Las l¨¢grimas de las mujeres de Picasso inundan Nueva York
Metropolitan inaugura una muestra e retratos de los amores del pintor
Las mujeres que pasaron por la vida del pintor m¨¢s prol¨ªfico del siglo XX protagonizan desde hoy la exposici¨®n Picasso y las mujeres llorando en el Metropolitan Museum de Nueva Vork. Organizada por el Museo de Arte del Condado de Los ?ngeles a principios de a?o, la muestra se centra en los retratos que Picasso realiz¨® entre 1927, cuando conoci¨® a la estudiante de 17 a?os Marie-Th¨¦r¨¦se Walter, y 1943., Los aspectos m¨¢s apasionados y tr¨¢gicos de las relaciones del artista con sus mujeres, amantes y modelos est¨¢n presentes en la muestra.
Se trata de la primera exposici¨®n de un gran museo dedicada exclusivamente a este cap¨ªtulo fundamental en la obra de Picasso. En palabras de William S. Lieberman, organizador de la muestra y amigo personal del pintor, "la figura y el rostro femenino son tan centrales en el arte de Picasso como necesarios en su existencia f¨ªsica"."Hay un peligro de convertirse en un ladr¨®n cuando se indaga tan a fondo en una persona", advierte Judi Freeman, creadora del montaje original en Los ?ngeles. "Por ello hay que ser muy cuidadoso. Una de las cosas que demandamos de los personajes p¨²blicos es acceder a sus pensamientos m¨¢s privados y profundos. Queremos entender por qu¨¦ hacen lo que hacen".
Adem¨¢s de 40 pinturas, la exposici¨®n re¨²ne 17 dibujos, 2 bustos de bronce y varias litograf¨ªas y grabados de pa?uelos ba?ados de l¨¢grimas y rostros desencajados que comprenden desde la ¨¦poca en que Picasso conoci¨® a Marie-Th¨¦r¨¦se Walter y se separ¨® de su primera esposa Olga Koklova, en 1927, hasta su relaci¨®n con la fot¨®grafa surrealista Dora Maar.
"Cada una de estas mujeres", seg¨²n Lieberman, "ofreci¨® una inspiraci¨®n nueva para su arte al tiempo que reafirmaba su poder dominador. Sin embargo, este ¨¦xtasis desembocaba a menudo en angustia y desesperaci¨®n".
'Mujeres llorando'
El eje fundamental de la exposici¨®n del Metropolitan es la serie de Mujeres llorando, que Picasso realiz¨® en torno a 1937. Basados, seg¨²n los expertos, en el rostro de Dora Maar, estos retratos est¨¢n tambi¨¦n estrechamente relacionados con la gestaci¨®n del Guernica. De hecho, la etapa de las Mujeres llorando no se ha tratado nunca en profundidad, entre otras razones, porque siempre se ha considerado tan s¨®lo como parte de la fase preparatoria de ese cuadro, aunque, como puede observarse en la presente exposici¨®n, Picasso sigui¨® haciendo estos retratos durante varios meses despu¨¦s de completar su obra m¨¢s conocida. Seis de los 19 retratos de este grupo provienen de la colecci¨®n del Museo del Prado, en dep¨®sito en el Centro Reina Sof¨ªa.
"Para m¨ª, Dora Maar es la mujer llorando", escribi¨® Picasso. "Durante a?os le di una apariencia torturada, no por sadismo, y sin disfrutarlo por mi parte, sino siguiendo una visi¨®n que se me hab¨ªa impuesto". El legado de Maar, que actualmente vive en Par¨ªs, incluye la cr¨®nica fotogr¨¢fica de la ejecuci¨®n y montaje del Guernica para la Exposici¨®n Universal de Par¨ªs en 1937.
Judi Freeman explica, sin embargo, que las Mujeres llorando de Picasso responden tambi¨¦n en gran medida al modo en que la tragedia de la guerra civil espa?ola afect¨® al pintor: "La raz¨®n para pintar a estas mujeres es una fusi¨®n: por un lado est¨¢n las razones que llevaron a Picasso a hacer el Guernica, lo que estaba pasando en Espa?a, las mujeres y los ni?os como v¨ªctimas inocentes. Pero estas mujeres no eran im¨¢genes que le sal¨ªan de la cabeza, sino que las pint¨® porque estaba rodeado de ellas, se trata de las mujeres que estaban cerca de ¨¦l. Por eso es un cruce entre la vida personal de Picasso, las mujeres que ¨¦l ya pintaba de otras maneras, y los eventos pol¨ªticos del momento".
Freeman concibi¨® hace tres a?os la exposici¨®n, que se inaugur¨® en febrero en Los ?ngeles gracias a la participaci¨®n del Museo Picasso de Par¨ªs, el Museo de Arte Reina Sof¨ªa de Madrid y la Tate Gallery de Londres, as¨ª como de otras colecciones p¨²blicas y privadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.