1994 ha sido el peor a?o en incendios de bosques desde que existen datos fiables
Moratalla, en Murcia, ha registrado el mayor fuego del siglo
El sindicato Comisiones Obreras, la organizaci¨®n ecologista Adena / WWF y el Icona han presentado, ayer y el mi¨¦rcoles, sus balances de incendios forestales. La conclusi¨®n es una: ha sido un a?o tr¨¢gico -36 v¨ªctimas, 405.000 hect¨¢reas arrasadas; el 2% de la superficie forestal espa?ola, territorio similar a ?lava-; y el peor a?o desde que hay estad¨ªsticas fiables y comparables -desde 1980- en cuanto a superficie arbolada calcinada: 224.000 hect¨¢reas- CC OO y Adena piden que se trabaje ya en la prevenci¨®n y cuidado del bosque, y no acordarse de santa B¨¢rbara s¨®lo cuando truena.
"Falta de planificaci¨®n preventiva y descoordinaci¨®n en las tareas de extinci¨®n". ?sas son las dos principales cr¨ªticas vertidas por Fernando Prieto, ec¨®logo y experto en bosques. Cristina Garc¨ªa-Orcoyen, presidenta de Adena / WWF (organizaci¨®n que cambiar¨¢ su nombre a partir del 1 de enero para llamarse Fondo Mundial de la Naturaleza-Espa?a), reclam¨® ayer con urgencia un plan nacional contra incendios, que coordine al Gobierno central, los auton¨®micos y los ayuntamientos. Alberto Fern¨¢ndez Lop, responsable de la campa?a de bosques de Adena, consider¨¦ totalmente equivocado dedicar a extinci¨®n el 75% de los 25.000 millones que este a?o se han gastado el Icona, y las comunidades aut¨®nomas en luchar contra el fuego, y s¨®lo un 25% a prevenci¨®n. "Hay que invertir estas prioridades", dijo. "Perdemos el tiempo todo el a?o y luego, en verano, nos tomamos un analg¨¦sico. Absurdo". CC OO y Adena calc¨²lan las p¨¦rdidas econ¨®micas de los incendios de este a?o en 150.000 millones.Las cifras son desalentadoras. Esas 405.000 hect¨¢reas arrasadas en Espa?a son casi el doble del territorio quemado conjuntamente en Francia, Italia, Grecia y Portugal.
Por comunidades aut¨®nomas, los incendios se han cebado con la Comunidad Valenciana (ha ardido un 10% de toda su superficie forestal), Murcia (5%) y Catalu?a (3%). Donde menos hect¨¢reas se han quemado ha sido en Extremadura (las llamas han recorrido s¨®lo el 0,15% de sus montes y bosques), Pa¨ªs Vasco (0, 16%) y Navarra (0,361%). En Galicia, comunidad a la que se pone como ejemplo ¨²ltimamente de eficacia en la extinci¨®n, ha ardido el 0,53% de su territorio forestal. CC OO le reconoce la mayor eficacia en la extinci¨®n -superficie media quemada por cada incendio-. Han ardido 1,60 hect¨¢reas por cada foco, frente a las 156 de Murcia y las 183 de Valencia.
Los peores incendios del a?o, que han batido r¨¦cords del siglo, han tenido como escenario Moratalla (Murcia) y Requena-Bu?ol y Millares (Valencia). El de Moratalla, destacado por Adena como el peor del siglo, calcin¨® 17.000 hect¨¢reas arboladas.
Fernando Prieto recalc¨® como significativo del poco inter¨¦s pol¨ªtico que siguen despertando los bosques y los incendios que el 40% de los fuegos tengan causas desconocidas. Entre los 67 grandes incendios contabilizados por Icona este a?o, 31 tuvieron origen desconocido, 13 fueron intencionados, 9 por negligencia y 8 por rayos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.