El Gobierno estudia vincular la desgravaci¨®n en la compra de vivienda a los niveles de renta y al precio de adquisici¨®n
El debate sobre la fiscalidad de la vivienda ya est¨¢ sobre la mesa de estudio del Gobierno. En las dos ¨²ltimas reuniones de la Comisi¨®n Delegada -la de ayer y la de la semana precedente- se ha comenzado a debatir la conveniencia de rebajar el trato fiscal que se le dispensa a la adquisici¨®n de la viviendas para reforzar, el que otorga a los alquileres, seg¨²n confirmaron fuentes de la Administraci¨®n.Una de las f¨®rmulas que se barajan para dar ese salto es establecer una especie de baremo que marque unos niveles de desgravaci¨®n en funci¨®n de dos variables combinadas: la renta del comprador y el precio de adquisici¨®n de la vivienda. Con ello, explican en la Administraci¨®n, "se tratar¨ªa de evitar que personas con elevados ingresos se beneficien de importantes desgravaciones por la compra de viviendas y ¨¦stas quedaran para las, personas con rentas menores". Si se aplicara este esquema, cabr¨ªa la posibilidad de destinar parte del coste fiscal por vivienda a fomentar el alquiler. En la actualidad, la relaci¨®n del gasto fiscal por la compra o el alquiler de una vivienda es, aproximadamente, de diez a uno. Es decir, las desgravaciones fiscales por adquirir una casa suponen unos 180.000 millones de pesetas anuales, mientras que las derivadas del alquiler significan unos 18.000 millones.
Este planteamiento es, b¨¢sicamente, el que han venido defendiendo todos los altos cargos del Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) -el ministro, Jos¨¦ Borrell, la secretaria de Estado, Cristina Narbona, y el director general, Borja Carreras- durante los ¨²ltimos meses.
La idea de retocar el mercado de la vivienda tambi¨¦n ha sido sugerida por el titular de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n. En un reciente encuentro con periodistas econ¨®micos, Gri?¨¢n habl¨¦ de que el complemento de la reforma laboral debe ser la reforma del mercado de la vivienda, con el fin de mejorar la movilidad geogr¨¢fica de los trabajadores. Un mercado del alquiler completo y con precios asequibles cumpl¨ªa ese objetivo.
Las mayores reticencias a los primeros planteamientos del equipo de Borrell surgieron en Econom¨ªa, debido al posible impacto sobre el d¨¦ficit p¨²blico. Sin embargo, el departamento que dirige Pedro Solbes ha incorporado a los debates de la Comisi¨®n Delegada un documento en el que, por primera vez, se reconoce la viabilidad de reducir las desgravaciones a la compra de vivienda para aumentar las destinadas al alquiler, seg¨²n confirmaron fuentes de la Administraci¨®n.
Dictamen del suelo
Por otra parte, el dictamen de la Comisi¨®n de Expertos sobre Urbanismo ha elevado al Gobierno, a las comunidades aut¨®nomas y a los ayuntamientos un total de 16 recomendaciones de pol¨ªticas urbanas y de suelo y 76 de avance normativo. Las principales conclusiones del trabajo de este grupo de especialistas son:-Modificaci¨®n de la Ley de Expropiaci¨®n Forzosa y de la Ley de Bases de R¨¦gimen Local.
-Simplificaci¨®n del planeamiento urban¨ªstico general.
-Homogeneizaci¨®n de los reg¨ªmenes de suelo, permitiendo, el desarrollo inmediato de todos los suelos susceptibles de ser urbanizados.
-Formulaci¨®n peri¨®dica de programas de suelo.
-Permitir que un porcentaje mayoritario de las reservas para el sistema de espacios libres pueda ser de titularidad privada.
-Restricci¨®n generalizada de los costes de urbanizaci¨®n.
-Ampliar los casos en los que el propietario inicial puede ser sustituido por un urbanizador seleccionado mediante concurso.
-Implantar criterios no lucrativos en la gesti¨®n de todos los patrimonios p¨²blicos de suelo.
-Posibilitar la aplicaci¨®n real del silencio positivo en el tr¨¢mite de concesi¨®n de licencia.
-Reducci¨®n de la densidad urban¨ªstica y aumento de las viviendas protegidas, como f¨®rmula para impedir la especulaci¨®n.
-Extensi¨®n de las garant¨ªas de calidad del suelo urbanizable al urbano.
-Pol¨ªticas de regeneraci¨®n urbana que aumenten el parque de viviendas potencialmente utilizables.
Estas recomendaciones podr¨ªan servir de base a una futura Ley de Suelo, una vez se aclaren las dificultades por las que atraviesa la legislaci¨®n en esta materia. Actualmente hay interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Viviendas alquiler
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Legislaci¨®n vivienda
- Derecho internacional
- Precio vivienda
- IRPF
- Pol¨ªtica vivienda
- Mercado inmobiliario
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Desarrollo urbano
- Tributos
- Vivienda
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Justicia