"La memoria sigue siendo un factor esencial del aprendizaje"
Profesor de filosof¨ªa, premios Anagrama 1992 y Nacional de Ensayo 1994, ha dedicado 20 a?os a la investigaci¨®n sobre el papel de la memoria en la inteligencia.
En un momento en el que se est¨¢n definiendo los conceptos que aprender¨¢n los alumnos de la reforma educativa, los especialistas vuelven a plantearse la importancia de la memoria en la educaci¨®n. Si aprendemos durante la infancia y adolescencia a utilizar nuestra memoria personal seremos capaces de retener muchos m¨¢s conocimientos. Seg¨²n el investigador Jos¨¦ Antonio Marina el papel de la memoria es esencial en ese periodo.Pregunta. ?Hablamos de una memoria diferente a la que nos refer¨ªamos al aprender la lista de los reyes godos?
Respuesta. De lo que hablamos es de una forma distinta de utilizarla. La memoria se parecer¨ªa m¨¢s a un sistema de asimilar nueva informaci¨®n. Y de lo que se trata es de introducir informaci¨®n en la memoria del alumno, acompa?ada de un ¨ªndice operativo que le diga qu¨¦ debe hacer con esa informaci¨®n y que haga a la memoria din¨¢mica y creadora.
P. ?Qu¨¦ ha pasado entonces con lo que siempre hemos entendido como memoria?
R. Lo que ocurr¨ªa es que la memoria s¨®lo serv¨ªa para almacenar conocimientos y para repetirlos. Pero repetir informaci¨®n es un desperdicio de la memoria.
P. ?Cu¨¢l ser¨ªa entonces la forma adecuada de utilizar la memoria en el aprendizaje, en la escuela?
R. El ni?o tiene que aprender primero unos "conceptos llave" que son los que le van a permitir acceder posteriormente a mucha informaci¨®n. A lo largo de nuestra formaci¨®n vamos a aprender un mont¨®n de cosas secundarias, pero lo importante es que el ni?o retenga los conceptos primarios, que son la llave que le va a servir para que comprenda lo dem¨¢s o para que ¨¦l mismo invente el resto.
P. Pero sobre esta teor¨ªa ya existen precedentes.
R. Si, en pa¨ªses como Estados Unidos, Gran Breta?a o Francia existe una cierta reivindicaci¨®n de la memorizaci¨®n, enfocada sobre todo a que los alumnos aprendan a manejarla. Incluso algunos expertos se est¨¢n planteando introducir este tipo de destreza en la ense?anza normal, para ense?ar a los estudiantes las estrategias de aprendizaje y de recuperaci¨®n de la memoria. Eso es el aprender a aprender.
P. ?C¨®mo se deben hacer los programas para que se aproveche al m¨¢ximo la capacidad de la memoria?
R. El profesor debe empezar por preguntarse por qu¨¦ el ni?o debe aprender cada uno de los conceptos que se quieren incluir en el programa, para qu¨¦ le van a servir. Uno de los problemas que ven los especialistas es precisamente que hay que reducir el contenido de los programas, asegur¨¢ndose de que el ni?o aprenda cosas que realmente le vayan a abrir muchas puertas. Cada concepto tiene que estar relacionado con unas habilidades, porque los conceptos se aprenden para saber m¨¢s cosas a partir de ellos.
P. ?Con esto se evitar¨ªa que los adultos se pregunten al cabo de los a?os por qu¨¦ se ha esfumado todo lo que aprendieron?
R. Desde luego, la memoria hay que aprovecharla al m¨¢ximo y esto quiere decir que tenemos que seleccionar esas cosas que pensamos que es importante que queden para siempre. De acuerdo con esto, la elaboraci¨®n de los programas debe hacerse seleccionando cu¨¢l es la carga de informaci¨®n que se le va a dar al alumno, pero concepto por concepto, no en un marco general. Hay que analizar si un concepto u otro es ¨²til que lo aprenda el ni?o, si en este momento o despu¨¦s de que sepa aquello otro.
P. ?No se corre el peligro de dejar de lado la comprensi¨®n?
R. Este aspecto es realmente importante. No se corre ese riesgo si creamos en el alumno una memoria personal inteligente, que haga a cada persona dirigir, controlar y aplicar lo que sabe y no utilizarla para almacenar cosas sin comprenderlas. Y cuando el alumno comprende, lo que hace es incluir la informaci¨®n nueva a partir de los conocimientos que ya tiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.