El Congreso condena a Rubio por mentir, defraudar y enriquecerse il¨ªcitamente
El Pleno del Congreso aprob¨® ayer mayoritariamente (305 votos a favor y 3 en contra) el dictamen de la comisi¨®n Rubio que acusa al ex gobernador del Banco de Espa?a de haberse enriquecido ilegalmente, defraudar a Hacienda, mentir al Parlamento y al Gobierno y haber quebrado la confianza en ¨¦l depositada. Las conclusiones de la investigaci¨®n ser¨¢n remitidas al ministerio fiscal al existir presuntas irregularidades econ¨®micas y fiscales en la actuaci¨®n de Mariano Rubio durante su mandato.
El dictamen aprobado ayer por el Parlamento se?ala expresamente que de lo investigado no se desprenden responsabilidades de otros altos cargos, y se entiende que la dimisi¨®n del ex ministro Carlos Solchaga como diputado y presidente del Grupo Socialista fue una decisi¨®n personal.Estas dos cuestiones provocaron la discrepancia del PP y de IU. Ambas formaciones rechazaron el p¨¢rrafo en el que se considera "suficiente" la dimisi¨®n de Solchaga. En su opini¨®n, se tendr¨ªa que haber acentuado m¨¢s la responsabilidad del ex ministro de Econom¨ªa y haberse hecho extensiva al presidente del Gobierno. Este p¨¢rrafo, que se vot¨® aparte por iniciativa de IU, fue aprobado por 165 votos a favor (PSOE, CiU y PNV), 139 en contra (PP e IU) y dos abstenciones.
Tanto los diputados populares como los de IU sostienen que el Gobierno socialista impuls¨® y permiti¨® con su pol¨ªtica econ¨®mica la llamada cultura del pelotazo, de la que la actuaci¨®n de Rubio ser¨ªa un exponente. De ah¨ª que consideren a Felipe Gonz¨¢lez responsable pol¨ªtico por nombrar y mantener a Rubio como gobernador cuando eran ya conocidas, en parte, sus actividades il¨ªcitas.
El PNV mantuvo un voto particular, que fue aprobado mayoritariamente, en el que se establece una responsabilidad no concretada de algunas instituciones p¨²blicas por no haber vigilado suficientemente en aquellos a?os.
Aunque la comisi¨®n no lo considera probado, subraya la existencia de posible tr¨¢fico de influencias y uso de informaci¨®n privilegiada por parte de Mariano Rubio, adem¨¢s de su implicaci¨®n en el desarrollo de la trama Ibercorp. El texto aprecia connivencia entre Rubio y el entonces subgobernador del Banco de Espafia, el fallecido Juan Antonio Ruiz de Alda, fundamentalmente en las actuaciones del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, as¨ª como con los m¨¢ximos responsables del grupo, Manuel de la Concha y Jaime Soto.
Por lo dem¨¢s, el debate sirvi¨® para volver a discutir acaloradamente sobre el respeto a la legitimidad democr¨¢tica y se convirti¨® en una segunda parte del pulso que un d¨ªa antes hab¨ªan mantenido, tambi¨¦n en el Congreso, Luisa Fernanda Rudi y Felipe Gonz¨¢lez, pero en esta ocasi¨®n con uno m¨¢s en discordia: el PNV.
La diputada del PP aprovech¨® la ocasi¨®n para replicar a la acusaci¨®n de "falta de respeto a la legitimidad democr¨¢tica" que el presidente del Gobierno le ech¨® en cara el mi¨¦rcoles. "En un Estado de derecho, en una monarqu¨ªa parlamentaria, nadie tiene derecho a hablar a nadie de legitimidad democr¨¢tica", le espet¨® Rudi.
Pero a continuaci¨®n se introdujo en un terreno movedizo al contestar a una intervenci¨®n previa del representante del PNV, Emilio Olabarr¨ªa, quien hab¨ªa dicho que, en su opini¨®n, "querer encontrar responsabilidades pol¨ªticas en el presidente del Gobierno por el caso Rubio se debe m¨¢s a intereses electorales que a lo investigado en la comisi¨®n".
La diputada popular confront¨® entonces los ocho millones de votos que su partido obtuvo en las elecciones de 1993 y sus 141 diputados frente a los cinco del PNV para explicar por qu¨¦ se consideraba legitimada para defender la existencia de responsabilidades pol¨ªticas por parte del presidente del Gobierno. Y surgi¨® el encontronazo. Olabarr¨ªa, molesto, calific¨® de "improcedentes e inconstitucionales" las reflexiones de Rudi al "hacer valoraciones cuantitativas de la legitimidad democr¨¢tica".
Fuera del pleno, miembros del PNV declararon estar cansados de tener que soportar descalificaciones por su n¨²mero de diputados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Comisiones investigaci¨®n
- Plenos parlamentarios
- Mariano Rubio
- Comisiones parlamentarias
- Senado
- Funcionarios
- Congreso Diputados
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Funci¨®n p¨²blica
- Gobierno
- Corrupci¨®n
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia