"Los presos salen muy caros, hay que hallar alternativas a la c¨¢rcel"
Hace a?os, al d¨ªa siguiente de comprarse su moto Kawasaki, Carlos Granados fue parado en la carretera por la Guardia Civil de Tr¨¢fico. "Hab¨ªa unos problemas por el permiso de circulaci¨®n, pero pude subsanarlos con otros documentos", cuenta el nuevo fiscal general del Estado , que en ning¨²n momento tuvo la tentaci¨®n de exhibir su condici¨®n de magistrado. En la primera entrevista concedida tras su toma de posesi¨®n, Granados -melillense de 50 a?os, casado y con cuatro hijos-, se distancia de todo planteamiento ideol¨®gico y muestra una palpable falta de ambici¨®n pol¨ªtica. Es un fiscal de ida y vuelta, sin traumas, a la carrera judicial, la suya. La conexi¨®n con la pol¨ªtica pasa por su confesada condici¨®n de votante asiduo, tambi¨¦n el 12 de junio, aunque no quiere decir a qui¨¦n votar¨¢.Pregunta. ?Votar¨¢ a la misma formaci¨®n a la que vot¨® hace un a?o y un d¨ªa? [6 de junio de 1993.]
Respuesta. En principio no tengo idea de cambiar.
P. Si en las pr¨®ximas elecciones legislativas gana el PP y le propone seguir en el cargo, ?aceptar¨ªa?
R. Lo de menos es qui¨¦n me lo propusiera. Aceptar¨ªa si considerara que pod¨ªa seguir siendo ¨²til
P. Usted se ha caracterizado por su defensa de una aut¨¦ntica Polic¨ªa Judicial. Para lograrla, ?Cree necesario una reforma legislativa o qu¨¦ mecanismos?
R. Hay que profundizar en la legislaci¨®n vigente, suficientemente generosa y amplia para que la actuaci¨®n de la Polic¨ªa Judicial sea como debe ser.
P. ?No cree que la legislaci¨®n actual vincula demasiado a los miembros de esa, polic¨ªa con sus mandos naturales?
R. ?sa puede ser o parecer la realidad, de modo que la dependencia funcional de jueces y fiscales est¨¦ en segundo plano con respecto a la deptr¨ªdencia org¨¢nica. En todo caso, es una cuesti¨®n perfectamente mejorable.
P. ?Es usted consciente de que los ciudadanos se defienden de forma muy desigual de la- acusaci¨®n fiscal, seg¨²n tengan o no medios de fortuna para pagar car¨ªsimos abogados?
R. El ministerio fiscal promueve la acci¨®n de la justicia tanto acusando como defendiendo. Son muchos los casos en que el fiscal interpone recursos a favor del reo. Muchas veces, el mejor defensor de los ciudadanos es el ministerio fiscal. Yo he visto asuntos en que los defensores no han estimado viable el recurso y, en cambio, el fiscal s¨ª ha recurrido a favor del reo.
P. A los fiscales se les ve poco por las c¨¢rceles...
R. Eso es importante, s¨ª. Es un tema en el que tengo que profundizar. Pero me preocupa que los fiscales puedan no tener ese contacto directo con las c¨¢rceles, que adem¨¢s est¨¢ establecido en el propio Estatuto. Es algo que quiero potenciar para resolver muchas situaciones. Muchas veces los presos est¨¢n mal informados, puede que tengan posibilidades de recurso y el fiscal debe. asesorarles y aconsejarles.
P. ?Son ¨²tiles las penas de c¨¢rcel cortas?
R. No. Creo que una de las necesidades m¨¢s apremiantes de nuestro C¨®digo Penal es buscar alternativas a las penas cortas privativas de libertad, de las que hay ejemplos en el derecho comparado que, a pesar de sus dificultades, est¨¢n dando resultados.
P. Sin embargo, la probation [libertad a prueba] no llega a entrar en el ¨²ltimo proyecto de C¨®digo Penal que conocemos...
R. En el proyecto hay medidas alternativas que, si no son la probation, indudablemente tratan de impedir que se utilicen las penas cortas de c¨¢rcel. A m¨ª me gusta la probation en cuanto suspende el pronunciamiento de culpabilidad y somete a la persona a unas medidas de est¨ªmulo para que reorganice su vida y se reinserte. Inclusive si fuera acompa?ada de un seguimiento... Lo que pasa es que es un tema muy costoso, que exige personas que se dediquen a ello e implicar¨¢ gastos, pero creo que ser¨ªa hasta econ¨®micamente rentable. Los presos salen muy caros y todo lo que sea buscar soluciones alternativas a la prisi¨®n es econ¨®micamente rentable.
