Los senadores socialistas piden al Gobierno que eleve la edad penal a 18 a?os

Los senadores socialistas piden al Gobierno la elevaci¨®n de la edad penal de 16 a 18 a?os y el tratamiento de la delincuencia en un nuevo C¨®digo Penal juvenil, y no a trav¨¦s de una ley penal como pretende el Ejecutivo. El Parlamento tiene pendiente la aprobaci¨®n del nuevo C¨®digo Penal, y parece intenci¨®n del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, llevar adelante una reforma rechazada durante a?os por el Gobierno. Los parlamentarios del PSOE propondr¨¢n hoy 21 medidas en la ponencia encargada de elaborar un informe sobre la juventud, que ser¨¢ remitido al Ejecutivo tras aprobarse en la C¨¢mara alta este mes.
"El Senado solicita la elevaci¨®n de la edad penal a los 18 a?os, la sustituci¨®n del concepto de patria potestad por un nuevo enfoque que reconozca el derecho del joven a crecer en un entorno formativo adecuado y el tratamiento adecuado, el tratamiento de la delincuencia juvenil a trav¨¦s, de la prevenci¨®n de las causas antes que la represi¨®n de las consecuencias, as¨ª como la elaboraci¨®n de un C¨®digo Penal Juvenil", dice el texto redactado por los parlamentarios del PSOE.La intenci¨®n de los senadores socialistas busca apuntalar la decisi¨®n del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, de elevar la edad penal de 16 a 18 a?os, algo rechazado por la direcci¨®n del PSOE y por los sucesivos ministros de Justicia y de Interior de Felipe Gonz¨¢lez durante a?os. Ahora, el anteproyecto del nuevo C¨®digo Penal afirma que s¨®lo se aplicar¨¢ a mayores de 18 a?os, pero todav¨ªa hay que recorrer todos los tr¨¢mites parlamentarios. Lo ¨²nico que figura oficialmente en el Congreso es el rechazo del Grupo Parlamentario Socialista a aprobar la petici¨®n del resto de la oposici¨®n de elevar la edad penal a 18 a?os, rechazo que se produjo en la Comisi¨®nde Justicia e Interior de la C¨¢mara baja el 16 de marzo de 1993 cuando se discuti¨® el art¨ªculo del C¨®digo Penal relativo a esta materia.
Si Felipe Gonz¨¢lez no hubiera convocado elecciones para junio de 1993, ese texto de C¨®digo Penal hubiera quedado aprobado, manteniendo la edad penal en 16 a?os. Todo el trabajo parlamentario decay¨®, y corresponde ahora a Juan Alberto Belloch sacar adelante un nuevo C¨®digo Penal en el que se aprecia la voluntad de aumentar los a?os para ser sujeto del mismo. Por si acaso, los senadores socialistas quieren contribuir a que esta voluntad no se tuerza con la inclusi¨®n en su informe de la petici¨®n formal al Gobierno, a la que esperan que se sume toda la C¨¢mara.
A diferencia de la idea del Gobierno de hacer una ley penal juvenil, los senadores solicitan un C¨®digo Penal Juvenil espec¨ªfico. Hasta ahora los socialistas se han opuesto a. la rebaja de la edad penal no tanto por motivos doctrinales como econ¨®micos, ya que el tratamiento de una delincuencia juvenil anterior a los 18 a?os requerir¨ªa instalaciones e inversiones propias, seg¨²n han reconocido en conversaciones informales. Los trabajos de la Comisi¨®n Especial de la Juventud empezaron en la pasada legislatura y se reavivaron tras las elecciones de 1993, cuando todos los grupos acordaron hacer un estudio exhaustivo de los problemas de los j¨®venes.
Decenas de expertos, miembros del Gobierno, cargos de las administraciones central y aut¨®noma y representantes de asociaciones juveniles han pasado por esta comisi¨®n. El caudal informativo se plasmar¨¢ en un informe que se aprobar¨¢ el pr¨®ximo 29 de noviembre por el Pleno del Senado y ser¨¢ remitido al Gobierno. La ponencia redactora, presidida por el socialista Jos¨¦ Blanco L¨®pez, har¨¢ hoy la s¨ªntesis de las propuestas de todos los grupos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Juan Alberto Belloch
- Adolescencia
- J¨®venes
- V Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Grupos parlamentarios
- Juventud
- Senado
- Pol¨ªtica social
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- C¨®digo penal
- Gobierno
- Poder judicial
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Normativa jur¨ªdica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad