Las autonom¨ªas aumentan un 36% las partidas destinadas a salario social
El paro, la recesi¨®n y el recorte de las prestaciones por desempleo han obligado a las autonom¨ªas a incrementar un 36,4% sus gastos en salario social. Los 22.000 millones destinados en 1993 a rentas m¨ªnimas de inserci¨®n (RMI) alcanzar¨¢n este a?o 30.000 millones, con un salario medio de 37.000 pesetas al mes. Los sindicatos advierten que estas ayudas se han convertido en un suced¨¢neo del subsidio de paro.
Entre las 16 autonom¨ªas que han implantado el salario social -todas, menos Baleares- el a?o pasado se aprobaron un total de 56.000 solicitudes. Catalu?a ha presupuestado para este a?o un m¨ªnimo de 3.600 millones de pesetas, casi el doble de los 2.000 millones de 1993. En el Pa¨ªs Vasco se pasar¨¢ de 4.200 millones a casi 5.600. Galicia tambi¨¦n doblar¨¢ su dotaci¨®n de -500 millones a m¨¢s de 1.000 y Andaluc¨ªa ha presupuestado 6.000 millones revisables al alza. Castilla y Le¨®n y Castilla-La Mancha han superado ambas los 1.000 millones de presupuesto por. primera vez y Madrid mantiene el mismo que el a?o pasado, aunque pendiente de una revisi¨®n al alza, como sucede en Canarias. La Comunidad Valenciana lo ha aumentado en m¨¢s de 100 millones.Como media, cada persona que obtiene una ayuda por la renta m¨ªnima de inserci¨®n recibe unas 37.000 pesetas, una cifra que puede aumentar en las unidades familiares con hijos.
El responsable nacional de pol¨ªtica social de UGT, Ciriaco Hidalgo -que pide una ley marco de regulaci¨®n a escala estatal-, advierte que los programas de rentas de inserci¨®n m¨ªnima han empezado a dispararse al aumentar la demanda de personas "normales" que han terminado las ayudas del desempleo y que no reciben ninguna otra cobertura estatal, adem¨¢s del crecimiento de las bolsas menos favorecidas de poblaci¨®n que ya, se acog¨ªa a estos planes.
En el resto de comunidades, s¨®lo Murcia -pendiente de revisi¨®n- ha dotado a su plan de un presupuesto inferior al de 1993. Asturias, Arag¨®n, Cantabria, Extremadura y La Rioja han mantenido la misma dotaci¨®n, aunque prev¨¦n un aumento en el n¨²mero de beneficiarios. Un representante de la comunidad de Asturias considera que esta cifra se ha "mantenido estable, pero en ning¨²n caso representa una congelaci¨®n del gasto para salario social".
Hidalgo cree que el gran aumento de demandas del salario social se debe a que "se han convertido en un sustituto de todos los recortes de prestaciones sociales realizadas por el Inem". Y a?ade: "La mayor¨ªa de comunidades han convertido estas ayudas en un salario sin contraprestaciones, cuando deber¨ªan ser un salario con contraprestaciones laborales y formativas para conseguir la integraci¨®n del individuo". Los sindicatos opinan que el vac¨ªo de una ley marco estatal ha creado una verdadera selva en la regulaci¨®n de cada comunidad aut¨®noma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.