25 millones de multa para los 'h¨ªper' que abrieron ilegalmente el 9 de septiembre

La sanci¨®n est¨¢ fijada, aunque todav¨ªa no se ha comunicado. La Consejer¨ªa de Econom¨ªa propondr¨¢ una multa que rondar¨¢ los 25 millones de pesetas para cada uno de los siete hipermercados que abrieron ilegalmente el festivo del pasado 9 de septiembre. La cifra no ser¨¢ equiparable autom¨¢ticamente para todos, porque algunas firmas se vieron afectadas por la competencia de varios centros, con lo que su recaudaci¨®n fue menor. Ese d¨ªa, cada h¨ªper ingres¨® entre 45 y 60 millones y obtuvo unos beneficios netos entre 2,5 y 3 millones.
La sanci¨®n no se ha notificado todav¨ªa oficialmente y no ser¨¢ id¨¦ntica para todos, pero s¨ª se ha determinado ya que su cuant¨ªa no ser¨¢ en ning¨²n caso inferior a 25 millones de pesetas para cada una de las firmas multinacionales afectadas. El pasado 9 de septiembre, festividad de santa Mar¨ªa de la Cabeza, siete h¨ªper abrieron sus puertas sin autorizaci¨®n de la Comunidad de Madrid, que es la competente en esta materia. El Gobierno regional interpret¨® ese hecho como una rebeli¨®n comandada por las multinacionales extranjeras del sector. Vulneraron la norma tres h¨ªper de la firma francesa Alcampo, dos de Pryca, uno de Continente y el Jumbo de P¨ªo XII. Las cadenas espa?olas, como El Corte Ingl¨¦s, Galer¨ªas, Alfaro o Cortefiel, respetaron la ley.
La ley regional de horarios comerciales aprobada el pasado 19 de julio especifica en su reglamento de sanciones que esa infracci¨®n se cataloga como muy grave y estipula una posible multa entre 2,5 millones y 100 millones. El Ejecutivo aut¨®nomo ha estudiado en estas semanas el caso y ha valorado sobre todo la situaci¨®n de predominio de estas marcas en el mercado, el beneficio te¨®ricamente obtenido y la mala fe en la actuaci¨®n, ya que algunos portavoces de la patronal de estas grandes superficies avisaron con anterioridad que no ten¨ªan pensado respetar la ley.
Los responsables de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, adem¨¢s, quieren dejar claro el car¨¢cter disuasorio de la sanci¨®n para que ese comportamiento no se vuelvaa repetir.
La cuant¨ªa de los 25 millones se retocar¨¢ a la baja cuando implique a una firma con varios hipermercados abiertos ese d¨ªa, Alcampo o Pryca, porque est¨¢n situados en ¨¢reas donde compitieron ese d¨ªa con otros centros y su recaudaci¨®n fue por tanto menor. En cualquier caso, la suma de sanciones en estos casos podr¨ªa llegar a 50 millones.Beneficios del 5%
Cada uno de esos hipermercados, puede facturar, un d¨ªa festivo como el pasado 9 de septiembre, entre 45 y 60 millones de pesetas. El beneficio neto se calcula sobre el. 5% de esa cantidad, aunque en algunos centros -como El Corte Ingl¨¦s- puede ser mayor. Esas operaciones facilitar¨ªan unos beneficios en tomo a 2,5 o tres millones de pesetas por centro, muy inferiores a la sanci¨®n. ahora aplicada.
Fuentes de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa aseguraron que las grandes superficies sancionadas, no podr¨¢n alegar en este caso ignorancia, aunque est¨¢ previsto, que recurran la decisi¨®n.
La patronal de las grandes superficies (Anged) ya anunci¨® en, su d¨ªa que no acatar¨ªa esa sanci¨®n. Anged pone en duda incluso que la Comunidad de Madrid tenga competencias para marcar, horarios comerciales al considerar que todav¨ªa no se ha aprobado la ley estatal de comercio. Los socios de Anged est¨¢n a favor de la liberalizaci¨®n de los horarios y del mercado ¨²nico espa?ol, que cuestiona el sistema actual, por el que cada comunidad aut¨®noma define su propia norma, con distintos horarios y sanciones.
El consejero de Econom¨ªa, Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Noriega, se pronunci¨® el pasado martes a favor de un aumento progresivo del n¨²mero de festivos que podr¨¢n abrir los comercios hasta la liberalizaci¨®n total prevista para el 2001 en el proyecto de ley estatal que est¨¢n negociando PSOE y CiU. La ley actual permite la apertura 12 festivos o domingos y otros dos a decidir por los ayuntamientos. El objetivo es superar esos 14 d¨ªas durante 1995.
El director regional de Comercio, Enrique Zaragoza, es m¨¢s partidario que su consejero de mantener la actual regulaci¨®n hasta esa fecha. Zaragoza, como tambi¨¦n se?al¨® el propio Fern¨¢ndez Noriega, estar¨ªa dispuesto a admitir un posible aumento m¨ªnimo de esos d¨ªas si se acuerda con los colectivos afectados, especialmente con los representantes del peque?o comercio.
La Confederaci¨®n Espa?ola de Comercio al Por Menor anunci¨® ayer que no entrar¨¢ en esas negociaciones y adelant¨® que si retoca la ley se producir¨¢n todo tipo de movilizaciones. "El comercio tradicional no podr¨ªa aguantar un d¨ªa m¨¢s de apertura", manifest¨® Salvador Santos Campano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
