Pocos a?os y mucha sabidur¨ªa
El ciclo Orquestas del Mundo present¨® el mi¨¦rcoles un par de prodigios: la violinista Sarah Chang (Filadelfia, de padres coreanos, 1981) y la Sinf¨®nica de Galicia (1992) con su titular, el burgal¨¦s V¨ªctor Pablo. Al escuchar a una y otra hay que olvidar su juventud pues estamos ante una concertista de primer orden, que adem¨¢s es una ni?a, y un espl¨¦ndido conjunto orquestal que, adem¨¢s, naci¨® hace dos a?os tan s¨®lo.Sarah Chang hizo una deslumbrante versi¨®n del Concierto en la menor, de Henri Vieuxtemps (Vervier, 1820-Argelia 1881). Un dominador del viol¨ªn como Vieuxtemps se permit¨ªa escribir en sus composiciones, siempre de buena factura pues no en vano hab¨ªa sido disc¨ªpulo de Reicha, cuantas dificultades demandara la expresi¨®n de unas ideas sustantivamente virtuosistas. Sarah Chang, con planta y estilo de concertista grande, las venci¨® todas y, a trav¨¦s de un sonido delicado y muy bello, hizo lisa y llanamente m¨²sica. El triunfo de la peque?a e, inmensa violinista fue de primer orden.
Orquestas del Mundo
Orquestas del Mundo (Iberm¨²sica-Cajamadrid). Orquesta Sinf¨®nica de Galicia. Director: V¨ªctor Pablo. Solista: S. Chang, violinista. Obras de Baudot, Vieuxtemps y Shostakovich. Auditorio Nacional. Madrid, 23 de noviembre.
'Dolora sinf¨®nica'
Antes, la orquesta gallega nos devolvi¨® la olvidada Dolora sinf¨®nica (1915), de Gregorio Baudot (Colmenar Viejo, 1884-El Ferrol, 1938), disc¨ªpulo de Bret¨®n y Tom¨¢s Fern¨¢ndez Grajal. Director desde 1910 de la Banda de la Marina en El Ferrol, all¨ª vivi¨®, se aclimat¨® y galleguiz¨® hasta el punto de que con raz¨®n Galicia lo considera como algo propio. En el a?o 1909, Madrid conoce las zarzuelas La cruz de mayo y Aires de la Sierra, ¨¦sta escrita por Baudot en colaboraci¨®n con Conrado del Campo. La Sinf¨®nica y la Filarm¨®nica, con Arb¨®s y P¨¦rez Casas, llevaron en su repertorio la Dolora ahora resucitada, muestra idealista y tardorrom¨¢ntica de buen hacer y afectivo sentir, cuya edici¨®n cr¨ªtica ha preparado la competente investigadora Margarita Soto Viso.La orquesta exhibi¨® su ricas posibilidades, desarrolladas hoy bajo la direcci¨®n art¨ªstica de V¨ªctor Pablo, en una interpretaci¨®n realmente excepcional de la Sinfon¨ªa n¨²mero 11, 1905, escrita por Shostakovich en 1957. No cabe desentra?ar m¨¢s y mejor estos pentagramas sencillos y problem¨¢ticos, sobre todo por la expresividad, erguida o desolada, de unas emociones hist¨®ricas que conmovieron al compositor en d¨ªas cruciales para ¨¦l y para la Uni¨®n Sovi¨¦tica. En conjunto y por individualidades, los m¨²sicos de la Sinf¨®nica gallega acreditan una clase extra, a tono con la de su director, V¨ªctor Pablo, cada vez m¨¢s maduro e interesante. Como bis escuchamos una rutilante versi¨®n del Capricho espa?ol, de Rimsky.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.