Desconcierto en Venezuela tras la intervenci¨®n estatal de la banca
La falta de claridad en el decreto de intervenci¨®n de la banca venezolana y la incoherencia del Gabinete de Rafael Caldera ha desconcertado al sector privado y a los' parlamentarios y ha provocado la suspensi¨®n de los cr¨¦ditos a Venezuela por parte del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. La confusi¨®n fue aclarada ayer por el ministro de Hacienda , Julio Sosa, al afirmar que el pol¨¦mico decreto establece un control riguroso del Estado sobre los bancos. Sosa precis¨® que no se trata de una nacionalizaci¨®n, como hab¨ªa anunciado el jueves el ministro de Informaci¨®n, Guillermo ?lvarez, cuesti¨®n que "no est¨¢ planteada en este momento", dijo.El objetivo del Gobierno es lograr en cuatro a?os la recuperaci¨®n y estabilidad de todo el sistema bancario y financiero. Una junta de emergencia, fiscalizar¨¢ mensualmente las operaciones de cada banco y coordinar¨¢ los flujos de dinero interbancario, es decir, se crear¨¢ un mercado de auxilio entre los bancos para que ellos mismos se ayuden cuando alguno tenga dificultades de liquidez.
La reacci¨®n de la Banca ha sido de asombro. Los pol¨ªticos, por su parte, exigieron mayor definici¨®n en las medidas que est¨¢ adoptando el Gobierno. El Movimiento Al Socialismo, miembro de la coalici¨®n gubernamental, pidi¨® la nacionalizaci¨®n total de la banca para acabar con los rumores. Quienes acudieron a cobrar el salario de fin de mes tambi¨¦n se sintieron desconcertados, al no saber si su banco pertenec¨ªa ahora al Estado o a sus due?os privados.
El embajador de Estados Unidos en Venezuela, Jeffry Davidow, expres¨® ayer al presidente Caldera la preocupaci¨®n de Washington por las medidas econ¨®micas adoptadas por el Gobierno de Caracas. Davidow denunci¨® la falta de claridad de las medidas, pero declar¨® ante un grupo de periodistas que el presidente le ofreci¨® garant¨ªas de que las nuevas disposiciones ser¨¢n "manejadas con prudencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.