El PNV amenaza con desestabilizar el Gobierno si el PSOE se pasa a la oposici¨®n en Euskadi

El portavoz parlamentario del PNV, I?aki Anasagasti, advirti¨® ayer que si los socialistas vascos abandonan el Gobierno de Jos¨¦ Antonio Ardanza y pasan a hacer una Y "oposici¨®n ruda" los peneuvistas har¨¢n lo equivalente en Madrid y dejar¨¢n de apoyar al PSOE en el Congreso de los Diputados. "Aunque somos un grupo muy peque?o [cinco diputados], podr¨ªamos dar mucha guerra", proclam¨® Anasagasti. El mensaje a Fel¨ªpe Gonz¨¢lez es claro: el PNV condiciona la continuidad de su apoyo al Gobierno central a la actitud del PSE-EE respecto a la gobernabilidad de Euskadi. "Tenemos palancas suficientes para dejar al Gobierno del PSOE en situaci¨®n precaria y no dudariamos en tratar de que nuestra actitud repercutiera tambi¨¦n en las relaciones del Ejecutivo con CiU", sentenci¨® el dirigente nacionalista en declaraciones a este peri¨®dico.
El portavoz parlamentario del PNV ha salido al paso de inmediato contra las tentaciones de un sector del PSE-EE, particularmente la militancia alavesa, de pasar a la oposici¨®n en Euskadi. Cree, no obstante, que "se impondr¨¢ la sensatez". A su juicio, las voces socialistas que proclaman que hay que abandonar el gabinete de Ardanza responden a una primera reacci¨®n "poco meditada y hasta comprensible" por la derrota electoral del domingo pasado.Anasagasti adelanta que su partido no va a alterar para nada, en principio, su actitud de apoyo al Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez, pese a la ca¨ªda del PSE-EE en las elecciones vascas. "Aqu¨ª somos un grupo de oposici¨®n seria y constructiva al Gobierno del PSOE y pretendemos seguir si¨¦ndolo". Como prueba de buena voluntad, recuerda que esta misma semana los peneuvistas no se han sumado a las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos del Estado presentadas por otros partidos de la oposici¨®n.
No nos alineamos con nadie contra el Gobierno, pese a que no son nuestros presupuestos".
El Ejecuitivo de Felipe Gonz¨¢lez se sostiene actualmente con los 159 esca?os del PSOE y los 17 de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), que suman 176, justo la mayor¨ªa absoluta. En esta situaci¨®n, el apoyo del PNV, aunque no imprescindible, es muy importante para los socialistas, m¨¢xime cuando los nacionalistas vascos mantienen excelentes relaciones con Uni¨® (cinco diputados), uno de los dos partidos que conforman CiU.
Agotar la legislatura
"De no mediar un cataclismo", dice Anasagasti, "la legislatura se va a agotar, y eso no es malo". "Partimos de la hip¨®tesis de que los resultados del PSE-,EE han sido un jarro de agua fr¨ªa, y los de las elecciones municipales ser¨¢n un jarro de agua helada, pero cada elecci¨®n tiene su ¨¢mbito y hay que respetarlo". El jefe del grupo parlamentario del PNV est¨¢ convencido de que Ia econom¨ªa va, a recuperarse de forma implacable, Gonz¨¢lez presidir¨¢ la Uni¨®n Europea en el segundo semestre del a?o que viene y el PSOE necesita tiempo para que los efectos de la lucha contra la corrupci¨®n den resultados y lleguen a la sociedad".
. Ante este panorama, el PNV apuesta por mantener el apoyo al Gobierno socialista, pero exige corresponsabilidad ante el complejo panorama que se presenta en el Pa¨ªs Vasco. Anasagasti sostiene que la ¨²nica "f¨®rmula s¨®lida" que garantiza la gobernabilidad en Euskadi es un Ejecutivo tripartito. S¨®lo tres formaciones pueden sumar los 38 esca?os de la mayor¨ªa absoluta. Tambi¨¦n cree que el pacto deber¨ªa extenderse a municipios y diputaciones.El dirigente peneuvista no ve posibilidad de que su partido cuente con el PP, Izquierda Unida, Unidad Alavesa o Herri Batasuna para formar gobierno. Todas sus quinielas se reducen al PSE-EE y a Eusko Alkartasuna. Y entiende que la primera tentaci¨®n de un sector del PSE-EE sea pasarse a la oposici¨®n, pero le parece negativo. "Algunos est¨¢n lanzando el mensaje de que es bueno irse a la oposici¨®n y no gobernar, y eso es todo menos pol¨ªtica. Es una mala pedagog¨ªa". Conf¨ªa, no obstante, en que se imponga el realismo y los socialistas, den el paso de permanecer en el Gobierno."Madrazo, un demagogo"El resultado electoral en Euskadi, con un ascenso de los partidos de ¨¢mbito estatal, es, en opini¨®n del PNV, la consecuencia de la campa?a auton¨®mica "menos vasca de la historia democr¨¢tica". "Los medios de comunicaci¨®n han sobrevalorado a personajes como Javier Madrazo, cabeza de lista de IU, un demagogo, que no tiene cuadros ni partido y al que no conoce ni su padre en Euskadi". Tambi¨¦n cree que el resultado es consecuencia del debate a escala espa?ola entre el PP y el PSOE, que ha conseguido "movilizar un amplio electorado para el PP".Aun as¨ª, el jefe del grupo parlamentario del PNV valora el discurso vasquista del PSE-EE. "Se retorna el discurso de Santiago Aznar, consejero de Industria durante la guerra, que fue expulsado del PSOE en 1945 tras un enfrentamiento con Indalecio Prieto. J¨¢uregui no ha reivindicado a este personaje, aunque representa lo m¨¢s parecido a su discurso. En la campa?a habl¨® del lehendakari Aguirre. Tiene a gala saber euskera. Est¨¢ tratando de imbricar en el paisaje vasco a una fuerza socialista, de tradici¨®n espa?ola. Y desde luego, todo lo que sea integrar es bueno".En cuanto a HB, Anasagasti cree que esta coalici¨®n "tiene que pensar que puede ser su ¨²ltima oportunidad de encontrar una salida a su situaci¨®n en Euskadi y a la pacificaci¨®n por la v¨ªa del di¨¢logo. Con el PP no tienen nada qu¨¦ hacer. El discurso de los populares es el de la derecha y, a veces, el de la extrema derecha. El Gobierno del PSOE, sin abandonar los medios policiales y la colaboraci¨®n internacional, mantiene una posici¨®n de di¨¢logo m¨¢s inteligente. Creo que HB reflexionar¨¢".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.