Javier Tomeo aborda por primera vez el teatro con 'Los bosques de Nyx'
La obra, dirigida por Miguel Bos¨¦, abrir¨¢ el festival de M¨¦rida
Doce hero¨ªnas cl¨¢sicas; doce mujeres que perdieron a maridos o a amantes, a hijos o a padres, en las antiguas guerras, rescatadas de los textos cl¨¢sicos. ?ste es el material del que ha partido el escritor Javier Tomeo para abordar su primer texto teatral, Los bosques de Nyx, que abrir¨¢ el pr¨®ximo 1 de julio el Festival de Teatro Cl¨¢sico de M¨¦rida, bajo la direcci¨®n de Miguel Bos¨¦ y con la participaci¨®n de Marisa Paredes y Mercedes Sampietro.
Tomeo, que ha visto adaptadas varias de sus novelas al teatro en medio mundo, no hab¨ªa intentado hasta ahora escribir una obra. "La idea era escribir algo, un oratorio, aunque s¨¦ que ¨¦sta no es la palabra correcta, inspirado en la mujer como v¨ªctima de la guerra, como v¨ªctima pasiva de la guerra".En un bosque de adormideras sit¨²a Tomeo la acci¨®n. Y all¨ª re¨²ne a esas 12 mujeres. "Son mujeres v¨ªctimas de la guerra de Troya que han regresado al mundo de hoy, viven en un mundo fuera del tiempo y del espacio, m¨¢gico, recordando sus pasiones y angustias, planteando c¨®mo se podr¨ªa haber evitado la guerra", se?ala Tomeo. El reparto es rotundo. Encarnando a Pen¨¦lope, la mujer que hac¨ªa y deshac¨ªa cada d¨ªa el sudario del rey Laertes en espera de Ulises, o a Helena, la raz¨®n ¨²ltima de la guerra, o a Electra, la hermana de Orestes que veng¨® el asesinato de su padre -y as¨ª hasta 12-, las siguientes actrices: Mar¨ªa Fernanda d'Oc¨®n, Ana Marzoa, Beatriz Carvajal, Marga Gonz¨¢lez, Marisa Paredes, Mercedes Sampietro, Asunci¨®n S¨¢nchez, Natalia Men¨¦ndez, Juana Cordero, Pilar Rebollar, Montse G. Romeu y Mar¨ªa Ad¨¢nez.
"Parto de unos personajes ya creados, hechos, pero vistos con una mentalidad de hombre del siglo XX, casi del siglo XXI. La ventaja es moverte entre personajes maravillosos, inmortales, arquet¨ªpicos; en realidad, mi misi¨®n ha sido simplemente ensamblar estas piezas maravillosas, psiques atormentadas y al mismo tiempo unificadas por la guerra", asegura Tomeo, cuyo ¨²nico temor ante el estreno es haber podido caer "en sacrilegio": "Que quede claro que la fuerza de estos personajes est¨¢ por encima de toda interpretaci¨®n y de cualquier tratamiento que se les d¨¦, que no les afecta".
La presencia de Javier Tomeo en el teatro no es nueva. Su carrera se inici¨® en 1987, cuando se estren¨® en Francia la adaptaci¨®n de Amado monstruo, obra que ha sido despu¨¦s representada en Italia, Alemania, Dinamarca, Portugal y Suecia. A ¨¦sa han seguido otras adaptaciones, de El mayordomo miope y El cazador de leones. En marzo de 1995, la Com¨¦die Fran?aise llevar¨¢ al escenario El castillo de la carta cifrada.
Ahora, el primer texto escrito expresamente para teatro. "Siempre he tenido fama de hacer dialogar bien a los personajes", afirma Tomeo. "Lo que m¨¢s var¨ªa con respecto a la narrativa es el principio de econom¨ªa de lenguaje. Las palabras que en un texto narrativo pueden ser necesarias no tienen el mismo peso espec¨ªfico en el teatro; la palabra no es la misma para ser le¨ªda que para ser pronunciada".
A los bosques de Nyx, donde viven las 12 mujeres, "se presenta un d¨ªa un mensajero [Gabriel Moreno], que quiere rescatarlas del pozo para que con el recuerdo de sus dolores convenzan a la gente de que detengan la guerra", explica el escritor. ?No da ello a la obra un gran contenido moral? Tomeo contesta: "La guerra es un absurdo, y aqu¨ª se trata de unir una voz m¨¢s a los miles que han clamado contra el absurdo de la guerra; ¨¦sta es una m¨¢s que abomina de la guerra".
Tomeo, que ha utilizado un 80% de material propio, adem¨¢s de fragmentos de S¨®focles, Eur¨ªpides y Homero, cree en la actualidad de su obra "en un mundo lleno de peque?as guerras. Nos hemos pasado muchas d¨¦cadas pendientes de la guerra fr¨ªa, y ahora estallan cada vez m¨¢s guerras peque?as. La pregunta que invade entonces es qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s, qui¨¦n excita las masas, qui¨¦n se aprovecha de estos conflictos. Los protagonistas no son los culpables, sino quien est¨¢ detr¨¢s de ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.