P. ?Para cu¨¢ndo el indulto a Amedo?
R. La fiscal¨ªa tiene que estudiarlo, pero yo...P. La fiscal¨ªa lleva m¨¢s de dos a?os estudi¨¢ndolo... ?Estar¨¢ el informe este a?o?
R. Estoy convencido de que estar¨¢ en pocas semanas.P. Poco despu¨¦s de tomar Posesi¨®n habl¨® usted de agilizar el caso Filesa. ?C¨®mo puede el fiscal agilizarlo si el juez instructor insiste en seguir investigando?
R. Si las diligencias que ordena el juez instructor son v¨¢lidas para la investigaci¨®n, el fiscal no tendr¨ªa nada que objetar. Al contrario ocurrir¨¢ si no tienen relaci¨®n con el caso. Y, sobre todo,que lo que haya que hacer se haga pronto. No se puede distraer el objeto esencial de la investigaci¨®n ni convertir una causa con una persona aforada en una investigaci¨®n que alcance otros campos distintos, porque no terminar¨ªa nunca. Creo que lo importante es investigar a quien se tenga que investigar, lo que se tenga que investigar, pero nada m¨¢s que eso.
P. ?Procesalmente es posible meter prisa?
R. No, procesalmente lo que s¨ª puede pedir el fiscal, y est¨¢ previsto en el procedimiento abreviado, es que, cuando crea que las actuaciones practicadas son las adecuadas y pertinentes, se inicie la siguiente fase del procedimiento...
P. Pero la llave la tiene el juez...
R. La llave, indudablemente, la tiene el juez.
P. ?Es partidario de que se despenalice todo aborto decidido por la embarazada en los tres primeros meses de gestaci¨®n?
R. Eso es un tema de pol¨ªtica legislativa, sobre el que hay una gran sensibilidad, aunque yo respetar¨¦ la decisi¨®n que tome el Gobierno y el legislador, porque no puedo hacer otra cosa.
P. ?Alguna vez, como magistrado, ha tenido casos de aborto?
R. No; es curioso, no he tenido nunca supuestos de aborto. Ni como magistrado del Tribunal Supremo ni como juez me he pronunciado nunca.
P. ?Qu¨¦ utilidad ve al futuro jurado para el sistema judicial en su conjunto?
R. Para m¨ª hay una esencial: que se d¨¦ mayor relevancia al juicio oral. Junto a ello, la participaci¨®n de los ciudadanos en la administraci¨®n de justicia.
P. ?Es partidario de que el fiscal tenga la llave de la investigaci¨®n previa al juicio por Jurado?
R. No s¨®lo en el juicio por jurado. Yo lo extiendo a cualquier otro proceso. Lo que hay que hacer es que toda esa fase preparatoria del juicio oral sea lo m¨¢s ¨¢gil posible, que no se repitan actuaciones, que no se castigue a las v¨ªctimas, porque muchas veces, en esos dilatados sumarios, lo que se hace es castigar y volver a castigar a las v¨ªctimas de los hechos delictivos con diligencias innecesarias.
P. ?Merecen la c¨¢rcel los insumisos?
R. El tema de los insumisos exige una gran sensibilidad del ministerio fiscal y de los tribunales. Que merezcan la c¨¢rcel o no lo va a decidir el legislador. Yo no soy partidario de penas cortas privativas de libertad, sino de buscar alternativas a esas penas.
P. ?Y no cree desorbitada y vengativa la pena alternativa de hasta 14 a?os de inhabilitaci¨®n?
R. Ser¨ªa una decisi¨®n del legislativo y el fiscal general del Estado debe respetar el principio de legalidad.
P. ?Tiene previsto alg¨²n mecanismo para democratizar las decisiones en una carrera tan jerarquizada como la fiscal?
R. La carrera fiscal tiene unos ¨®rganos tan importantes como la Junta de Fiscales del Tribunal Supremo y el Consejo Fiscal. Yo les voy a dar una gran importancia. En principio no me planteo ninguna reforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.