La ONU afirma, que las matanzas de Ruanda fueron un genocidio programado
El genocidio de Ruanda no fue espont¨¢neo, producto de un estallido de ira general, sino fr¨ªamente programado y preparado durante meses desde los c¨ªrculos pr¨®ximos al Gobierno, de mayor¨ªa hutu, la etnia m¨¢s numerosa. ?sta es la principal conclusi¨®n del informe del relator especial de la ONU, Ren¨¦ Degni S¨¦gui, encargado de investigar las violaciones de los derechos humanos perpetradas en este pa¨ªs centroafricano desde el 6 de abril.
Hay tres elementos que sostienen con fuerza la tesis de genocidio planificado. El primero de los tres sobre los que el relator, un prestigioso abogado de Costa de Marfil, sostiene su trabajo, denuncia la existencia de una campa?a sistem¨¢tica de "incitaci¨®n al odio ¨¦tnico y a la violencia", alentada por los medios de comunicaci¨®n del Gobierno o pr¨®ximos a las autoridades.El segundo coincide con la distribuci¨®n de armas entre la poblaci¨®n civil, sobre todo entre milicianos quienes siguieron entrenamientos intensivos en las instalaciones militares del Estado entre noviembre de 1993 y marzo de 1994.
La tercera confirma la existencia de listas de personas a ejecutar, lo que explicar¨ªa la "sospechosa celeridad" con la que sucedieron los hechos tras la muerte el 6 de abril del presidente Juvenal Habyarimana. Apenas 40 minutos despu¨¦s de la explosi¨®n del avi¨®n, v¨ªctima de un presunto atentado, en el que viajaba junto a su hom¨®logo burund¨¦s, comenzaron las matanzas en Kigali. Los primeros asesinos se dieron. tanta prisa en llevar a cabo sus ¨®rdenes que ni siquiera dio tiempo a anunciar por la radio la muerte de Habyarimana. Otro factor fue la rapidez con, la que se form¨® un Gobierno interino. El relator pidi¨® a Francia su m¨¢xima colaboraci¨®n en el esclarecimiento de la muerte del presidente ruand¨¦s y se?al¨® que la entrega de la caja negra ser¨ªa un gran paso en este sentido.Responsabilidad de dos niveles
La tesis de que los hutus m¨¢s radicales se prepararon durante meses para acabar con los sectores hutus moderados y con los de la minor¨ªa tutsi, explicar¨ªa, seg¨²n el relator de la ONU, que las atrocidades hayan sido mucho m¨¢s extendidas y numerosas en las zonas controladas por las tropas del Gobierno o por las milicias afines de los partidos Movimiento Republicano Nacional de Desarrollo y Coalici¨®n para la Defensa de la Rep¨²blica. Pese a se?alar a los hutus como los responsables del genocidio programado, el relator no exculpa de la violaci¨®n sistem¨¢tica de los derechos humanos al Frente Patri¨®tico Ruand¨¦s, al que asigna una proporci¨®n menor en la responsabilidad en la matanzas. En el informe, Degni S¨¦gui, acusa a dos pa¨ªses extranjeros de apoyo a las facciones en lucha. Sin mencionarles, el relator acusa a Francia de sostener a los hutus y a Uganda de dar cobijo a los guerrilleros tustis.
El relator propone la creaci¨®n de un tribunal internacional especial que juzgue los cr¨ªmenes cometidos. El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, es de la misma opini¨®n. En unas declaraciones efectuadas en Washignton ante el comit¨¦ de relaciones exteriores del Senado, Christopher se?al¨® que los responsables del genocidio deben ser castigados.
Las organizaciones humanitarias que operan en el interior de Ruanda hablan de la existencia de medio mill¨®n de muertos desde que comenzaran las matanzas el 6 de abril. El n¨²mero de desplazados, dentro y fuera del pa¨ªs, supera los tres millones.
Por otra parte, las fuerzas francesas evacuaron ayer, a bordo de tres helic¨®pteros, a 43 tutsis heridos, muchos de ellos a machetazos, por los hutus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.