La derecha arrasa en Guatemala en unas elecciones en las que la abstenci¨®n alcanza el 79% del censo
Un abstencionismo del 78,8% y el triunfo holgado de los derechistas Frente Republicano Guatemalteco (FRG), del general Efra¨ªn R¨ªos Montt, y Partido de Avanzada Nacional (PAN), del empresario ?lvaro Arz¨² Irigoyen, son los datos destacados de las elecciones celebradas el domingo en Guatemala. De ¨¦stas sale un Congreso de transici¨®n que concluir¨¢, en enero de 1996, la legislatura iniciada hace tres a?os con el ascenso al poder de Jorge Serrano y desvirtuada por la impunidad y la corrupci¨®n que han caracterizado a los ¨²ltimos Gobiernos en Guatemala.
El ¨²ltimo informe del Tribunal Supremo Electoral, con el total de los votos escrutados, da como ganador al partido del general y ex presidente Efra¨ªn R¨ªos Montt, con un 32% de los votos v¨¢lidos emitidos y 33 esca?os. Le siguen el PAN, con un 25% y 23 esca?os; la Democracia Cristiana, con un 13% y 13 esca?os; los centristas del asesinado periodista Jorge Carpio, con un 9% y ocho esca?os, y el resucitado Movimiento de Liberaci¨®n Nacional, la ultraderecha guatemalteca, con un 3% y dos esca?os.Como siempre ocurre, las cifras arrojadas por las urnas se prestan a diferentes lecturas. No obstante, el abstencionismo debe interpretarse como una manifestaci¨®n de rechazo del pueblo hacia la forma en que los partidos pol¨ªticos han manipulado la voluntad popular, para beneficio de sus c¨²pulas dirigentes. La raqu¨ªtica afluencia a las urnas es una clara expresi¨®n de castigo.
Otra consecuencia de la consulta es que los derechistas FRG y PAN consiguen con holgura, juntos, m¨¢s de los dos tercios de los sufragios. Este resultado les permite reformar la Constituci¨®n, una de cuyas disposiciones impide actualmente a Rios Montt aspirar a la presiencia, ya que prohibe el acceso a la jefatura del Estado de cualquier persona que haya participado en un golpe de Estado. La nueva mayor¨ªa permite levantar este impedimiento legal.
En la capital, los dos partidos mayoritarios superaron los 80.000 votos, mientras que los democristianos apenas alcanzaron 5.518. La Democracia Cristiana se salv¨® del desastre s¨®lo gracias al voto cautivo que todav¨ªa conserva entre el campesinado analfabeto.
Los militares tampoco tuvieron mejor suerte. Excepto R¨ªos Montt, el gran ganador de la jornada, parece muy dificil, que los oficiales que aspiraban a un esca?o en el Congreso alcancen su objetivo.
Los diputados elegidos el domingo tomar¨¢n posesi¨®n el pr¨®ximo 15 de septiembre, en pleno apogeo de las fiestas nacionales de independencia. Dispuestos a borrar la p¨¦sima imagen de sus antecesores, los candidatos de los partidos mayoritarios, con un esca?o asegurado, ya han anunciado que abrir¨¢n la legislatura con la elecci¨®n de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia -en su m¨¢s bajo nivel de prestigio en los ¨²ltimos a?os-, y con la aprobaci¨®n de la renegociaci¨®n de la deuda de Guatemala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.