®lo es posible con los productos de calidad media y alta. Los de la gama baja s¨ª que tienen que temer la competencia de estos paises.
P. ?Pero han creado empleo?.
R. El empleo no ha crecido en la medida en que lo ha hecho el grupo, porque hemos optado por la tecnolog¨ªa m¨¢s avanzada.
P. ?Y no piensan montar plantas fuera?.
R. Muchos productores italianos han decidido trasladar parte de su producci¨®n al sudeste asi¨¢tico, Marruecos y la Rep¨²blica checa. Pero nosotros vamos a mantener la producci¨®n en Italia porque aunque en estos pa¨ªses la mano de obra es m¨¢s barata, creemos que la calidad con que se produce en Italia es mucho mejor. No veo motivos para trasladar la producci¨®n fuera de Italia. Lo que hay que hacer es invertir para defender el empleo en Italia y en Europa.
P. ?C¨®mo ve el reciente cambio pol¨ªtico en Italia y en concreto la llegada del empresario Silvio Berlusconi al poder?.
R. Lo primero que quiero decir es que Berlusconi est¨¢ en el poder porque as¨ª lo ha querido el pueblo italiano. Es la mayor¨ªa la que le ha elegido. En Benetton tambi¨¦n est¨¢bamos luchando para conseguir un cambio. El pueblo para conseguir un cambio. El pueblo italiano quer¨ªa un cambio radical. Creo que hemos conseguido crear una situaci¨®n en la que si el Gobierno de Berlusconi no funciona ser¨¢ mucho m¨¢s facil cambiar la persona que gobierne. Se ha conseguido romper la hegemon¨ªa del antiguo partido [La Democracia impuso durante 40 o 50 a?os.
Ahora, si no funciona el Gobierno habr¨¢ la posibilidad de tener un recambio rapido.
P. ?Y de Berlusconi, en concreto, qu¨¦ dice?.
R. No estoy excesivamente convencido de que este personaje pol¨ªtico, que adem¨¢s es propietario de la mayor¨ªa de los medios de comunciaci¨®n en Italia, sea la persona m¨¢s adecuada para estar en el poder, porque tiene demasiado control sobre los medios de comunicaci¨®n.
P. ?Por qu¨¦ le preocupa tanto que Berlusconi controle los medios?
R. Porque reduce la pluralidad y le da un poder m¨¢s all¨¢ de lo estrictamente pol¨ªtico. Eso no es bueno.
P.?Los empresarios confian en Berlusconi para que la econom¨ªa del pa¨ªs mejore?.
R. Italia ha empezado una nueva etapa y hay que dejarle gobernar.
P. A pesar de la corrupci¨®n y la inestabilidad pol¨ªtica la econom¨ªa italiana ha seguido siendo estos a?os una de las primeras del mundo. ?C¨®mo se explica?
R. Italia produc¨ªa y el pa¨ªs funcionaba, pero a base de endeudarse hasta el infinito. A m¨ª me gusta ganar dinero a final de a?o, pero si me endeudo las cuentas no salen. El anterior Gobierno se hab¨ªa endeudado hasta las cejas. Lo m¨¢s grave es que no se hac¨ªan inversiones productivas, sino malgastar el dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.