Los socialistas vascos aprobar¨¢n hoy su negativa a entrar en un Gobierno con EA
El Comit¨¦ Nacional del Partido Socialista de Euskadi. (PSE-EE) descartar¨¢ hoy, previsiblemente, la participaci¨®n en un Gobierno tripartito con presencia de Eusko Alkartasuna (EA) y fijar¨¢ los criterios de la hipot¨¦tica participaci¨®n socialista en un Ejecutivo de coalici¨®n s¨®lo con el PNV. La f¨®rmula tripartita, propuesta por el lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza, ha sido un¨¢nimemente rechazada, por las bases del PSE-EE, que se muestran, sin embargo, mucho m¨¢s divididas a la hora de pronunciarse sobre la reedici¨®n del pacto con el PNV.
Mientras en ?lava la mayor¨ªa se ha decantado claramente por irse a la oposici¨®n, postura que encabeza el anterior vicelehendakari Fernando Buesa, en Guip¨²zcoa las posiciones parecen m¨¢s equilibradas, y es en Vizcaya donde los partidarios de seguir formando parte del Gobierno disponen de mayor apoyo, aunque esa disposici¨®n est¨¢ directamente condicionada al n¨²mero e importancia de las carteras que puedan corresponder en el reparto. "Si el PNV quiere gobernar con nosotros nos debe dar condiciones suficientes", advirti¨® ayer el l¨ªder del PSE-EE, Ram¨®n J¨¢uregui.Algunos dirigentes del PSE-EE sostienen que la severa derrota electoral, con su consiguiente merma de esca?os, no tiene por qu¨¦ tener un reflejo exacto en el reparto de las carteras dado que el PNV, al que reprochan haber capitalizado la acci¨®n del anterior Ejecutivo, necesita ahora los votos socialistas de forma m¨¢s perentoria. El PNV, cuya Asamblea Nacional se reuni¨® ayer, guarda silencio instalado formalmente en el mensaje de que el Gobierno tripartido es la f¨®rmula adecuada para garantizar estabilidad y vertebraci¨®n.
Con todo, por encima de las formulaciones ret¨®ricas, del juego de tanteos dirigidos no s¨®lo a sondear sino tambi¨¦n a confundir al adversario, la cautela sobre las verdaderas intenciones de algunos partidos parece una disciplina obligada. Cabe dudar, incluso de la sinceridad y, desde luego, de la trascendencia real de muchas de las declaraciones y pronunciamientos de estos d¨ªas. La eventual negativa del PSE-EE a compartir con el partido de Carlos Garalkoelixea, EA, un gobiterno cuyas carteras deber¨ªan ser m¨¢s reducidas, a tenor del prop¨®sito manifestado en la campa?a tanto por los socialistas como por el PNV, podr¨ªa ser utilizada como coartada por aquellos sectores de este ¨²ltimo partido que se oponen a la entrada de un EA revitalizado an¨ªmicamente en las urnas.
Ardanza quiere a EA
A la b¨²squeda de la mayor¨ªa absoluta y de una alianza estable que asegure el control y la aplicaci¨®n de una pol¨ªtica homog¨¦nea en las tres provincias ante la proximidad de los comicios locales, Jos¨¦ Antonio Ardanza, por el contrario, parece haberse erigido en defensor de la incorporaci¨®n de EA. Estos ¨²ltimos, que se re¨²nen tambi¨¦n hoy para evaluar sus posibilidades y establecer las condiciones de su presencia en el futuro gobierno, son la ¨²nica, fuerza pol¨ªtica, excepci¨®n hecha del PNV, que no muestra reticencia alguna a participar en el ejecutivo de Vitoria. Su tesis es que un gobierno PNV-PSE, sin mayor¨ªa, estar¨ªa a expensas de la intervenci¨®n, hasta ahora excepcional, de los parlamentarios de Herri Batasuna.El PP se mantiene a la expectativa del desenlace de esta primera ronda de contactos, aunque el objetivo de alzarse con la alcald¨ªa de San Sebasti¨¢n dentro de siete meses puede aconsejarle no quedarse al margen de las alianzas pol¨ªticas que empezar¨¢n a gestarse. No oculta su deseo de que el PSE-EE pase finalmente a la oposici¨®n, y ahora que ha empezado a contar en el Pa¨ªs Vasco, busca condicionar al PNV para, en ¨²ltima instancia, socavar los apoyos de que dispone el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez. El juego acaba de empezar y ni siquiera puede descartarse un gobierno provisional, de transici¨®n, hasta las elecciones municipales.
El presidente de los populares en el Pa¨ªs Vasco, Jaime Mayor Oreja, apunt¨® ayer, en declaraciones a Europa Press, que en el caso de que el Gobierno que consiga formar Jos¨¦ Antonio Ardanza hasta las elecciones municipales est¨¦ formado s¨®lo por el PNV y EA, o sea monocolor, el PP no tratar¨¢ de desestabilizar ni jugar¨¢ a su derribo. Mayor Oreja a?adi¨® que su partido no tiene como objetivo la inestabilidad por principio en el Pa¨ªs Vasco, aunque precis¨® que si el PNV cierra un Gobierno tripartito, se cierra la situaci¨®n provisional y se atendr¨¢ a que el PP se convierte, en ese momento, en la primera fuerza pol¨ªtica de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.