Iberia decidir¨¢ hoy la ejecuci¨®n del plan de choque para salvar a la compa?¨ªa de la quiebra

La direcci¨®n de Iberia pedir¨¢ hoy autorizaci¨®n a su Consejo de Administraci¨®n -formado por altos cargos de diversos ministerios- para comenzar a aplicar desde hoy mismo el Plan de Emergencia 2 que pueda evitar la quiebra. El plan consiste en segregar la empresa en cuatro sociedades para su posterior venta, en la disinversi¨®n de sus participaciones en filiales, en la venta de inmuebles y en el despido de 5.500 personas (el 22% de la actual). El grupo a¨¦reo adopta esta decisi¨®n ante el fracaso de las negociaciones con los sindicatos sobre el Plan 1, que plantea una reducci¨®n salarial media del 15% y un recorte de plantilla de 2.120 personas. Iberia mantendr¨¢ abierta la puerta a posibles acuerdos.
La situaci¨®n empieza a ser dram¨¢tica. Ayer, el presidente de Iberia y del INI-Teneo, Javier Salas, volvi¨® a reiterar -primero en una entrevista en Los Desayunos de la Uno de RNE/ TVE-2 y despu¨¦s en una comparecencia en el Senado- la necesidad urgente de alcanzar un acuerdo que permita reducir gastos y obtener ayudas p¨²blicas. La intervenci¨®n que necesita Iberia radica en alcanzar un acuerdo con los sindicatos so bre reducci¨®n salarial y el; pos terior permiso de la Comisi¨®n Europea para ampliar el capital en 130.000 millones de pesetas. En este punto, Iberia se en cuentra con otro impedimento importante: el enfrentamiento que existe en la Comisi¨®n entre distintos comisarios sobre la autorizaci¨®n de nuevas ayudas. De lo contrario, Iberia no tendr¨¢ otro remedio que buscar los fondos por la v¨ªa dr¨¢stica. Y eso se consigue mediante la aplicaci¨®n del denominado Plan de Emergencia 2, cuya aprobaci¨®n deben decidir sus consejeros, quienes conocer¨¢n - el plan de boca del consejero delegado, Juan S¨¢ez.
Los consejeros son los si guientes: Enrique Mart¨ªnez Robles y Alfredo Pastor (secretarios de Estado de Hacienda y de Econom¨ªa); Manuel Pana dero y Juan Manuel Buj¨ªa (se cretario general de Transportes y director general de Aviaci¨®n Civil); Jes¨²s Ezquerra (subsecretario de Exteriores); Miguel G¨®ngora (secretario general de Turismo) y Jos¨¦ Alejandro Pina (jefe de Gabinete del ministro de Industria), miembro adem¨¢s de la comisi¨®n ejecutiva. Adem¨¢s figuran dos representantes sindicales (Ferm¨ªn L¨®pez-Covarrubias, por CC OO, y Cecilio P¨¦rez Velasco, por UGT) y los represnetantes del INI, que forman la comisi¨®n ejecutiva: Javier Salas, Juan S¨¢ez, Miguel Cuenca y Feliciano Fuster.
El plan 2 se estructura en tres paquetes de medidas. El primero consiste en la venta de las participaciones en filiales (v¨¦ase cuadro) que, en principio, comprar¨ªa el grupo Teneo, a trav¨¦s del que el INI controla Iberia. Teneo vender¨ªa posteriormente y recuperar¨ªa el dinero que gaste, excepto Aviaco. En ese sentido, podr¨ªan desprenderse de las participadas extranjeras (Aerol¨ªneas Argentinas, VIASA y Ladeco), as¨ª como de la entidad de sistema de pagos Amadeus o Iber-Swiss Catering. Este primer bloque tambi¨¦n comprende la venta de inmuebles y, posiblemente, de aviones. En total, la empresa estima que, como m¨ªnimo, podr¨ªa ingresar por este concepto 130.000 millones; es decir, la misma cantidad que propone para ampliar el capital y que, en caso de oposici¨®n en Brsuelas, podr¨ªa cubrir esa carencia asegur¨¢ndose fondos propios.
El segundo paquete consiste en la segregaci¨®n de la empresa y la creaci¨®n de cuatro sociedades (handling, mantenimiento, sistema inform¨¢tico y red comercial) para su posterior venta. El tercer paquete, una vez hecha la segregaci¨®n, es la reducci¨®n de plantilla mediante despido que afectar¨ªa a unos 5.500 trabajadores y a los que se pagar¨ªa a raz¨®n de 20 d¨ªas por a?o trabajado cumpliendo la ley. Este recorte supondr¨ªa 36.000 millones de pesetas de ahorro.
Grupos interesados
Quedar¨ªa, una vez hecho este ajuste, una Iberia que se limitar¨ªa a realizar vuelos y para la que trabajar¨ªan directamente 5.000 personas, principalmente pilotos y tripulantes de cabinas de pasajeros, y que tendr¨ªa titularidad una flota suficiente.
La sociedad de handling dar¨ªa empleo a unas 8.000 personas y por su futuro ya se han interesado varias- constructoras, alguna de' las cu¨¢les ya han empezado a hacer sus pinitos en estas lides (caso de FCC, la constructora de las Koplowitz, en Lanzarote). Por la de mantenimiento, que ocupar¨ªa a unas 2.500 personas, se ha interesado la firma brit¨¢nica Rolls Royce. La sociedad de sistemas inform¨¢ticos, con unos 600 empleados, no tendr¨ªa problemas de venta. La red comercial, con unos 2.000 trabajadores, es de la que m¨¢s costar¨ªa desprenderse a los responsables de Iberia, por su valor estrat¨¦gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
