Los m¨¦dicos piden a la Administraci¨®n un fondo para indemnizar a los pacientes
Las demandas civiles por errores profesionales se ha elevado a 600 anuales
Los m¨¦dicos espa?oles quieren que la Administraci¨®n disponga de un fondo que afronte las indemnizaciones que piden los pacientes ante sus posibles errores. Se sienten "indefensos", dicen, ante la proliferaci¨®n de reclamaciones que, a veces, consiguen sentarles en el banquillo. Creen que un fondo como el propuesto evitar¨ªa muchos juicios. Los juristas, sin embargo, opinan que el nivel de denuncias es bajo. El n¨²mero de demandas civiles ronda las 600 de las cuales la mitad quedan archivadas. En realidad, s¨®lo el 5% terminan en condenas a m¨¦dicos.
Las reclamaciones judiciales contra el Insalud fueron 339 en 1992; la mitad aproximadamente, penales. En 1993, el n¨²mero se increment¨® un 7%. "Teniendo en cuenta que en Espa?a se realizan cerca de un mill¨®n de intervenciones quir¨²rgicas al a?o, es una cifra muy peque?a", afirma el subsecretario de Sanidad Jos¨¦ Conde.Seg¨²n la empresa mediadora de seguros Uniteco Profesional, que cubre alrededor del 40% de los 126.000 m¨¦dicos en ejercicio, en 1994 se producir¨¢n 1.500 actos m¨¦dicos en toda Espa?a que dar¨¢n lugar a alguna reclamaci¨®n. El 94% ser¨¢ en la medicina p¨²blica; de ellos, unos 900 se resolver¨¢n por v¨ªa administrativa con acuerdos con la Seguridad Social. El n¨²mero de demandas civiles ronda las 600 anuales; la mitad se archivan. Seg¨²n Uniteco, las condenas se sit¨²an en torno al 25%. El catedr¨¢tico de Derecho Civil Fernando Pantale¨®n estima, sin embargo, que las condenas contra m¨¦dicos no llegan al 5%.
"La preocupaci¨®n de los m¨¦dicos es justificada, pero s¨®lo en parte", afirma Pantale¨®n. "Las reclamaciones por responsabilidad civil probablemente se han multiplicado por 30 en los ¨²ltimos 10 a?os, pero ni el n¨²mero de condenas ni la cuant¨ªa de las indemnizaciones es alarmante. Los jueces espa?oles no tratan con dureza a los m¨¦dicos. En el 80¡ã/o de los casos se condena al Insalud o a los hospitales", explica.
Sensaci¨®n de acoso
Los facultativos, sin embargo, dicen sentirse "perseguidos e indefensos", y trazan un panorama desalentador de abogados ¨¢vidos y de pacientes en busca de indemnizaciones. Consideran que los jueces no est¨¢n bien asesorados en temas m¨¦dicos, lo que en su opini¨®n da lugar a condenas injustas. Los participantes en unas jornadas sobre responsabilidad profesional celebradas el pasado fin de semana en Madrid se mostraron indignados con una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 1993 que conden¨® a una anestesista de Oviedo por no haber practicado una prueba de alergia a un paciente que falleci¨® durante la anestesia. "Si tuvi¨¦ramos que practicar este tipo de pruebas antes de todas las intervenciones se bloquear¨ªan los hospitales de toda Espa?a", asegura Gonzalo Mart¨ªn Barrera, jefe del Servicio de Anestesia Infantil del Hospital La Paz.
"Los pacientes tienden a no aceptar los riesgos normales de muchas intervenciones", opina Jos¨¦ Zamarriego, presidente de la Sociedad Espa?ola de Ginecolog¨ªa y Obstetricia, especialidad que acumula junto a anestesiolog¨ªa el mayor n¨²mero de demandas. "El m¨¦dico sale en la prensa con nombres y apellidos, tenga la culpa o no, algo que no ocurre con muchos delincuentes", afirma Javier Matos, presidente del Colegio de M¨¦dicos de Madrid. "Hay que animar a los facultativos a que reclamen a su vez por da?os y perjuicios cuando son absueltos".
