El Grupo Catal¨¢n propone al Gobierno una bater¨ªa de reformas fiscales para los presupuestos de 1995
Converg¨¨ncia i Uni¨® ha remitido al Gobierno un documento en el que se plantean una bater¨ªa de medidas fiscales que considera deber¨ªan adoptarse en los presupuestos de 1995. Las medidas no han sido cuantificadas por CiU y ser¨¢ el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda quien lo haga, para discutirlas en la reuni¨®n que mantendr¨¢n hoy. En ella se quer¨ªa cerrar el acuerdo en las l¨ªneas maestras del borrador de presupuestos, aunque el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, descart¨® ayer que fuera posible. El PNV precisar¨¢ sus propuestas concretas en septiembre.
Entre las medidas de car¨¢cter fiscal planteadas por CiU destacan la petici¨®n de actualizaci¨®n de balances, el mantenimiento de deducciones por inversiones y la bonificaci¨®n por beneficios reinvertidos, as¨ª como los procedentes de la internacionalizaci¨®n de las empresas. En el ¨¢mbito de los particulares, la definitiva puesta en marcha de los planes de ahorro popular y una mayor protecci¨®n fiscal a la familia son las peticiones prioritarias de CiU.La decisi¨®n del Gobierno de incorporar a sus propuestas iniciales la desaparici¨®n de la doble imposici¨®n por dividendos y ajustar la tarifa de la renta a la evoluci¨®n de la inflaci¨®n, rebajando en mayor medida las retenciones, parece que ha desinflado parte de las reivindicaciones del grupo catal¨¢n. Desde el punto de vista empresarial, la actualizaci¨®n de balances es la reivindicaci¨®n principal.
Junto a ello se repiten las medidas del a?o pasado que no fueron puestas en marcha o que se considera deben seguir vigentes en 1995 para fomentar la actividad productiva. La deducci¨®n por inversiones, la reforma del impuesto sobre actividades econ¨®micas, de la estimaci¨®n objetiva singular y la bonificaci¨®n por beneficios reinvertidos y por aquellos procedentes del proceso de internacionalizaci¨®n de las empresas constituyen el resto de medidas para las empresas.
Para las familias, CiU mantiene sus peticiones del a?o anterior. Considera que el Estado debe apoyar a la familia con ayudas fiscales, introduciendo deducciones crecientes a partir del tercer hijo; debe modificarse el impuesto sobre sucesiones; declararse exentos los patrimonios afectos a actividades empresariales y poner en marcha definitivamente los planes de ahorro popular, postergados por Hacienda desde hace a?os.
Fuentes del Ejecutivo se?alaron que la primera impresi¨®n es que algunas de las medidas propuestas ser¨¢n aceptadas pero que otras, dado el elevado coste fiscal que llevan aparejadas, se rechazar¨¢n para este ejercicio al ser el objetivo prioritario reducir el d¨¦ficit p¨²blico hasta el 5,9% del PIB.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, tach¨® ayer de insuficiente la reforma laboral y abog¨® por una mayor flexibilizaci¨®n del mercado laboral y por el rescate de los contratos de fomento del empleo. Esta modalidad de contrataci¨®n temporal qued¨® derogada al entrar en vigor las nuevas figuras previstas por la reforma laboral, informa Lluis Mauri.
En una declaraci¨®n efectuada al t¨¦rmino de la ¨²ltima reuni¨®n del Gobierno catal¨¢n antes de las vacaciones de verano, Pujol precis¨® que, pese a sus observaciones, no plantear¨¢ de momento ninguna modificaci¨®n. de la reforma laboral. El presidente catal¨¢n elogi¨® los efectos de esas medidas en la incentivaci¨®n de inversiones y la creaci¨®n de empleo, pero insisti¨® en que las medidas aplicadas son insuficientes. "Con menos rigidez [reglamentaria] se crear¨ªa m¨¢s empleo", se?al¨®. Pujol defendi¨® la constitucionalidad de la reforma laboral frente al recurso anunciado por los sindicatos.
El presidente catal¨¢n afirm¨® que los nacionalistas tienen una voluntad clara de llegar a un acuerdo sobre los Presupuestos, pero apunt¨® que no dar¨¢n su conformidad definitiva hasta que todos los cabos de la negociaci¨®n -en materia presupuestaria y de desarrollo autonomico- est¨¦n bien atados. Esta prevenci¨®n, explic¨® Pujol, obedece a que los nacionalistas no conf¨ªan en que el Ejecutivo cumpla todos los extremos de un eventual pacto si ¨¦ste es anunciado de forma prematura.
El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, coincidi¨® desde Bruselas con Pujol al reconocer que Gobierno y CiU no llegar¨¢n hoy a "ning¨²n acuerdo al 100%", informa Walter Oppenheimer. Solbes vaticin¨® que el pacto definitivo "no se alcanzar¨¢ hasta septiembre". Por su parte, Miquel Roca reiter¨® ayer la voluntad de CiU de pactar los presupuestos y pronostic¨® que el acuerdo quedar¨¢ cerrado "en un par de sesiones m¨¢s", informa Elianne Ros.
El PNV, el otro grupo parlamentario con cuyo apoyo quiere contar el Gobierno, no se reunir¨¢ con el Ejecutivo hasta despu¨¦s de las vacaciones. El PNV cree que es pronto para poder garantizar la viabilidad de las grandes cifras propuestas por el Gobierno; piensan que tras el verano podr¨¢n hacerse previsiones m¨¢s ajustadas. En todo caso fuentes del PNV se?alaron que en este ejercicio se van a implicar m¨¢s en la discusi¨®n y van a presentar propuestas concretas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pedro Solbes
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- Miquel Roca Junyent
- V Legislatura Espa?a
- Jordi Pujol
- Legislaci¨®n laboral
- CiU
- EAJ-PNV
- Derecho laboral
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Finanzas Estado
- Catalu?a
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Empleo
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa