Los nacionalistas afrontan con temor la consulta por la independencia de Quebec
JES?S EST?VEZ ENVIADO ESPECIAL,Por tercera vez desde 1980 Quebec votar¨¢ el pr¨®ximo a?o, presumiblemente en primavera, un refer¨¦ndum sobre su futuro constitucional. Pero esta vez sus ciudadanos se pronunciar¨¢n ya de una manera clara sobre su soberan¨ªa, sobre la independencia de la provincia franc¨®fona con respecto al segundo pa¨ªs de mayor extensi¨®n del mundo: Canad¨¢. El desaf¨ªo est¨¢ ya en marcha, pero ha empezado con no muy buen pie, porque el independentista Partido Quebequ¨¦s, que se comprometi¨® a organizarlo si ganaba las elecciones del pasado lunes, obtuvo un apoyo popular tan ajustado -0,4% de ventaja- que surgen aut¨¦nticas dudas razonables de que la mayor¨ªa de los quebequenses opten por la independencia.
El nuevo primer ministro quebequ¨¦s, Jacques Parizcau, declaraba antes de las elecciones: "Durante 30 a?os Quebec ha estado buscando ocupar el espacio que el sistema federal constitucional concede a las 10 provincias canadienses, ha estado tratando de ejercer los poderes a los que tenemos derecho. El bloqueo es total y los dos gobiernos, el central y el provincial, se paralizan mutuamente".La v¨ªa del federalismo est¨¢ muerta porque ya ha sido rechazada por los quebequenses. Esa idea la sostiene el l¨ªder del Bloque Quebequ¨¦s, Lucien Bouchard, que el pasado a?o, en las elecciones generales de Canad¨¢, rompi¨® todos los esquemas pol¨ªticos al lograr situarse como segundo partido del pa¨ªs con la bandera de llevar las tesis soberanistas (independentistas) al coraz¨®n de la federaci¨®n, el Parlamento de Ottawa. Bloque y Partido Quebequ¨¦s formar¨¢n ahora la poderosa locomotora de un tren.
El que fuera viceministro de Relaciones Internacionales del Gobierno provincial y en la actualidad es consejero especial de Parizeau manifest¨® a este diario que lo que hacen ahora Canad¨¢ y Quebec no es m¨¢s que estorbarse en su camino. "Por separado vamos a tener m¨¢s posibilidades de crecimiento y de desarrollar mejor nuestros recursos".
Para Martin, Quebec es totalmente diferente a las dem¨¢s provincias por su cultura, su lengua, el estilo de vida. "Todo eso nos orienta hacia unas pautas de comportamiento distintas en la resoluci¨®n de nuestros problemas. Pero, a la hora de la econom¨ªa, Quebec est¨¢ volcada en sus intercambios hacia el resto de Canad¨¢ y Estados Unidos. Surge entonces el gran interrogante: ?Es Quebec un Estado viable?
Pa¨ªses peque?os
Para el profesor de la Escuela Nacional de Administraci¨®n de Quebec Claude Morin, rotundamente s¨ª. "Quebec es una provincia rica, con Ontario y la Columbia Brit¨¢nica, la m¨¢s rica. Hay pa¨ªses m¨¢s peque?os que nosotros y con menor producto interior bruto que son independientes, como los pa¨ªses n¨®rdicos o Austria", comenta.
Martin mantiene que los peque?os espacios tienen m¨¢s posibilidades de sobrevivir en el marco de interdependencia que nos toca vivir.
En la calle las cosas no est¨¢n tan claras. Los jubilados que esperaban su turno de voto en un colegio electoral de Quebec no quer¨ªan la independencia: "Vivimos de nuestra pensi¨®n y vivimos mas seguros como estamos ahora", se?ala una se?ora de m¨¢s de setenta a?os. Juan Pedro Requena, un espa?ol que lleva 25 a?os en Canad¨¢, expres¨® en Montreal su queja de que mucho hablar de independencia, "pero aqu¨ª nadie ha dicho una sola palabra de qu¨¦ va a pasar con las pensiones, de qui¨¦n se va a hacer cargo de ellas". Opiniones que no son sino un anticip¨® del debate que suscitar¨¢ el refer¨¦ndum.
Estrategia hacia la soberan¨ªa
A¨²n triunfando la "soberan¨ªa" en el refer¨¦ndum, la de claraci¨®n no ser¨ªa inmediata. Yves Martin, consejero del nuevo primer ministro quebequ¨¦s, se?al¨® a este enviado que ser¨¢ necesario un periodo de transici¨®n para negociar el reparto de bienes con el Gobierno central, o la asunci¨®n por la provincia de la parte de deuda que le corresponda. "No ser¨¢ un proceso f¨¢cil", a?ade.Si no gana, no ser¨¢ el fin del mundo para los l¨ªderes quebequistas. Jacques Parizeau dice que ¨¦l seguir¨¢ gobernando. Martin sostiene que la idea de la soberan¨ªa no desparecer¨¢ por ello. Es decir, vuelta a empezar.
El peri¨®dico en lengua inglesa de Quebec The Globe and Mail public¨® el lunes. las l¨ªneas maestras de la estrategia del Partido Quebequ¨¦s hacia la soberan¨ªa:
-En la provincia. Tarea prioritaria ser¨¢ restablecer la confianza en el nuevo Gobierno y poner en marcha medidas como la descentralizaci¨®n de poderes provinciales, especialmente en sanidad y medio ambiente.
-En Ottawa. Parizeau, conjuntamente con Lucien Bouchard, l¨ªder de la oposici¨®n en el Parlamento federal, iniciar¨¢n la reclamaci¨®n de aspectos auton¨®micos que generar¨¢n conflictos con el Gobierno central por lo que podr¨¢n presentar a este como un freno para el desarrollo aut¨®nomo de la provincia.
-En el plano internacional. El Partido Quebequ¨¦s convencer¨¢ a Estados Unidos de que un Quebec soberano asumir¨¢ el Acuerdo de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte. Y pedir¨¢n ayuda a Francia para. lograr reconocimiento internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.