Pesadillas del viejo mercado
El envejecimiento de la clientela y la falta de aparcamientos ahogan a las galer¨ªas comerciales de barrio
Todo parece volver en contra de los mercados municipales. Hace 20 a?os eran el punto de referencia de cada barrio. Hoy muchos pasan inadvertidos. El medio centenar de antiguos mercados de Madrid viven en un h¨¢bitat dominado por los hipermercados y los nuevos supermercados, pertenecientes a grandes cadenas, que practican una agresiva pol¨ªtica de precios. Algunos han visto c¨®mo su facturaci¨®n ha bajado un 60%. A esta competencia se suma la venta ambulante, el envejecimiento de la clientela, el dif¨ªcil acceso en coche y los nuevos h¨¢bitos de compra. Como dice el gerente del mercado de Puerta Bonita, de Carabanchel: "Una mujer menor de 35 a?os que trabaja fuera de casa no pisa un mercado".Los problemas son comunes a todos, pero cada uno de ellos ha conseguido torearlos con diferente resultado. El mercado de Ant¨®n Mart¨ªn (90 puestos) es un ejemplo en el Madrid m¨¢s antiguo. El envejecimiento de su clientela es salvaje, "adem¨¢s de la antig¨¹edad del edificio y los problemas de aparcamiento". La mayor¨ªa de los 15 puestos cerrados estaban ubicados en la tercera planta, a la que hay que subir andando. Su gerente, Mercedes Moyano, explica que en dos a?os la facturaci¨®n ha descendido entre un 30% y un 40%. Cuando se le pregunta por planes de modernizaci¨®n, explica: "Lo primero que hay que hacer es rehabilitar el centro de Madrid porque los ni?os no pueden ni salir a la calle".
Otros s¨ª se animaron a cambiar. A mediados de los a?os ochenta, los comerciantes del centro comercial La Paz, situado en barrio de Salamanca desde 1892, se gastaron 144 millones en su remodelaci¨®n. Cuentan con la ventaja de que s¨®lo tiene una planta y lo ¨²nico malo, seg¨²n su gerente, Concha Puerta, "es que los h¨¢bitos de compra han cambiado, pero el servicio que se da aqu¨ª no se recibe en un hipermercado".
Arriba y abajo
Jes¨²s Hernando, carnicero, recuerda que las ventas subieron entre un 25% y un 30% tras las obras, pero de nuevo fueron en declive desde 1990. Facilitar el aparcamiento a su clientela es otra de sus aspiraciones, ya que forma parte del 55% de los mercados de barrio instalados en los distritos del centro de Madrid.Los hay que quisieron cambiar y todo ha ido a peor, como el mercado de Atocha (Ant¨®n Mart¨ªn), del que s¨®lo quedan abiertos el 35% de los puestos. Esperanza Mart¨ªnez, de la Federaci¨®n de Mercados a la que pertenece este mercado, explica que "Atocha nunca fue un mercado muy boyante, pero como est¨¢ a 200 metros de la estaci¨®n del AVE, se pens¨® en transformarlo en un centro comercial y en 1990 los comerciantes pusieron en marcha una sociedad". Desde entonces, "el ayuntamiento, con su falta de decisi¨®n, ha amamantado las desavenencias que surg¨ªan entre los tenderos". Sus comerciantes est¨¢n hoy divididos en dos bandos. El Ayuntamiento no ha contestado las preguntas de este peri¨®dico sobre el futuro del centro. Mientras, el mercado agoniza. Uno que pas¨® a la historia es el de la calle del Carril del conde (Hortaleza) que naci¨® en 1985 sin conseguir ning¨²n ¨¦xito comercial. El factor humano es una de las pocas armas que les queda a las casi 10.000 personas que viven de la tradicional f¨®rmula comercial, traducida en 4.888 puestos de venta, que, ocupan 108.931 metros cuadrados. Estos mercados est¨¢n gestionados por sus comerciantes, bajo la tutela del Ayuntamiento. La mitad se denominan centros comerciales de barrio. Seg¨²n la Federaci¨®n de Mercados y Galer¨ªas de Madrid, que agrupa a 27 mercados y 50 galer¨ªas (¨¦stas de propiedad privada), el 10% de los 1.1400 comercios de sus asociados est¨¢n cerrados.
Los peque?os datos son relevantes. El gerente del centro comercial de barrio de Puerta Bonita (Carabanchel), Lorenzo N¨²?ez, explica que cre¨ªan que la apertura de un hipermercado en Aluche no les iba a afectar "porque los productos perecederos no son su fuerte". Pero las ventas de Puerta Bonita (120 comercios abiertos y uno cerrado) han bajado un 60% desde que hace un a?o lleg¨® el h¨ªper. El gerente considera que el suyo es un mercado bien dotado, salvo de plazas para los coches.
Mercasa, la empresa p¨²blica que gestiona los mercados centrales de abastecimiento tiene un plan de remodelaci¨®n de mercados municipales minoristas. Ni uno s¨®lo de los 50 antiguos mercados municipales de la capital ha solicitado las ayudas de Mercasa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.