La ONU retirar¨¢ sus tropas si se levanta el embargo a Sarajevo
La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) advirti¨® ayer que retirar¨¢ los cascos azules desplegados en Bosnia si se levanta el embargo internacional de armas impuesto al Gobierno de Sarajevo y alerta ante un posible desastre b¨¦lico en la antigua Yugoslavia. Estados Unidos anunci¨® el jueves que permitir¨¢, incluso unilateralmente, el rearme de los musulmanes ante el reiterado rechazo de los serbios de Bosnia al plan de paz de las grandes potencias. "Si Estados Unidos sigue adelante [con el levantamiento del embargo] ser¨¢ muy dif¨ªcil saber en qu¨¦ circunstancias las fuerzas, de la ONU podr¨¢n permanecer en Bosnia", asegur¨® un portavoz de la ONU en Zagreb.El presidente norteamericano, Bill Clinton, propuso anteayer solicitar al Consejo de Seguridad la anulaci¨®n del embargo de armas, como ya han planteado muchos pol¨ªticos estadounidenses. El Senado de EE UU aprob¨® una resoluci¨®n en este sentido, pero tambi¨¦n acord¨®, a iniciativa del Partido Republicano, un levantamiento unilateral del embargo el 15 de noviembre.
La Fuerza de Protecci¨®n de las Naciones Unidas (Unprofor) considera que los musulmanes, sitiados por las tropas serbias, pueden quedar aplastados, sobre todo si siguen sin contar con apoyo militar exterior. De la misma forma, la retirada de los 18.000 cascos azules que custodian los enclaves musulmanes podr¨ªa implicar la ca¨ªda de estos territorios en manos de las fuerzas serbias.
Armas pesadas
Por otra parte, oficiales de la ONU aseguraron ayer que los serbios hab¨ªan introducido tres armas pesadas en la zona de exclusi¨®n establecida en torno a Sarajevo. Un ca?¨®n de 122 mil¨ªmetros, un mortero de 120 mil¨ªmetros y un ca?¨®n antia¨¦reo autopropulsado fueron vistos ayer en la ciudad de Ilijas, a pesar de la amenaza de la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) de castigar con bombardeos a¨¦reos cualquier violaci¨®n de la zona de exclusi¨®n creada en un radio de 20 kil¨®metros alrededor de la capital bosnia.
Serbios y tropas leales al Gobierno de Sarajevo combaten desde comienzos de esta semana con artiller¨ªa y morteros dentro y fuera de la zona de exclusi¨®n. Los combates suponen, seg¨²n fuentes de la ONU, la mayor violaci¨®n de la zona de exclusi¨®n desde que fuera creada en febrero pasado para obligar a los radicales serbios a levantar el cerco de Sarajevo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rep¨²blica Sprska
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Serbia
- Cascos azules
- Asedio militar
- Cerco de Sarajevo
- Mediaci¨®n internacional
- Bosnia Herzegovina
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra Bosnia
- ONU
- Acci¨®n militar
- Guerra
- Pol¨ªtica migratoria
- Organizaciones internacionales
- Proceso paz
- Migraci¨®n
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad