Borrell anuncia un descenso de la inversi¨®n en carreteras
El ministro de Obras P¨²blicas, Transporte y Medio Ambiente, Jos¨¦ Borrell, anunci¨® ayer "un descenso del ritmo inversor en carreteras". Al margen de este recorte, el ministro dijo que su objetivo ser¨¢ mantener el a?o pr¨®ximo el esfuerzo inversor en el mismo porcentaje del PIB que en 1994. "Este", puntualiz¨®, "es el planteamiento que hemos hecho en nuestro formulaci¨®n presupuestaria: mantenimiento del esfuerzo inversor con respecto al PIB en id¨¦ntica proporci¨®n a l994". Las prioridades, sin embargo, ser¨¢n distintas. "Creo que en 1995 tendr¨ªamos que centrar preferentemente la inversi¨®n en obras hidr¨¢ulicas, ferrocarriles de cercan¨ªas y en el corredor del Mediterr¨¢neo junto con el inicio de un tramo de alta velocidad"Ello implica, puntualiz¨®, "un descenso en el ritmo inversor en carreteras".
Seg¨²n el ministro, que ayer compareci¨® en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santanter, el Estado mantendr¨¢ su esfuerzo inversor pero no puede garantizar que las comunidades aut¨®nomas puedan hacer lo mismo. "Los datos que tenemos de 1994 indican que la! comunidades aut¨®nomas han disminuido su ritmo inversor respecto al que permiti¨® alcanzar el 5% del PIB. Este a?o, por desgracia, estaremos por bajo de ese porcentaje porque las administraciones territoriales a causa de la crisis y del esfuerzo que tienen que hacer para reducir el d¨¦ficit, han aminorado sus inversiones".
Respecto de la ley de arrendamientos urbanos, cuyas enmiendas se votar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 13, el ministro Borrell mostr¨® su confianza en lograr una norma equilibrada.
Borrell aludi¨® a los fondos de cohesi¨®n y respondi¨® a quienes pretenden colgarle un sambenito sobre su utilizaci¨®n. "No estoy contra el acuerdo con, CiU, simplemente digo que los fondos son para lo que tienen que ser, para grandes obras de infraestructura y proyectos vertebradores del territorio, que suelen ser de competencia estatal y fundamentalmente de integraci¨®n con Europa".
El ministro considera que las comunidades aut¨®nomas tienen competencias en proyectos de menor trascendencia territorial y por lo tanto, normalmente, no debieran ser tales proyectos prioritarios para ser financiados por los fondos de cohesi¨®n, sin perjuicio de admitir que el medio ambiente pudiera serlo siempre que se inscriban en una pol¨ªtica definida a nivel estatal". Lo que no creo, a?adi¨®, "es que se deban repartir los fondos en trocitos financieros, tantas pesetas para esta comunidad, tantas para la otra, a fin de que luego cada una haga con ello lo que crea oportuno porque esto implicar¨ªa una territorializaci¨®n de los fondos, incompatible con su naturaleza".
Por su parte, la nueva consejera de Econom¨ªa y Hacienda de la Junta de Andaluc¨ªa, Magdalena ?lvarez, dijo en Sevilla que los fondos de cohesi¨®n no deben entenderse como "una subvenci¨®n" para las regiones menos desarrolladas, sino como "un derecho" que emana del principio de solidaridad, informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.