El buen dato de IPC apuntala la mejora de la deuda y la Bolsa
![Victoria Carvajal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F462bb6af-7392-4baf-8170-ebe5ea20335e.png?auth=ca0a7c3ae57baf4405167f5fca6934ea547bfcdc6f32d20052aa0d8223d68ed6&width=100&height=100&smart=true)
La moderaci¨®n de los precios experimentada en junio, que reduce al 4,7% la tasa interanual de inflaci¨®n, permiti¨® ayer consolidar la recuperaci¨®n del mercado de deuda y recuperar el nivel del 300% a la Bolsa de Madrid (cerr¨® a 301,40, tras subir un 0,9%). El dato, publicado ayer, sirvi¨® para calmar los temores inflacionistas que en las ¨²ltimas semanas han deprimido los precios de la renta fija -con la consecuente subida en las rentabilidades- y arrastrado a las Bolsas a los niveles m¨ªnimos del a?o. El desvanecimiento de este temor junto a la fortaleza de la peseta, la incipiente relajaci¨®n de los tipos a largo plazo y el compromiso del Gobierno de reducir el d¨¦ficit fiscal, permite vaticinar a algunos analistas un posible nuevo recorte de los tipos de inter¨¦s oficiales, aunque ayer el Banco de Espa?a se mantuvo prudente y decidi¨® dejarlos invariables en el 7,50%.La aceleraci¨®n que est¨¢ registrando el crecimiento del dinero en circulaci¨®n podr¨ªa, sin embargo, impedir este recorte. Los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico (ALP) aumentaron en junio un 11,6%, aceler¨¢ndose por segundo mes consecutivo. Con todo, la tasa acumulada hasta junio se situa en el 4%, dentro todav¨ªa de la banda de referencia para el a?o (3%-7%).
Las tensiones al alza sobre los tipos a largo plazo comienzan a remitir en Europa, una vez que los mercados de deuda parecen haberse descolgado definitivamente de la debilidad del d¨®lar, que ayer se mantuvo en los niveles de la v¨ªspera y cotiz¨® a 126 pesetas, 1,53 marcos y 97 yenes. En Espa?a, la rentabilidad del bono a diez a?os se situ¨® en el 10,50'%, lejos ya del 11,05% de la semana pasada. El dato de IPC contribuy¨® adem¨¢s a estrechar su diferencial con el bono equivalente alem¨¢n -que mide la prima de riesgo que ha de pagar Espa?a- que pas¨¦ de un m¨¢ximo de 3,93 puntos a 3,60. Pero la salida masiva del capital extranjero en los ¨²ltimos d¨ªas ha dejado huella: el saldo de activos p¨²blicos en manos de no residentes se redujo la semana pasada en 191.000 millones, hasta los 3,72 billones.
Manuel Conthe, director general del Tesoro, est¨¢ satisfecho con la reacci¨®n del mercado. "En los tipos a largo se ha notado una tendencia a la baja tras conocerse el IPC", y a?ade: "En la subasta de letras a un a?o [celebrada ayer] hemos subido muy poquito la rentabilidad (al 8,20%) y hemos colocado m¨¢s de lo que pens¨¢bamos [82.326 millones]". Carmen Alcaide, del BBV, cree que, al margen de lo que ocurra en los mercados internacionales, Espa?a debe seguir "reduciendo los precios y el d¨¦ficit p¨²blico, porque ello marcar¨¢ la confianza en nuestra econom¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.