Una forma de evitar la proliferaci¨®n de demandas judiciales ser¨ªa la creaci¨®n de un fondo compensatorio, en el que deber¨ªan participar la Administraci¨®n, las sociedades cient¨ªficas y las asociaciones de consumidores, para indemnizar los errores de los que los m¨¦dicos no son responsables. "Este fondo podr¨ªa crearse con una parte de lo que cotiza cada trabajador a la Seguridad Social y deber¨ªa ser administrado por los propios usuarios", explica Juan Jos¨¦ Rufilanchas, jefe del servicio de Cirug¨ªa Cardiovascular del Hospital Doce de Octubre de Madrid.
Su situaci¨®n de indefensi¨®n se agrava, seg¨²n denuncian, porque el Insalud no dispone en la actualidad de ninguna p¨®liza de seguro que cubra la responsabilidad civil de sus trabajadores y las p¨®lizas que deben pagar son cada vez m¨¢s elevadas. El ministerio, seg¨²n el subsecretario Jos¨¦ Conde, "est¨¢ negociando" con la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial el establecimiento de una p¨®liza compartida o simult¨¢nea. Sanidad estudia adem¨¢s la creaci¨®n de una comisi¨®n de expertos "que establezca una especie de gu¨ªa de la buena pr¨¢ctica m¨¦dica, para asesorar a los jueces", seg¨²n explica Conde. Los documentos de consentimiento informado del paciente, una de las reclamaciones m¨¢s insistentes de los facultativos, se implantar¨¢n en casi todos los hospitales del Insalud antes de a?o y medio, seg¨²n Conde.
Los profesionales reclaman tambi¨¦n la elaboraci¨®n de protocolos de asistencia y de baremos de da?os. Muchos reconocen sin embargo "que es necesaria una cierta autocr¨ªtica de actitudes no muy ¨¦ticas que desmoralizan al paciente", seg¨²n Juan Carlos de Lucas, traumat¨®logo de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz.
207 millones por una oligofrenia
Una de las sentencias m¨¢s duras impuestas en Espa?a contra un m¨¦dico es la que conden¨®, en noviembre de 1993, a un cirujano del Hospital de Cruces, en Barakaldo (Vizcaya), a indemnizar con 207 millones de pesetas a los padres de una ni?a de siete meses que qued¨® oligofr¨¦nica tras administrarle un enema intestinal en 1983.La paciente sufr¨ªa una oclusi¨®n intestinal debida a una afecci¨®n detectada al nacer, pero el m¨¦dico no consult¨® su historial.
Entre las condenas m¨¢s altas figuran la de una comadrona de Gerona condenada a una indemnizaci¨®n de 120 millones, en 1992, por causar graves lesiones cerebrales a un beb¨¦ que qued¨® inv¨¢lido, tras aplicarle incorrectamente una ventosa obst¨¦trica en el parto y la de un anestesista del Hospital Pr¨ªncipe de Asturias de Alcal¨¢ de Henares, al que se impuso una indemnizaci¨®n de 175 millones, el pasado a?o, por causar el coma irreversible de un paciente que iba a ser intervenido de una luxaci¨®n.
Los facultativos consideran que uno de los problemas de la justicia espa?ola es la falta de criterios comunes entre los jueces a la hora de fijar las indemnizaciones.
"Una lesi¨®n parecida puede dar lugar a condenas que oscilan entre los 20 o los 100 millones", afirma el ginec¨®logo Jos¨¦ Zamarriego. "Otras veces ocurre que muchos afectados recurren a la v¨ªa penal con un af¨¢n indeterminado de justicia, aunque en realidad no buscan que el m¨¦dico vaya a la c¨¢rcel, sino que se reconozca el supuesto error que han sufrido", explica Luis Rodr¨ªguez, catedr¨¢tico de Derecho Penal de la Universidad Complutense. En la mayor¨ªa de los casos, el Insalud o las administraciones auton¨®micas se hacen cargo subsidiariamente de las indemnizaciones impuestas a los m¨¦dicos. En el campo privado, los facultativos se aseguran esta eventualidad mediante p¨®lizas de seguros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.