Mallorca y sus turistas podr¨¢n beber agua sin sal, transportada en buques. desde el r¨ªo Ebro
El agua del r¨ªo Ebro ya puede llegar hasta la isla de Mallorca, cuyos habitantes y turistas, m¨¢s de 600.000 personas, deb¨ªan usar hasta ahora agua de pozos altamente salinizados, debido a la sequ¨ªa y las extracciones abusivas. El Consejo de Ministros autoriz¨® ayer el transporte de 10 hect¨®metros c¨²bicos (10 millones de litros) desde Tarragona a Palma de Mallorca, como medida de emergencia y por un periodo de cuatro a?os. "Es una alternativa temporal, necesaria mientras se concluyen las grandes plantas desaladoras de agua de mar y un trasvase interior", indic¨® ayer el consejero de Obras P¨²blicas, Tomeu Reus.
Colectivos de las comarcas del sur de Tarragona -las que atraviesa el Ebro- se oponen al trasvase por mar de los excedentes del r¨ªo. El secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya, Angel Colom, anunci¨¦ ayer que su partido apoyar¨¢ las movilizaciones. Seg¨²n Colom, la decisi¨®n "no se ha pactado con el territorio, las instituciones y la sociedad". El Partido Aragon¨¦s se uni¨® ayer a estas protestas y calific¨® el trasvase de "insulto" a los aragoneses.La llamada operaci¨®n barco puede iniciarse a primeros de octubre. Un gran buque cisterna anclado en el puerto de Palma actuar¨¢ como dep¨®sito regulador. Cada d¨ªa, durante todo el a?o, otros barcos llevar¨¢n para consumo de los isle?os el agua sobrante del denominado ministravase del Ebro. Los consumidores de Palma de Mallorca y Calvi¨¢ pagar¨¢n cada mes por el suministro de agua potable el doble de lo que abonan actualmente -unas 500 pesetas- para sufragar el transporte. Mallorca ha agotado sus recursos h¨ªdricos naturales y el mar ha penetrado en sus acu¨ªferos.
La falta de lluvia y el crecimiento desbordado de la oferta tur¨ªstica e inmobiliaria son dos de las causas apuntadas invariablemente como causantes del d¨¦ficit h¨ªdrico. En el futuro parece inevitable depender de las potabilizadoras de agua de mar. "No podemos caer en un r¨¦gimen de dependencia exterior en un elemento tan necesario. El trasvase ser¨¢ provisional", agrega Reus.
El agua de Mallorca que sale de los grifos en la actualidad es casi imposible. de beber. Las redes de abastecimiento de la conurbanizaci¨®n de Palma de Mallorca se nutren de pozos de agua salobre y de acu¨ªferos invadidos por el agua marina. Dos reducidos embalses en la monta?a act¨²an como reserva de emergencia, pero con caudales ¨²tiles para pocas semanas.
Cada a?o en la bah¨ªa palmesana, donde se concentra el 70% de la poblaci¨®n y del negocio tur¨ªstico, se consumen 45 hect¨®metros de agua. El agua potabilizada del Ebro ser¨¢ mezclada con otras de calidad inferior. Esta operaci¨®n -pendiente de la firma- de un acuerdo marco con la Generalitat para el pago del c¨¢non- costar¨¢ m¨¢s de 1.500 millones.
"Ahora, por cada 1.000 pesetas que se pagan por el abastecimiento de agua dom¨¦stica, cada familia gasta de media 800 pesetas m¨¢s en agua envasada", manifiesta el economista Antoni Aguil¨® Lluna. "Ducharse supone un gasto medio de tres pesetas cuando un cigarrillo negro vale cuatro. El agua es demasiado barata, un lujo", lamenta Aguil¨®, partidario del autoabastecimiento y cr¨ªtico con el trasvase del Ebro a Mallorca. Aguil¨® cree que las potabilizadoras de mar, que ofrecen agua artificial, y la reutilizaci¨®n de las aguas depuradas son las mejores alternativas para la isla.
Ayer al mediod¨ªa, en un supermercado de una barriada de clase media de Palma, dos de cada tres clientes cargaban con botellas y garrafas de agua mineral o de manantial. Para preparar la comida y beber es indispensable proveerse de agua mineral embotellada. Muchas personas se lavan, incluso, con agua embotellada para no tener la sensaci¨®n de que acaban de salir del mar. Desde hace a?os en los bares y cafeter¨ªas de Mallorca se hacen el caf¨¦ y las infusiones con agua envasada.
[Mientras, Andaluc¨ªa necesita 825 hect¨®metros c¨²bicos de agua. Para paliar este d¨¦ficit, la regi¨®n recibir¨¢ de fuera 300 hect¨®metros c¨²bicos en trasvases y pondr¨¢ en marcha un plan valorado en 10.000 millones para repartir los escasos recursos propios, proceso este ¨²ltimo con un alto coste social por el previsible enfrentamiento entre poblaciones andaluzas].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- R¨ªo Ebro
- Depuradoras agua
- Palma
- Trasvase agua
- Ayuntamientos
- Depuraci¨®n agua
- R¨ªos
- Presidencia Gobierno
- Obras hidr¨¢ulicas
- Tratamiento agua
- Administraci¨®n local
- Agua
- Abastecimiento agua
- Obras ampliaci¨®n
- Gobierno
- Espacios naturales
- Obras p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente