El director de 'The Guardian' tendr¨¢ que explicarse ante el Parlamento brit¨¢nico
En menos de 48 horas, el primer ministro brit¨¢nico, John Major, ha conseguido dar la vuelta a la situaci¨®n m¨¢s que inc¨®moda que atravesaba su Gobierno, inmerso en un esc¨¢ndalo de corrupci¨®n pol¨ªtica, y pasar de acusado a acusador. El cambio ha sido posible por obra y gracia de un fax falsificado hace meses por el diario The Guardian, utilizando el logotipo de la C¨¢mara de los Comunes para obtener informaci¨®n confidencial del hotel Ritz de Par¨ªs. La transgresi¨®n cometida por el diario fue objeto ayer de un airado debate en la C¨¢mara de los Comunes, que decidi¨® exigir a Peter Preston, director de The Guardian, que explique su actuaci¨®n ante el Comit¨¦ de Privilegios de la C¨¢mara, que investiga las conductas irregulares relativas al Parlamento.Conservadores y laboristas consideraron reprobable la conducta del diario, aunque estos ¨²ltimos la juzgaron irrelevante en comparaci¨®n con los casos de corrupci¨®n pol¨ªtica a los que se enfrenta la propia C¨¢mara. Los laboristas se preguntaron tambi¨¦n por qu¨¦ el Gobierno ha esperado hasta ahora para desvelar la infracci¨®n cometida por el peri¨®dico, cuando conoc¨ªa la existencia del fax falsificado desde hace m¨¢s de cinco meses.
De acuerdo con la centenaria normativa de esta C¨¢mara, Preston, director de The Guardian desde hace 19 a?os y hasta el martes miembro del Comit¨¦ ?tico Period¨ªstico del que ha dimitido, podr¨ªa. ser condenado a una multa o, en el caso m¨¢s extremo, incluso a la c¨¢rcel. El diario utiliz¨® un papel con el membrete de la C¨¢mara de los Comunes para obtener una copia de la factura del secretario del Tesoro, Jonathan Aitken, a ra¨ªz de su estancia en el hotel parisino, en septiembre del a?o pasado. Preston se lament¨® ayer por una acci¨®n indebida pero a su juicio imprescindible, para proteger a su fuente -el financiero egipcio Mohamed Al Fayed- en el intrincado caso de la factura de Aitken en el Ritz, costeada, al parecer, por un financiero saud¨ª.
Dos dimisiones
El caso Aitken constituye el ¨²ltimo cap¨ªtulo del esc¨¢ndalo desvelado por The Guardian sobre la conducta irregular de varios miembros del Gobierno. Dos viceministros han dimitido en las dos ¨²ltimas semanas acusados de haber "colaborado" con un lobby que actu¨® en favor del financiero Al Fayed entre 1987,y 1989, cuando se enfrentaba a una cruda batalla para comprar los almacenes Harrods.La pol¨¦mica sobre el uso indebido del logotipo de la C¨¢mara ha coincidido con el examen a puerta cerrada, por parte del Comit¨¦ de Privilegios, de la conducta de dos parlamentarios tories acusados de preparar preguntas parlamentar¨ªas a cambio de dinero. Pese a que el Partido Laborista no ha conseguido que el caso sea examinado p¨²blicamente, uno de sus diputados m¨¢s rebeldes, el veterano Tony Benn, miembro del Comit¨¦, ha desa?ado las leyes parlamentarias al desvelar el contenido de la sesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- The Guardian
- Peter Preston
- Partido Conservador
- Jonathan Aitken
- Falsificaci¨®n documentos
- Falsificaciones
- Reino Unido
- Pol¨ªtica social
- Europa occidental
- Parlamento
- Gobierno
- Prensa
- Europa
- Corrupci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Justicia
- Sociedad