El presidente Caldera decreta la nacionalizaci¨®n de la banca venezolana
El caos producido por la retirada masiva de fondos oblig¨® ayer al Gobierno venezolano de Rafael Caldera a decretar la nacionalizaci¨®n general de la banca, causando mayor incertidumbre y desconfianza en la poblaci¨®n. El Consejo de Ministros estuvo hasta altas horas de la madrugada analizando la cr¨ªtica situaci¨®n bancaria y decidi¨® la nacionalizaci¨®n de todos aquellos bancos al borde de la quiebra.
El ministro de Informaci¨®n, Guillermo Alvarez, portavoz del Gobierno, dijo al anunciar la medida que el proceso de auditor¨ªas empezar¨¢ por los bancos que han presentado problemas de liquidez en los ¨²ltimos d¨ªas y est¨¦n fuera de la c¨¢mara de compensaci¨®n. A estos bancos se les intervendr¨¢ de inmediato, traspasando todos sus bienes y acciones al Estado.En la lista de bancos afectados, que a pesar de su solidez han sufrido la retirada de los dep¨®sitos de sus clientes a causa de los rumores, se encuentran el Banco de Venezuela, el Mercantil y el Uni¨®n. Estas tres instituciones financieras, que concentraron a casi todos los ahorradores venezolanos, no han podido soportar la retirada generalizada de fondos durante los ¨²ltimos tres d¨ªas.
Las cajas de las entidades bancarias se han quedado vac¨ªas y en adelante ni siquiera podr¨¢n contar con la ayuda del Estado porque tampoco tiene fondos que aportar. La desconfianza del p¨²blico, a pesar de las medidas dr¨¢sticas del Gobierno al suspender las garant¨ªas y controlar el cambio y los precios y de la promesa de Rafael Caldera de no intervenir m¨¢s bancos, se acentu¨® porque todo el mundo quer¨ªa poner a salvo sus dep¨®sitos y ahorros. Ahora deben guardarlos bajo el colch¨®n porque no hay ning¨²n banco seguro.
Ola nacionalizadora
La ola nacionalizadora empez¨® el 13 de junio pasado cuando Caldera intervino ocho bancos en quiebra, creando pese a sus buenas intenciones un efecto domin¨® pues los banqueros afectados se pusieron a ventilar rumores contra sus colegas pr¨®speros y s¨®lidos.El proceso de auditor¨ªas se inici¨® desde ayer mismo y gradualmente arrojar¨¢ la cifra de cuantos nacionalizados caer¨¢n en este colapso financiero. Para el Gobierno es un problema m¨²ltiple e incuantificable por el momento. Es probable que asumiendo el control de todo el sistema bancario puedan poner orden en casa y bajar los tipos de inter¨¦s (hoy el 80%) que ha sido una de sus promesas electorales.
El objetivo de nacionalizar la banca es sanear la crisis financiera venezolana, dijo el ministro Guillermo ?lvarez.
La poblaci¨®n entera a¨²n no se ha dado cuenta de las consecuencias de esta medida. Hoy lo sabr¨¢ cuando acuda a las ventanillas, que su banco est¨¢ controlado por el Estado y no podr¨¢ retirar su dinero. As¨ª el Gobierno se ha convertido en el principal accionista de la banca y no le podr¨¢n extraer fondos a pesar de los rumores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.