"Ya deber¨ªan estar en Per¨² observadores para vigilar a Fujimori"

El anterior secretario general de las Naciones Unidas, el peruano Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, pretende, a sus 74 a?os, derrotar en las elecciones presidenciales a Alberto Fujimori. A pesar de los sondeos desfavorables conf¨ªa en que Per¨² regrese pronto "al grupo de pa¨ªses latinomaricanos aut¨¦nticamente democr¨¢ticos".
Pregunta. Para que le entiendan aqu¨ª, ?usted se situar¨ªa m¨¢s cerca de Felipe Gonz¨¢lez o de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar?'
Respuesta. Estar¨ªa en el fiel de la balanza. Los conceptos de izquierda y derecha est¨¢n sobrepasados. Lo que hay que hacer es trabajar con la gente m¨¢s capaz. Eso es todo. Mi pa¨ªs requiere una gran convergencia nacional.
P. ?Eso bastar¨¢ para acabar con el terrorismo y la pobreza?
R. Hay que continuar la lucha mientras el terrorismo se mantenga activo, pero encuadrada dentro de la- legalidad. En Per¨² nadie discute la actual pol¨ªtica macroecon¨®mica. Pero este modelo hay que adaptarlo a la sociedad peruana, donde 12 de sus 24 millones de habitantes viven en la Pobreza. Ir al interior del pa¨ªs y decir que hay crecimiento es ofensivo.
P. ?No teme sufrir el mismo fracaso electoral que Mario Vargas Llosa?
R. Yo estoy ahora en la misma situaci¨®n en la que estaba Fujimori frente a Vargas Llosa en las anteriores elecciones: con los sondeos en contra.
P. ?Cree necesaria la presencia de observadores, internacionales en Per¨²?
R. No solamente yo, sino los otros 13 candidatos que compiten con Fujimori. Pero los observadores deber¨ªan estar presentes ya para vigilar la campa?a electoral en la que el presidente est¨¢ en condiciones ventajosas.
P. ?El Ej¨¦rcito peruano aceptar¨ªa a un presidente elegido por el pueblo?
R. No hay que generalizar. No todos los miembros del Ej¨¦rcito peruano apoyan a Fujimori.
P. Tres a?os despu¨¦s de su salida de la ONU los conflictos internacionales siguen siendo pr¨¢cticamente los mismos.
R. En Bosnia, por ejemplo, tengo el convencimiento de que no se ha negociado bien y no ha habido sufiente coordinaci¨®n entre Estados Unidos y la Uni¨®n Europea.
P. ?Qu¨¦ pens¨® cuando Estados Unidos intervino en Hait¨ª?
R. Tengo un recelo muy latinoamericano a las intervenciones militares. En el caso de Hait¨ª, si hubiera seguido en la secretar¨ªa general, yo habr¨ªa dudado mucho antes de autorizar en la ONU la intervenci¨®n militar en ese pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
