Berlusconi admite que Fininvest soborn¨® a lo inspectores fiscales
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha admitido en una entrevista publicada ayer por el peri¨®dico norteamericano Herald Tribune, en su edici¨®n europea, que ejecutivos de su imperio financiero Fininvest sobornaron a inspectores de la Guardia di Finanza, la polic¨ªa fiscal italiana. El l¨ªder italiano niega cualquier implicaci¨®n personal en los hechos y asegura que su empresa fue obligada a realizar los pagos. En la entrevista, Berlusconi trata de minimizar el asunto argumentando que las sumas de dinero pagadas a los inspectores fiscales fueron "rid¨ªculamente peque?as". Con sus declaraciones al Herald Tribune, el primer ministro italiano ha roto su silencio sobre los casos de corrupci¨®n que han sacudido en las ¨²ltimas semanas a sus empresas de comunicaci¨®n y dem¨¢s negocios, y que han conducido a la detenci¨®n de su hermano Paolo Berlusconi.
El l¨ªder italiano afirma que prefiere describir los pagos -realizados durante a?os por ejecutivos de Fininvest a funcionarios de la Guardia di Finanza- como "extorsi¨®n" m¨¢s bien que como sobornos en el sentido tradicional. "Para una empresa que tiene unos ingresos de 50.000 millones de liras diarios [4.000 millones de pesetas] y paga 1.000 millones de liras al d¨ªa en impuestos [80 millones de pesetas], esos pagos [los sobornos], y me baso en lo que se me ha dicho, fueron necesarios para demorar y reducir la presencia de funcionarios fiscales que se estaban interfiriendo en el trabajo de algunas empresas de nuestro grupo", asegura Berlusconi.
"Atm¨®sfera de extorsi¨®n"
No obstante, el primer ministro indica que los pagos de cualquier g¨¦nero, incluso si son producto de la extorsi¨®n de inspectores financieros, "deben ser condenados, y yo los condeno". Los realizados por Fininvest deben ser contemplados, seg¨²n ¨¦l, "en el, contexto de una atm¨®sfera generalizada de extorsi¨®n", y, por tanto, "los pagos de la empresa no deben ser considerados como delito, porque la empresa no fue la culpable, sino la v¨ªctima".
Berlusconi a?ade que para un grupo como Fininvest, con 40.000 empleados, la cantidad pagada a los inspectores equivale a una gota de agua en el oc¨¦ano.
Al referirse a su hermano, Berlusconi dice que fue una "v¨ªctima de la extorsi¨®n". Paolo Berlusconi declar¨® a los magistrados de Mil¨¢n que autoriz¨® a Fininvest para desviar 3.000 millones de liras (240 millones de pesetas) con destino a los sobornos. A la pregunta de si teme ser ahora el objetivo de los jueces de Mil¨¢n que investigan los casos de corrupci¨®n, el primer ministro dice: "No hay nada que pueda implicarme".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.