La CEI saldr¨¢ fortalecida con el triunfo de Kuchma en Ucrania
La elecci¨®n de Leonid Kuchma como nuevo presidente de Ucrania puede traducirse en un fortalecimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la organizaci¨®n que surgi¨® al desintegrarse la URSS hace dos a?os y medio y a la que Kiev, de hecho, siempre boicote¨® por considerarla un instrumento de divorcio m¨¢s que una estructura que pudiera llevar a procesos de integraci¨®n similares a los que se dan en Europa.Reintegraci¨®n. ?sta es la palabra que est¨¢ en boca de todos los analistas despu¨¦s del triunfo de Kuchma sobre Leonid Kravchuk, uno de los firmantes de los acuerdos de Minsk que pusieron fin a la URSS en diciembre de 1991. Kuchma, que durante casi un a?o fue primer ministro, centr¨® su campa?a electoral en la necesidad de restablecer los v¨ªnculos econ¨®micos con las rep¨²blicas de la CEI y particularmente con Rusia.
Si Kuchma cumple lo prometido durante la campa?a, la CEI no s¨®lo podr¨¢ comenzar a transformarse, por fin, en un aut¨¦ntico mercado com¨²n sin barreras aduaneras en el que las mercanc¨ªas circulen libremente, sino que incluso se podr¨¢n crear las estructuras pol¨ªticas supranacionales que desean algunos miembros de la Comunidad.
Kravchuk, el antecesor de Kuchma, ve¨ªa a la CEI como una instituci¨®n que permit¨ªa encauzar el proceso de divisi¨®n de los bienes heredados de la URSS, pero a la hora de firmar acuerdos de integraci¨®n siempre se escurr¨ªa o planteaba modificaciones que los hac¨ªan in¨²tiles.
Gorbachov y Zhirinovski
Esta nueva pol¨ªtica reintegradora que seguramente comenzar¨¢ con Kuchma ha sido resaltada en Rusia. El ex presidente sovi¨¦tico Mija¨ªl Gorbachov se?al¨® que el triunfo de Kuchma y el de Alexandr Lukasheriko en Bielorrusia testimonian "la aspiraci¨®n de los pueblos a unirse", y el ultranacionalista Vlad¨ªmir Zhirinovski pronostic¨® que ¨¦ste es un signo de que en el futuro "las rep¨²blicas eslavas tendr¨¢n una frontera com¨²n".Sin embargo, Kuchma no ve el proceso de reintegraci¨®n como una claudicaci¨®n ante Rusia, sino, por el contrario, como una forma de defender los intereses de Ucrania.
La p¨¦sima situaci¨®n econ¨®mica que vive el pa¨ªs no ser¨¢ el ¨²nico problema que deber¨¢ resolver Kuchma. Las relaciones con el actual Gobierno, nombrado por Kravchuk, y con el legislativo dominado por comunistas y socialistas, junto a la divisi¨®n entre las zonas occidentales (nacionalistas) y las orientales (rusohablantes) de Ucrania, ser¨¢n fuentes de conflicto.
As¨ª como el debate sobre el cierra la central nuclear de Chern¨®bil. Precisamente ayer, el m¨¢ximo responsable de la energ¨ªa at¨®mica en Ucrania rechaz¨® por insuficiente la reciente oferta de los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo (G-7) de contribuir con 200 millones de d¨®lares al cierre de la central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.