Pujol defiende la voluntad de Catalu?a de integrarse en el conjunto del Estado
La defensa de la hetereogeneidad de Espa?a y la voluntad de Catalu?a de actuar integrada en el conjunto del Estado, siempre que se le reconozca su plena identidad, fueron los dos ejes centrales del discurso de Jordi Pujol. La intervenci¨®n del presidente de la Generalitat ayer en el Senado, encaminada a acabar con la imagen de una Catalu?a insolidaria, estuvo plagada de continuas llamadas a la lealtad y no ahorr¨® esfuerzos para tender puentes de di¨¢logo.
El discurso de Pujol tuvo la voluntad de ser sincero -"la incomprensi¨®n quiz¨¢s sea inutua"-, no amag¨® los problemas -defendi¨® el hecho diferencial catal¨¢n y la lengua con gran vehemencia- y resalt¨® su admiraci¨®n por la cultura castellana. Adem¨¢s, la intervenci¨®n de Pujol, con su afirmaci¨®n de que la unidad espa?ola est¨¢ consolidada, constituy¨® un misil dirigido al discurso neoespa?olista que, aunque no lo mencion¨® expresamente, practica, a su juicio, el Partido Popular, y que pretende difundir la especie de que los nacionalistas catalanes maltratan la idea de Espa?a. El primero en aplaudir fue el presidente de la Xunta de Galicia y presidente fundador del PP, Manuel Fraga.A ¨¦ste le siguieron el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez y la mayor¨ªa de los ministros, as¨ª como muchos presidentes auton¨®micos y senadores.
Pujol estructur¨® su intervenci¨®n ante el pleno del Senado a modo de conferencia y como un ejercicio sobre cu¨¢les son los anhelos de Catalu?a -mayor nivel de autogobierno-, las cosas a las que ¨¦l no est¨¢ dispuesto a renunciar -la lengua y la cultura- y su disposici¨®n a la colaboracion -mayor nivel de finan ciaci¨®n desde la solidaridad-.
Desde el siglo XV al XX, la historia est¨¢ llena de recelos, enfrentamientos, guerras y revueltas "y, en general, del reconocimiento de una tensi¨®n y de un encaje no bien resuelto", precis¨®.
Y cit¨® como ejemplo de encaje fallido de Catalu?a en Espa?a la Segunda Rep¨²blica. La segunda oportunidad de incardinar Catalu?a la trajo la transici¨®n democr¨¢tica en 1977. Una oportunidad, seg¨²n Pujol, no del todo aprovechada, pero en la que el pol¨ªtico catal¨¢n todav¨ªa conf¨ªa.
Frente a estos hechos disonantes, Pujol contrapuso aquellos que desde la segunda mitad del siglo XVII pusieron ya de manifiesto la voluntad de Catalu?a de actuar integrada en Espa?a. "Lo que sucede es que por la propia personalidad y por la forma en que se incorpor¨® al proyecto espa?ol, Catalu?a ha elaborado un concepto propio de Espa?a", explic¨®.
Hetereogencidad
Pujol sostuvo que el principio de la generalizaci¨®n auton¨®mica no debe ser confundido con el de la homogeneidad y a?adi¨® que la Constituci¨®n reconoce de manera clara la hetereogeneidad de Espa?a. Dijo que ¨¦l siempre hab¨ªa cre¨ªdo que el sistema auton¨®mico era un factor de vitalizaci¨®n y de dinamizaci¨®n de un pa¨ªs y que Catalu?a se sent¨ªa orgullosa de haber contribuido decisivamente a que el Estado de las autonom¨ªas fuera un hecho.
Pero a?adi¨®: "Los catalanes tenemos una personalidad propia no podemos quedar encajados en un ¨²nico modelo de autonom¨ªa". "Es in¨²til y pernicioso querer ignorar la realidad. La doble realidad: por un lado, la de una unidad espa?ola consolidada; por otro, los encajes internos no bien resueltos y que perjudican [a Catalu?a], debido a la existencia de unas realidades diferenciadas a las que no se puede aplicar un tratamiento homog¨¦neo." Pujol advirti¨® que, mientras esta realidad no sea tenida en cuenta habr¨¢ frustraciones. "Y la amenzada del fracaso hist¨®rico persistir¨¢".
Pujol no dej¨® de abordar el conflicto ling¨¹¨ªstico que ha levantado una campa?a de cr¨ªticas y ataques contra el Gobierno de la Generalitat. Para explicar la importancia que tiene en Catalu?a la lengua, Pujol record¨® que al redactar el Estatuto de Autonom¨ªa los legisladores catalanes pusieron el acento en los temas ling¨¹¨ªsticos y no en la financiaci¨®n como hicieron los vascos. Pujol anim¨® a las mentes m¨¢s l¨²cidas del mundo pol¨ªtico, jur¨ªdico y cultural espa?ol a que entiendan que un retroceso en la pol¨ªtica de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica "ser¨ªa altamente peligroso para la sociedad catalana y repercutir¨ªa negativamente m¨¢s all¨¢ de Catalu?a". "Todo eso lo digo desde el respeto y, m¨¢s a¨²n, desde la admiraci¨®n que siento por la lengua castellana y la cultura que le est¨¢ vinculada", indic¨®. Pujol a?adi¨® que pod¨ªa llegar a comprender que hubiera espa?oles a los que les resultase dif¨ªcil entender que unos pocos millones de catalanes se obstinaran en hablar su lengua y en no tener como lengua principal el castellano, "pero yo les pido que hagan el mismo esfuerzo de comprensi¨®n que nosotros hacemos y entonces lo entender¨¢n; entender¨¢n que el problema de Catalu?a es un problema de identidad".
Para acabar con la imagen de una Catalu?a insolidaria dio datos: de cada 100 pesetas que Catalu?a aporta a las arcas del Estado, se reciben 70. El Estado invierte 55.000 pesetas per c¨¢pita en Catalu?a, mientras en las autonom¨ªas del art¨ªculo 151 la inversi¨®n es de 85.000 y en las del 143 alcanza las 114.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- Relaciones Gobierno central
- V Legislatura Espa?a
- Jordi Pujol
- Comunidades aut¨®nomas
- Senado
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad