Fran?ois Mitterrand: "Si el dolor me resultase insoportable, dimitir¨ªa"
El presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, en una entrevista televisada, hizo ayer una apabullante demostraci¨®n de vitalidad pol¨ªtica y, sobre todo, demostr¨® una sorprendente capacidad para hablar de s¨ª mismo, de un pasado poco glorioso y de una muerte pr¨®xima, con desapego y entereza. El presidente, de 77 a?os y enfermo de c¨¢ncer, asegur¨® que la enfermedad s¨®lo podr¨ªa hacerle dimitir si, mermase sus facultades o "si el dolor resultase tan insoportable que me obligase a encerrarme en m¨ª mismo. Soy lo bastante mayorcito para darme cuenta si eso sucede. Adem¨¢s, a mi lado est¨¢n los m¨¦dicos".
Mitterrand explic¨® que el c¨¢ncer "no ha podido ser reducido" y que "por pudor, por el respeto que me merecen otros miles de enfermos de c¨¢ncer que sufren infinitamente m¨¢s que yo, prefiero no referirme al dolor que yo pueda sentir". Y advirti¨®, entre divertido y provocador, "me hallo en disposici¨®n de combate y la lucha contra la enfermedad puede prolongarse", aunque reconoci¨® que "despu¨¦s de la segunda operaci¨®n", en julio pasado, se sinti¨® moment¨¢neamente "fuera de juego".Durante una hora y cuarenta minutos el presidente franc¨¦s, respondi¨®, a las preguntas de Jean-Pierre Elkabach, director de la televisi¨®n p¨²blica. La entrevista, transmitida en directo, se celebr¨® en el Palacio del El¨ªseo y a solicitud de Mitterrand, que quiso as¨ª ordenar las discusiones suscitadas sobre su estado de salud y sobre su pasado pol¨ªtico durante el gobierno del mariscal P¨¦tain.
Con estoicismo y sentido del humor, instalado en la biblioteca del palacio, Mitterrand prometi¨® "partes m¨¦dicos mensuales. repletos de esos t¨¦rminos t¨¦cnicos que tanto parecen gustar a algunos periodistas especializados". Dijo que su orgullo se sinti¨® "reconfortado" al ver que "la Bolsa oscila seg¨²n sean los rumores de mi estado de salud"; defini¨® el c¨¢ncer como "un mal compa?ero", y cuando las preguntas de Elkabach sobre su hipot¨¦tico sufrimiento se hicieron demasiado reiterativas le cort¨® con un tajante: "?Eso a usted no le concierne!".,
Respecto a las elecciones presidenciales de mayo -el presidente conf¨ªa "en poder llegar" al t¨¦rmino de su mandato-, no quiso pronunciarse a¨²n, aunque considera que es libre de manifestar "su preferencia por un candidato" y que espera que "los socialistas sepan buscar sucesores que sintonicen con su ¨¦poca".
La presidencia francesa de la Uni¨®n Europea (UE), que empezar¨¢ en enero de 1995, es otro de los problemas a resolver para el veterano dirigente: "La Uni¨®n Europea s¨®lo puede ampliarse si antes sus 12 miembros refuerzan sus v¨ªnculos. Si no es as¨ª, la UE se transformar¨ªa en un mero gran mercado". Respecto a la creaci¨®n de un n¨²cleo duro en el seno de la comunidad aireada por los democristianos alemanes, el presidente franc¨¦s dijo: "Portugal o Irlanda tienen tantos derechos como Alemania o Francia. Es cierto que el Reino Unido ha frenado mucho la consolidaci¨®n de la UE y que por eso hay que ser cautos ante la solicitud de nuevas adhesiones".
El socialismo del futuro
Repiti¨® su idea de que "los pa¨ªses ex comunistas corren el riesgo de ser devorados por el capital extranjero" si se precipitan en su adhesi¨®n a la UE y describi¨® de manera sucinta los que cree deben ser ideales del socialismo futuro: "La lucha contra la desigualdad y contra las injusticias, contra el racismo o cualquier forma de fascismo".
El libro de Pierre P¨¦an sobre el pasado derechista del joven Mitterrand ocup¨® buena parte de la emisi¨®n: "No quisiera que lo explicado por P¨¦an hiciera dudar de sus opciones a muchos socialistas. Yo soy un hombre fruto de su tiempo, hijo de una familia peque?o burguesa, de derechas, intelectualmente curiosa. Un hombre se construye a s¨ª mismo a trav¨¦s de sus actos, pero tambi¨¦n a trav¨¦s de la reflexi¨®n. La mayor¨ªa empieza en la izquierda y acaba en la derecha. Yo he seguido un camino inverso. Puede que haya sido lento en mi evoluci¨®n, pero hay personas que no evolucionan nunca".
Respecto a Vichy, P¨¦tain o su participaci¨®n en manifestaciones de tinte xen¨®fobo -en 1935-, el presidente expuso sus razones y estuvo convincente. No disculp¨® sus errores, pero les dio la dimensi¨®n que corresponde en una biograf¨ªa como la suya. Record¨® que "lo criminal en Vichy fue la primera legislaci¨®n antisemita, aunque el primer acto condenable del nuevo r¨¦gimen fue haber suprimido la Rep¨²blica". Para Mitterrand, P¨¦tain "era un anciano de 84 a?os" rodeado de gente de "extrema derecha que se infiltr¨® por todas las rendijas del Estado". Se neg¨® a equiparar a todos los funcionarios de Vichy con el colaboracionismo: "Entre ellos hab¨ªa aut¨¦nticos patriotas que acabaron ayudando a la Resistencia".
El presidente record¨® que, a los 26 a?os, se iniciaron sus diferencias con De Gaulle: "La primera vez que nos vimos tuvimos nuestro primer encontronazo. Era en Argel. Luego ¨¦l actu¨® de manera noble conmigo y su delegado en Francia me propuso para un cargo de gran responsabilidad".
Lo m¨¢s impresionante de la larga entrevista no fueron, pues, las revelaciones, sino el hecho mismo de abordar ante los espectadores temas normalmente tab¨² y hacerlo con naturalidad y sin despertar conmiseraci¨®n. El presidente asegur¨® estar en paz consigo mismo y admiti¨® "no haber resuelto el problema de la trascendencia". Preguntado por su sentimiento ante una hipot¨¦tica vida en el m¨¢s all¨¢, Fran?ois Mitterrand no pudo evitar un gesto de cansancio: "?La eternidad? Es larga".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presidencia Consejo UE
- Declaraciones prensa
- Ampliaciones UE
- Fran?ois Mitterrand
- Adjudicaci¨®n contratos
- Francia
- Contratos administrativos
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Derecho administrativo
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Elecciones
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad