Populares, socialistas y comunistas quieren unir la pol¨ªtica a la ciudadan¨ªa
Los parlamentarios madr¨ªle?os tambi¨¦n teorizan. Se muestran insatisfechos con la percepci¨®n que los ciudadanos tienen de la pol¨ªtica. Asumen su parte de responsabilidad en ello, pero se?alan a otras instituciones, prensa incluida, como corresponsables. Coinciden en la necesidad de acercar la pol¨ªtica a la ciudadan¨ªa. As¨ª lo manifestaron ayer diputados regionales del PP, PSOE e IU en un debate abierto.
En la mesa redonda sobre El Parlamento y los ciudadanos intervinieron los diputados regionales Jos¨¦ L¨®pez (PP), Dolores Garc¨ªa-Hierro (PSOE) e Isabel Vilallonga (IU), as¨ª como el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro D¨ªez, y el catedr¨¢tico Pedro de Vega. Alberto Ruiz Gallard¨®n, portavoz del Grupo Popular, excus¨® su asistencia al acto, organizado en el Cuartel del Conde Duque por la Asociaci¨®n Espa?ola de Letrados de Parlamentos.De Vega abri¨® el fuego: hoy los tres poderes principales son el Dinero, las Estructuras Comunicativas -la opini¨®n p¨²blica- y las Instituciones, dijo. El proceso de. mundializaci¨®n de la pol¨ªtica acarrea repercusiones sobre esos tres poderes, se?aladamente sobre las instituciones y el Estado, asegur¨®. "Si el Estado desaparece, ?qui¨¦n puede representar el inter¨¦s general?", se pregunt¨®. Su respuesta fue escueta: "Es preciso salvar al Estado desde el Parlamento", sentenci¨®.
Jos¨¦ L¨®pez L¨®pez, del PP, ley¨® -y puntualiz¨®- la ponencia elaborada por el ausente Alberto Ruiz Gallard¨®n. La ponencia caracterizaba el problema de la ciudadan¨ªa ante la pol¨ªtica en los siguientes t¨¦rminos: "Quiz¨¢ los socialistas han transformado la democracia parlamentaria en democracia plebiscitaria", de lo cual deduc¨ªa que el ciudadano cuenta (para ellos) "s¨®lo cuando es convocado a las urnas".
Voluntad popular
La diputada socialista Dolores Garc¨ªa-Hierro, por su parte, subray¨® que los partidos pol¨ªticos "pretenden canalizar la voluntad popular", y, junto con las Instituciones, "son los que vertebran la vida democr¨¢tica". Dijo tambi¨¦n que de la salud de ambos depende la salud de la democracia. Critic¨® a los que atacan irracionalmente el sistema de partidos, apel¨® a la "justicia y a la inteligencia. para combatirlos" y agreg¨® que "a menudo se confunde el debate interno en los partidos con la divisi¨®n".Para Isabel Vilallonga, de IU, "el malestar social en nuestro pa¨ªs respecto a la pol¨ªtica obedece m¨¢s a una crisis de credibilidad que a una crisis de legitimidad dernocr¨¢tica". Destac¨® despu¨¦s que la "existencia de dictaduras de libre mercado y democracias de libre mercado en el mundo demuestra que el mercado en s¨ª mismo no asegura la democracia". Se mostr¨® partidaria de desbloquear los mecanismos que limitan la iniciativa popular, la instancia del refer¨¦ndum y el derecho de petici¨®n de los movimientos sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.