UGT y CC OO rechazan las bolsas de empleo creadas por el Gobierno regional
La paternidad de las oficinas de empleo se ha complicado en el ¨²ltimo a?o. No s¨®lo se han implantado 15 oficinas privadas surgidas al calor de la reforma laboral, sino que dos consejer¨ªas de la Comunidad tienen sus bolsas de trabajo. A esto se suma la oferta del Instituto Nacional de Empleo (Inem, del Ministerio de Trabajo) en 41 centros. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han pedido a la Comunidad que no contribuya a esta dispersi¨®n del servicio. Junto a ellos, la Direcci¨®n Provincial del Ministerio de Trabajo y la Confederaci¨®n Empresarial de Madrid han apoyado a las oficinas p¨²blicas de empleo en la ¨²ltima reuni¨®n de la comisi¨®n ejecutiva del Inem. El secretario de acci¨®n sindical de UGT Madrid, Gonzalo Mart¨ªn considera que es necesario aunar esfuerzos en las administraciones para que las oficinas "orienten a los desempleados hacia d¨®nde dirigir sus esfuerzos".Las consejer¨ªas de Presidencia y Educaci¨®n han puesto a la disposici¨®n de mujeres y j¨®venes bolsas de empleo. Gonzalo Mart¨ªn advierte: "La proliferaci¨®n de iniciativas es de agradecer en la forma, pero en el fondo implica la dispersi¨®n de esfuerzos y la confusi¨®n a los parados".
PASA A LA P?GINA 3
La Comunidad crea una bolsa de empleo para enfrentarse a las empresas privadas de contrataci¨®n
VIENE DE LA P?GINA 1La Direcci¨®n Provincial del Ministerio de Trabajo, la Confederaci¨®n Empresarial de Madrid y los sindicatos UGT y CC OO han unido sus voces para gritar a favor de las oficinas p¨²blicas de empleo. En Madrid, no s¨®lo han desembarcado ya las empresas privadas y oficinas sin ¨¢nimo de lucro, sino que, adem¨¢s, el Gobierno regional ha permitido que las consejer¨ªas de Educaci¨®n y Presidencia creen bolsas de parados, en competencia con las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem). Los sindicatos son muy cr¨ªticos con esta iniciativa de la Comunidad.
El secretario general de CC OO de Madrid, 1 , Adolfo Benito, sostiene que "el servicio p¨²blico, lejos de diluirse, tiene que reforzarse".
Seg¨²n sus palabras, los sindicatos est¨¢n preocupados "por la aparici¨®n de determinados servicios p¨²blicos de empleo regionales".
El sindicalista se refiere a las bolsas de empleo para j¨®venes y para mujeres de la Direcci¨®n General de la Juventud,. dependiente de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, y la Direcci¨®n General de la Mujer (Consejer¨ªa de Presidencia).
El sindicato Comisiones Obreras defiende que, si ya existe una instituci¨®n vinculada a la realidad pol¨ªtica y administrativa como es el Inem de Madrid, lo que habr¨ªa que hacer es descentralizarlo "para evitar que los servicios p¨²blicos se dupliquen".
Qtilia Armi?ana, subdirectora general de Cooperaci¨®n y Empleo, en la Direcci¨®n de la Mujer de la Consejer¨ªa de Presidencia, explica que han creado una bolsa de empleo para la mujer "para hacerles la competencia a las empresas de contrataci¨®n privada". La Consejer¨ªa de Presidencia destina para todas las inciativas de creaci¨®n de empleo, 640 millones para 1994 y 700 millones en 1995 para fomentar la creaci¨®n de empresas de mujeres.
Otilia Armi?ana no considera perjudicial que exista una mara?a de oficinas p¨²blicas de empleo: "La experiencia nos dice que los parados van a todas las bolsas que existen". Este diario, intent¨®, sin ¨¦xito, recabar la opini¨®n del director de Juventud, Juan Manuel Ace?a.
El Inem de Madrid gestiona directamente (pone en contacto el puesto de trabajo con el parado) s¨®lo el 8% de los 70.776 contratos sellados en octubre en las 41 oficinas de empleo repartidas por la regi¨®n.
El instituto cuenta con cinco centros de formaci¨®n ocupacional y 250 centros colaboradores de formaci¨®n, adem¨¢s de las acciones que realiza en colaboraci¨®n con m¨¢s de sesenta ayuntamientos de la Comunidad.
El Inem. puso en marcha en julio de, 1993 un tel¨¦fono gratuito (900 28 00 28) de informaci¨®n a parados. La direcci¨®n provincial de Traba o ya ha autorizado a 15 empresas de trabajo temporal para que act¨²en en la regi¨®n y a 12 empresas para que lo hagan en toda Espa?a.
Trabajo no tiene datos de peticiones de las oficinas de contrataci¨®n. En juego hay m¨¢s de 300.000 parados, seg¨²n el Inem, 100.000 menos que los registrados en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Bajas maternidad
- UGT
- Bajas laborales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Sindicalismo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Maternidad
- Familia
- Sociedad