El d¨®lar marca un nuevo m¨ªnimo con el yen y provoca la alarma de los exportadores japoneses
Los mercados financieros vivieron ayer una jornada de incertidumbre marcada por los altibajos. El d¨®lar continu¨® bajando y marc¨® nuevo m¨ªnimo hist¨®rico contra el yen -99,5- en el mercado de Tokio, pese a la intervenci¨®n del banco central. Esta ca¨ªda ha provocado la alarma entre los industriales japoneses que temen una fuerte ca¨ªda de sus exportaciones. Los mercados de deuda y las bolsas se vieron afectados por una fuerte volatilidad. El d¨®lar cerr¨® en Madrid a 130 pesetas (frente a 131,5 del viernes) y el ¨ªndice de la Bolsa perdi¨® 0,97 puntos.
Los mercados europeos de valores vacilaron ayer entre dos importantes ca¨ªdas. De madrugada, el d¨®lar bat¨ªa m¨ªnimo contra el yen y, pese una intervenci¨®n del banco central del orden de los 1.000 millones de d¨®lares, no consigui¨® remontar la barrera psicol¨®gica de los 100 yenes y cerr¨® a 99,93. Por la tarde, Wall Street abr¨ªa con una fuerte baja de 26 puntos, que influy¨® en una ca¨ªda inicial de las bolsas. Despu¨¦s, Nueva York se recuper¨®, y arrastr¨® a los mecados europeos. Par¨ªs subi¨® un 0,24% y Londres el 0,81%. Francfort perdi¨® el 0,83% por cerrar al mediod¨ªa. La Bolsa espa?ola lleg¨® a bajar 3,64 puntos, pero al cierre la p¨¦rdida no lleg¨® al punto.. El futuro sobre el bono a 10 a?os tuvo una loca jornada. El precio subi¨® y baj¨® y, al final, superaba en medio punto al del cierre del viernes.Los rumores de que la Reserva Federal adelante su reuni¨®n del 5 julio, y de nuevas intervenciones en apoyo del d¨®lar, transmitieron cierta calma a unos mercados que apuestan por una subida de tipos de inter¨¦s en Estados Unidos. El problema, seg¨²n los analistas, es que esa subida sea lo suficientemente fuerte para calmar el mercado, pero no tanto como para estrangular la reactivaci¨®n de la econom¨ªa. La Reserva Federal ya ha subido cuatro veces los tipos este a?o, y la Administraci¨®n Clinton no ve con buenos ojos nuevos incrementos. A estas alturas, los operadores empiezan ya a criticar lo que consideran vacilante pol¨ªtica econ¨®mica norteamericana, incluyendo la pol¨ªtica monetaria. "Creo que las ventas [de d¨®l¨¢res] van a continuar", dice S Leve Jury, de UBS."El mercado cree que la Administraci¨®n no tiene una pol¨ªtica clara sobre el d¨®lar y ser¨¢ incapaz de parar su ca¨ªda".
Los rumores de nuevas subidas de tipos se hicieron ayer m¨¢s intensos tambi¨¦n por el fracaso de la intervenci¨®n concertada de 17 bancos centrales el pasado viernes. No fueron capaces de parar la ca¨ªda del d¨®lar, que ayer continu¨®, hasta el punto de que con el marco lleg¨® a estar a 1,5740.
"S¨®lo una intervenci¨®n masiva acompa?ada de un alza simult¨¢nea de tipos de inter¨¦s de la Reserva Federal ser¨ªa susceptible de hacer remontar el d¨®lar", dice Elizabeth Legge, economista del Dresdner Bank.
Para Toshihiko Masaki, director del departamento de divisas del Citibank en Tokio, "la coordinaci¨®n monetaria, al menos entre Estados Unidos y Jap¨®n -con una subida de tipos en el primer pa¨ªs y una bajada en el segundo- ser¨ªa la ¨²nica salvaci¨®n para el dolar".
Mientras en Estados Unidos se habla de subida de tipos, en Jap¨®n empieza a haber voces en favor de la bajada para debilitar el yen. "Es hora de afrontar esa posibilidad", dice Minoru Murofushi, presidente de Itochu, primera compa?¨ªa comercial de Jap¨®n. "Si el d¨®lar se mantiene entre los 90 y los 100 yenes, habr¨¢ una ca¨ªda de las exportaciones japonesas que afectar¨¢ a la vez a la econom¨ªa del pa¨ªs y a la bolsa". "Toda la econom¨ªa japonesa se resentir¨¢ si el d¨®lar sigue as¨ª", abuna Yakeshi Nagano, de la Federaci¨®n de Patronales.
Desde principios de enero, el d¨®lar ha perdido el 12,3% con el yen. Y seg¨²n el Ministerio de Finanzas, por cada aumento de un punto en la cotizaci¨®n del yen sobre el d¨®lar, las ganancias de los exportadores se reducen un 10%. El titular del departamento, Hirohisa Fujii, neg¨® ayer que la crisis pol¨ªtica en Jap¨®n complique m¨¢s la situaci¨®n, pero en Occidente se piensa que prolongar¨¢ el estancamiento en las conversaciones comerciales con EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.