El AVE bate sus marcas
La devoluci¨®n del dinero por retrasos superiores a cinco minutos atrae a los viajeros
No se sabe qu¨¦ ha tenido m¨¢s tir¨®n: si el anuncio de devolver el importe del billete cuando los retrasos superan los cinco minutos o el esc¨¢ndalo que se mont¨® a los pocos d¨ªas cuando una aver¨ªa dej¨® tirados a cinco trenes AVE y 900 pasajeros.Dos meses despu¨¦s de lanzar la campa?a publicitaria del compromiso de calidad total en puntualidad, la gerencia del AVE ha presentado unos resultados que baten marcas en la corta historia del tren de alta velocidad espa?ol. El ¨®rdago cumpli¨® sus objetivos. En el momento de lanzar la campa?a la ocupaci¨®n del AVE se deslizaba peligrosamente hacia el descenso de pasajeros en relaci¨®n al a?o anterior; a los pocos d¨ªas, la curva del tr¨¢fico de usuarios gir¨® su rumbo para colocarse en incrementos positivos del 24%, como ocurri¨® entre los d¨ªas 24 y 30 de octubre, una semana en la que se bati¨® la marca de usuarios del AVE con 47.910 viajeros transportados.
Esa semana, que coincidi¨® con el puente de Todos los Santos, se ha situado en el panel de r¨¦cords del tren de alta velocidad. El d¨ªa 28 moviliz¨® a 10.761 pasajeros, 1.722 (19,1%) m¨¢s que en el r¨¦cord anterior, alcanzado en abril. Las lanzaderas que viajan entre Madrid y Ciudad Real o Puertollano tambi¨¦n superaron sus propias marcas al trasladar 4. 108 viajeros ese mismo d¨ªa. Y para redondear el triunfo, en octubre, tanto el AVE como las unidades Talgo que circulan por l¨ªnea de alta velocidad establecieron sus propias marcas con 195.592 y 333.590 viajeros, respectivamente.
Frente a estas cifras, el desembolso de nueve "millones de pesetas para abonar los billetes de viajeros efectados por el patinazo inicial es una minucia. El gerente de la unidad AVE, Juan Luis Cuesta, dijo en la presentaci¨®n del balance de la campa?a que esa cantidad figuraba en las previsiones. Hasta estas fechas llevan gastados, 40 millones de pesetas en reclamaciones. Menos de las que deber¨ªan abonar si todos los clientes se acogieran al derecho de exigir la devoluci¨®n del importe de los billetes; a la cuarta parte se les olvida reclamarlo o no les compensa acudir a Renfe en el intervalo de 60 d¨ªas que disponen para hacerlo.
A pesar del tir¨®n en el tr¨¢fico de viajeros, el AVE sigue pegado al suelo. Le cuesta remontar el vuelo de los beneficios. Maneja ingresos de 16.000 millones de pesetas anuales, pero al descontar gastos el balance se queda muy ajustado. El a?o pasado cerraron la caja con 89 millones de p¨¦rdidas. Cuando concluya el actual ejercicio esperan invertir el signo y alcanzar 500 millones de beneficios.
Menos es nada, en un negocio que tanto ha costado poner en marcha. Con estas perspectivas, los responsables del AVE no quieren o¨ªr hablar de modificaci¨®n de tarifas. De momento se quedan como est¨¢n. La campa?a de la puntualidad conten¨ªa tambi¨¦n un amplio abanico de tarifas que facilitan el uso del tren. Por eso ha tenido una escasa repercusi¨®n econ¨®mica el incremento de viajeros; tan s¨®lo 281 millones de ingresos adicionales en los dos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.