Aparece una copia del filme 'Los jueves, milagro' sin los tijeretazos de la censura
La Filmoteca Espa?ola halla en B¨¦lgica una versi¨®n in¨¦dita de la obra de Berlanga
La versi¨®n de Los jueves, milagro que el p¨²blico espa?ol ha visto desde su estreno en 1957, no es la misma que concibi¨® Luis Garc¨ªa Berlanga. El paso de la censura dej¨® su huella en toda la filmograf¨ªa espa?ola de la ¨¦poca. Ahora, la Filmoteca Espa?ola ha restaurado dos versiones de Los jueves, milagro. Una recupera la copia desgastada de esta historia de bribones que quieren enriquecerse haciendo milagros. La otra es una copia hasta ahora desconocida que se hallaba en la Cinemateca Real Belga y que es una primera versi¨®n de la pel¨ªcula, antes de que la censura pasase por ella.
El hallazgo de esta ¨²ltima copia fue fruto del azar, seg¨²n explica Alfonso del Amo, responsable de restauraci¨®n de la cinemateca. La Filmoteca Espa?ola quer¨ªa restaurar el filme de Berlanga, inspirado en la noticia de una supuesta aparici¨®n de la virgen en el pueblo valenciano de Coved de Vinrom¨¤, inventada por las fuerzas vivas de la localidad para promocionar el turismo.Para esta restauraci¨®n se ten¨ªan ¨²nicamente un negativo de imagen y dos copias muy deterioradas, de las que no se pod¨ªa extraer el sonido. En su b¨²squeda de copias por las filmotecas de todo el mundo, se hallaron dos: una en la de Praga, correspondiente a la versi¨®n estrenada en Espa?a; otra, diferente, en Bruselas.
25 diferencias
"Lo primero que nos sorprendi¨® es que se trataba de un duplicado negativo -un material que no se utiliza comercialmente- con di¨¢logos pero sin banda sonora. Despu¨¦s pudimos comprobar que se trataba de una versi¨®n sin los cortes de censura que s¨ª ten¨ªa la de la Filmoteca Checoslovaca", explica del Amo. En efecto; el trabajo de reconstrucci¨®n ha permitido extraer al menos 25 diferencias entre ambas versiones, que afectan a di¨¢logos, secuencias enteras, y cambios de montaje, entre otros aspectos.La versi¨®n "sin cortes" de Los jueves, milagro dura dos minutos m¨¢s que la que se ha podido ver hasta ahora. Pero no es ¨¦ste el dato m¨¢s destacable del hallazgo, seg¨²n del Amo. Para ¨¦l, las dos copias permitir¨¢n indagar sobre los mecanismos de la censura de la ¨¦poca.
Y plantear algunas preguntas. Por ejemplo: En la versi¨®n inicial de la pel¨ªcula, una de las mujeres sufre un desvanecimiento. "Un m¨¦dico, un m¨¦dico", reclama alguien. "Un cura, que estoy en pecado", replica ella. En la versi¨®n estrenada, la mujer se desmaya, se llama al m¨¦dico, pero ella espeta: "Un cura, que me muero". ?Por qu¨¦ este corte?
Otro ejemplo: En la versi¨®n inicial, se pod¨ªa ver claramente una revista, La esfera, en la que aparec¨ªa un art¨ªculo sobre F¨¢tima, que habr¨ªa servido de inspiraci¨®n a los instigadores del Milagro. El art¨ªculo se escamotea en la versi¨®n que conocemos ahora. ?Hab¨ªa que ocultar explicitudes, o era considerado simple irreverencia?
Otras veces son, sencillamente, cortes. Un milagro: Est¨¢n en la torre de la Iglesia el santo y otro de los protagonistas. Desde all¨ª se ve un partido de f¨²tbol de Segunda Regional, en el que est¨¢ implicado el equipo del pueblo. Ni corto ni perezoso, ¨¦ste le pide al santo un milagro. Y ¨¦ste, haciendo uso de un espejo, ciega al portero y propicia un gol. "Milagros s¨ª, pero en el f¨²tbol..." debi¨® de pensar el censor. Esta secuencia nunca pudo ser vista por el p¨²blico espa?ol.
Y hay m¨¢s. "Suprimir la presencia de los guardias civiles que custodian y persiguen a Martino", se pod¨ªa leer en el informe de los censores respecto a una secuencia del rollo 5 del filme. Indicaciones como "Suprimir la frase: Tu divina intersecci¨®n" y "Aligerar los planos de enfermos y los c¨¢nticos marianos marcaron otras l¨ªneas en las que actu¨® la tijera de la censura.
Vicisitudes
Junto a la reconstrucci¨®n de estas dos pel¨ªculas, Ferran Alberich, restaurador de la Filmoteca, ha realizado una indagaci¨®n de la historia de la pel¨ªcula, y de las vicisitudes que pas¨® en su contacto con la censura.Seg¨²n este estudio, la productora solicit¨® en su momento el preceptivo permiso de rodaje al gobierno. Y empez¨® a rodar. Cuando la pel¨ªcula estaba ya pr¨¢cticamente rodada, lleg¨® del Ministerio la denegaci¨®n del permiso, y entonces se inici¨® todo un tira y afloja que finaliz¨® con la versi¨®n que hasta ahora conocemos.
Precisamente, la versi¨®n que la Filmoteca Espa?ola ha descubierto en la Cinemateca de Bruselas corresponder¨ªa a un duplicado negativo sonorizado que se habr¨ªa montado para obtener del Ministerio el permiso correspondiente.
La pel¨ªcula Los jueves, milagro, estrenada en 1957 y protagonizada por Richard Basehart, Pepe Isbert, Paolo Stoppa, Juan Calvo, Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez y Manuel Alexandre, est¨¢ considerada como una magistral s¨¢tira de la sociedad espa?ola de los a?os 50.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.