Clinton refuerza la presi¨®n sobre el r¨¦gimen de Castro para que impida la salida masiva de refugiados
El Gobierno norteamericano reforz¨® ayer el pulso que sostiene con Cuba y adopt¨® nuevas disposiciones que tienen como objetivo presionar m¨¢s al r¨¦gimen de Fidel Castro para que impida la salida masiva de refugiados. Despu¨¦s de haberse reunido con el gobernador del Estado de Florida y con varios dirigentes de la comunidad cubano-americana, entre ellos Jorge Mas Canosa, el presidente Clinton utiliz¨® su mensaje radiof¨®nico semanal a todo el pa¨ªs para anunciar la su presi¨®n de los env¨ªos de dinero a Cuba, el recorte de vuelos a la isla, el incremento de la propaganda anticastrista a trav¨¦s de las ondas y el comienzo de las gestiones para conseguir una condena del Gobierno de La Habana en las Naciones Unidas.
Lejos de tranquilizar los ¨¢nimos, la nueva escalada pol¨ªtica divide las opiniones en Washington y en Miami y no parece haber cerrado ning¨²n problema.Despu¨¦s del alboroto emocional de la decisi¨®n del viernes -las amenazas de detenci¨®n a los refugiados ilegales y su env¨ªo a la base de Guant¨¢namo o a centros de detenci¨®n- qued¨® claro que la Casa Blanca mantiene una pol¨ªtica err¨¢tica sobre el asunto. En pocas horas pas¨® de transmitir el mensaje de que la situaci¨®n era ordenada y normal a poner patas arriba una pol¨ªtica que llevaba en vigor casi tres d¨¦cadas.
Bill Clinton, que hasta ahora hab¨ªa tratado de evitar el avispero cubano, se mueve en terreno resbaladizo con la vista puesta en las elecciones de 1996 y con el dif¨ªcil objetivo de ganar los importantes votos d el Estado de Florida, que en 1992 fueron para George Bush.
La nueva situaci¨®n ofrece m¨¢s preguntas que respuestas y cuenta con el agravante de que casi nadie cree que las amenazas sirvan para disuadir a los miles de cubanos que siguen queriendo salir de la isla.
Las medidas de presi¨®n anunciadas ayer tienen m¨¢s valor sicol¨®gico que real. El env¨ªo de dinero desde EE UU a Cuba, que hasta ahora pod¨ªa hacerse trimestralmente hasta una cantidad de 300 d¨®lares, necesitar¨¢ un permiso especial del Departamento del. Tesoro. Los cubanos de EE UU s¨®lo podr¨¢n seguir mandando sin restricciones "paquetes de medicinas, alimentos y ayuda estrictamente humanitaria", se?al¨® el presidente Clinton. La ayuda econ¨®mica a familiares procedente de los cubanos del exterior ascendi¨® el pasado a?o a 450 millones de d¨®lares.
El recorte de los vuelos charter desde los aeropuertos norteamericanos a La Habana y el aumento en las horas de programaci¨®n y en la intensidad de la se?al de Radio Mart¨ª y TV Mart¨ª tratan de reforzar la propaganda anticastrista y acentuar el aislamiento del r¨¦gimen. En cambio, el anuncio de que se intentar¨¢ que la ONU condene a Cuba por la violaci¨®n de derechos humanos no preocupar¨¢ especialmente al Gobierno de Fidel Castro a estas alturas.
Las cr¨ªticas recibidas por Clinton le llegan desde un doble frente. Primero, desde los que creen que mantener el embargo comercial y la mano dura. con Cuba, sobre todo despu¨¦s de la apertura hacia China y Vietnam, es perseverar en una pol¨ªtica que no ha dado frutos nunca y que el r¨¦gimen cubano, aislado y fracasado pol¨ªtica y econ¨®micamente, lo utiliza para resistir y justificarse.
En segundo lugar, tampoco est¨¢n contentos los pol¨ªticos cubano-americanos, como el congresista Lincoln D¨ªaz-Balart, que dijo ayer que las decisiones de la Casa Blanca conseguir¨¢n precisamente lo contrario de lo que pretenden. "Todo esto permite a Castro dictar nuestra pol¨ªtica de inmigraci¨®n. Lo que Clinton debe hacer es dar pasos concretos para liberar a Cuba".
Los cubanos moderados subrayan, sobre todo, la ineficacia de la nueva pol¨ªtica. "Es como intentar ponerle puertas al campo", se?ala Jos¨¦ Antonio Lanuza, del Centro de la Democracia Cubana, que cree que Clinton mantiene su h¨¢bito de ponerle una vela a Dios y otra al diablo, y que considera "que el que sale ganando a corto plazo es el gobernador de Florida. "Lawton Chiles, que tiene una dificil reelecci¨®n a la vuelta de la esquina, ha conseguido que los gastos de los refugiados se carguen en la tarjeta de cr¨¦dito del Gobierno y no en la suya", dijo.
El gobernador Chiles, que agit¨® con ¨¦xito en la Casa Blanca el fantasma de una nueva invasi¨®n humana de cubanos en EEUU, reiter¨® ayer en Washington su satisfacci¨®n por las medidas tomadas y justific¨® as¨ª la nueva pol¨ªtica. "Yo viv¨ª la situaci¨®n de Mariel y ahora preveo lo que podr¨ªa ocurrir con un segundo Mariel. El Estado de Florida. no puede resistir otra avalancha como aqu¨¦lla. La gente no lo va a tolerar y hay que evitarlo como sea, porque las consecuencias pol¨ªticas ser¨ªan muy serias en caso contrario", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.